Caracteristicas de gongora y quevedo

TEMA 17

ESPLENDOR Y DECADENCIA DEL BARROCO

El Barroco es el movimiento cultural y artístico que se desarrolló a lo largo del siglo XVII. Esta época coincide con un periodo de crisis económica, política y cultural.

-La miseria y despoblación interior, debido a graves epidemias como la de la peste, a las frecuentes guerras y al aumento de la población religiosa. Esta crisis se hizo notar más en Castilla que en otras regiones.

-La crisis fue generada por la grave bancarrota y por la disminución de la llegada de metales preciosos de América. La política económica que los validos llevaron a cabo provocó la devaluación de la moneda, la disminución de plata en su fabricación y el aumento impositivo.

-Socialmente, el campesinado, esto es, la mayor parte de la población se empobrece a la vez que las clases medias muestran su debilidad y aumenta el número de grupos sociales que poco aportan a la vida del país: nobleza, pícaros, mendigos… se convierten en arquetipos.

LA LÍRICA DEL SIGLO XVII


-Temas

Los temas que se utilizan son muy variados van desde la seriedad a la parodia o la burla.


-Poesía metafísica, moral y religiosa


-Poesía amorosa (amor cortés y petrarquistas)


-Poesía satírica y burlesca (carácter satírico, burlesco, humorístico)


-Forma


-Métrica

Uso del endecasílabo y el soneto y romances.


-Recursos expresivos

Metáforas, paradojas, cultismos, juegos de palabras, hipérboles… típico del barroco. Predomina el tiempo.

CULTERANISMO Y CONCEPTISMO

El Barroco persigue la originalidad hiperbólica, lo exagerado y desmedido, el enfrentamiento de contrarios… Estos rasgos se concretan en dos tendencias que se basan en la complicación de la expresión, a expensas del contenido (conceptismo) o de la forma (culteranismo).


-Culteranismo

Esta corriente poética recibe su nombre de uno de sus rasgos más característicos: el uso de cultismos. Su creador y principal cultivador fue Luis de Góngora.

-Uso abundante de cultismos por la expresividad significativa que aportan y por su valor musical, sobre todo los esdrújulos.

-Sintaxis latinizante, de gran complicación y léxico colorista.

-Empleo de recursos retóricos, como metáforas, aliteraciones, hipérbato


-Conceptismo

Esta corriente poética emplea un estilo que se basa en la asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras. Sus principales cultivadores fueron Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.

-Uso de un léxico racionalista que revaloriza las tendencias lógicas contra las emocionales, se busca el significado, no la emoción.

-Creación de palabras mediante la composición y la derivación inesperada.

-Empleo de recursos retóricos, como metáforas, antítesis…Es importante el uso del oxímoron.


EL CULTERANISMO: LUIS DE GÓNGORA

Nace en Córdoba, en 1561. Estudia en Salamanca y en 1617 se ordena sacerdote y ejerce de capellán en la corte madrileña. Grandes rivales: Lope de Vega y Francisco de Quevedo. Vuelve a Córdoba y muere en 1627.

Las notas características de la poesía gongorina son las siguientes:


-Sentido pictórico

Es la poesía descriptiva y sensorial que habla del gusto por la actitud contemplativa y la creación de imágenes.


-Paisaje

La naturaleza destaca como motivo central de su obra.


-Cultismo y popularismo

Mezcla de lo culto y lo popular. Su poesía arranca de la cultura humanista renacentista, pero aumenta y complica los artificios que recibe de esta tradición.


-Sátira y panegírico

Cultiva dos tipos de poesía contradictorios, la sátira que da salida a su vertiente más crítica y héroes como en el Panegírico al duque de Lema.


-Temas

La poesía de Góngora presenta una amplia variedad temática. Cultiva la temática amorosa, satírica, moral, filosófica, religiosa, laudatoria, funeraria…


-Estilo

El rasgo mas evidente de la poesía de Góngora es la dificultad. El poeta emplea cultismos, hipérbato, metáforas y aliteraciones para evitar la expresión directa y para potenciar la musicalidad de los versos.


-Cultismos

Góngora emplea palabras de origen latino con el fin de alejarse de lo cotidiano.


-hipérbato

Se trata de un cultismo sintáctico que Góngora usa para dar flexibilidad y soltura a la lengua.


-Alusiones mitológicas

Funcionan como paso de lo abstracto a símbolos concretos: el amor.


-Metáfora

Góngora la emplea como fórmula de estilización de una naturaleza en la que ha desaparecido lo feo, incómodo o desagradable.


-Obra


-Poemas populares (temas como romances y letrillas)


-Poemas cultos

Entre los poemas cultos se encuentran los sonetos, las canciones y las obras mayores. Estas son sus obras mayores:

1-Fábula de Polifemo y Galatea


Poema mitológico escrito en octavas reales. Narra la historia del cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea, quien está, a su vez, enamorada de Acis. Cuando Polifemo lo descubre, lanza sobre Acis una roca y este se convierte en río.

2-Soledades


Es un poema lírico, compuesto en silvas de rima consonante, con el tono y la extensión del poema épico. Se trata de un canto a la naturaleza, a la vida rural.

EL CONCEPTISMO: FRANCISCO DE QUEVEDO.

Nace en Madrid en 1580. Estudia en los jesuitas y en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se licencia en Artes y Teología. Va a Valladolid y se da a conocer como poeta, ocupa varios cargos políticos y muere en 1645 en la Torre de Juan Abad.


-Temas

La poesía de Quevedo presenta una amplia variedad temática. Escribe poemas metafísicos, morales, religiosos, satíricos…


-Estilo

Quevedo fue un genio de la lengua.

Empleo de metáforas, Recursos intensificadores (uso de repeticiones).
Juegos de palabras, Hipérboles, Creación de palabras nuevas, Antítesis, Oxímoro Epítetos, Métrica(sonetos, silvas, romances y letrillas), Obra


-Poemas metafísicos

Son composiciones, muy a menudo sonetos, en las que el autor medita acerca de la fugacidad del tiempo, la brevedad de la vida o la aceptación de la muerte.


-Poemas morales

Se trata de sonetos que contienen reflexiones sobre la fortuna, el poder, los vicios y las virtudes, las riquezas…Fiel seguidor de la filosofía estoica que ahoga la aceptación de las adversidades de la vida de manera natural.


-Poemas religiosos

La fe católica, con su desprecio por la vida terrena y la preparación para morir y alcanzar la vida eterna, es otro motivo de apoyo que Quevedo emplea para superar la angustia vital.


-Poemas amorosos

Muchos de ellos entroncan son sus preocupaciones metafísicas. El amor fue para Quevedo una forma de reconciliarse con la vida e incluso de vencer a la muerte.


-Poemas satíricos

La sátira sirve para expresar su amargura y desengaño y le permite desarrollar sus juegos lingüísticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *