Cantar del desierto (cantar del mio Cid)

La poesía oral, El mester de Juglaría

La poesía lírica se expresaba a través de canciones, bailes…etc. La poesía épica también iba acompañada de la música. Ambas lírica y épica eran difundidas por los juglares, cantores y actores que divertían a la gente en pueblos y castillos

La lírica peninsular primitiva

Las jarchas son breves composiciones líricas en mozárabe, la lengua derivada del latín que se habla en territorio musulmán. Estos poemillas se trasmitieron oralmente y algunos quedaron recogidos en textos cultos escritos por poetas árabes y hebreos andalusíes  .Las jarchas muestran gran parecido con otros poemas peninsulares y europeos: tema amoroso, canciones puestas en boca de una mujer, sencillez expresiva, versos cortos. Algunos aspectos la acercan al mundo oriental.

Las Cantigas de Amigo comparten muchos rasgos con las jarchas (el tema amoroso o la voz femenina).Pero existen importantes diferencias: mayor extensión, estrofas encadenadas mediante el uso del paralelismo, continúa referencias a la naturaleza, que revelan la realidad campesina y merinera de Galicia frente al ambiente urbano mozárabe.

La épica

La épica es la narración de las hazañas de un héroe, antepasado del pueblo que las canta. Los poemas épicas cuentas sucesos de carácter histórico aunque con muchos elementos inventados. Estos poemas recibían el nombre de cantares de gesta porque se recitaban o cantaban acompañados de una melodía y porque relataban gestas o hazañas de grandes héroes.

EL Cantar de mio Cid

El Cantar de mio Cid  se encuentro en un manuscrito copiado en el siglo XIV. La unidad  y la perfección del texto hacen suponer un único autor culto. Los 3.730 versos del Cantar se agrupan en series de versos, o tiradas, de desigual extensión, con la misma rima asonante. Los versos son irregulares, estos son, sin medida fija, y están divididos en dos partes, por una fuerte pausa intermedia.

La lengua del poema destaca por su claridad. Otros rasgos del texto: Las frecuentes llamadas a los oyentes, las expresiones exclamativas y el paso constante de la narración al diálogo en estilo directo. El carácter oral de la épica explica asimismo la extraordinaria liberta con que se emplean las formas verbales o el uso de las aposiciones y epítetos épicos, que sirven para engrandecer a los héroes. Los frecuentes paralelismos ayudan a la memorización por parte de los juglares.

El poema se divide en tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas, Cantar de la afrenta de Corpes. Internamente, la estructura está marcada por el proceso de pérdida de la honra y su recuperación y nueva recuperación del honor.

En el contenido se distinguen tres aspectos

Político. Castilla frente a León. El Cid, caballero castellano, se enfrente al rey, de origen leónés

Socio-económico: El Cantar expresa ideales de ascenso social que agradaban tanto al juglar como a sus oyentes.

Individual: El héroe, Rodrigo Díaz, desterrado por el rey, se enfrenta con el gran problema de recuperar su honra.

La prosa

En la segunda mitad del Siglo XIII aparece y se desarrolla la prosa castellana por el deseo del rey Alfonso X EL SABIO de actualizar el castellano como lengua de cultura en lugar del latín. Alfonso X anima a la traducción de diversas lenguas orientales, por lo que suele hablarse de una Escuela de Traducción de Toledo. A lo largo del Siglo XII es castellano es también la lengua de numeroso cuentos o ejemplos, de origen oriental.

Una colección de cuentos es también EL conde Lucanor, la obra más conocida de Don Juan Manuel. Sobrino de Alfonso X el Sabio, sus numerosos escritos tienen la intención de ofrecer a los nobles de su tiempo modelos de comportamiento adecuados a su estamento y útiles para mantener su posición social y económica.

El conde Lucanor esta dividíó en cinco partes. La primera y más importante consta de cincuenta ejemplos que el autor toma de diversas fuentes y que aparecen siempre del mismo modo: El conde Lucanor expone un problema práctico a su consejero  Patronio, quien, para aconsejarle le narra un cuento.


El Teatro

Se distinguen dos tipos de teatro:
El religioso y el profano

El teatro religioso nacíó dentro de los templos; luego salíó fuera y necesito un escenario propio. Pero finalmente fue prohibido en las Iglesias y en los alrededores, porque se consideraban desvergonzadas las actitudes cada vez más libres de los actores.

En cuanto al teatro profano, los juglares en sus actuaciones incluían danzas, mimos y otros espectáculos semiteatrales, que eran conocidos con el nombre de juegos de escarnio.

El Renacimiento

El termino Renacimiento define al periodo cultural y social posterior a la Edad Media, cuando renace el interés por los autores griegos y latinos. La cultura, las letras y las ciencias son una necesidad de los tiempos. Los reyes conceden privilegios a las universidades porque cumple una función social imprescindible.

Los rasgos más importantes de la cultura renacentista se relacionan con la mentalidad burguesa. El hombre pasa a ser el centro del mundo y de ahí que Humanismo sea muchas veces sinónimo de Renacimiento. Ello explica también el vitalismo y el arte de la literatura renacentista y el esplender de cortes y palacios, con sus fiestas y lujos. Se canta el amor y los placeres, en una sociedad alejada ya de la medieval. Es una época de optimismo, la naturaleza parece estar a disposición del hombre. El Racionalismo será un rasgo de la nueva época. Y de ahí el nacimiento de la ida del progreso. Se considera que el saber hace mejor al hombre. Este deseo de perfeccionamiento tiene que ver con las ideas del neoplatonismo, concepción filosófica según la cual la realidad materias es reflejo de otra espiritual superior que se pretende alcanzar mediante el conocimiento o por otros caminos que conducen a lo espiritual.

En España, el humanismo conoce su máximo apogeo en el primer tercio del Siglo XVI. Este humanismo español de principios de siglo se encuentra influido por las ideas del holandés Erasmo de Rotterdam, quien defiende una religión libre de supersticiones, pura, intima y personal. Pero el erasmismo cayó rápidamente en desgracia, como consecuencia de la reacción católica ante el peligro protestante. En 1550 se prohíbe a los españoles seguir estudios en ciertas universidades europeas. Al año siguiente se publica el primer Índice de libros prohibidos. Comienza entonces la censura de libros, son vistos por el poder como un peligro.

La mayoría de la población seguía siendo analfabeta y era corriente la lectura en voz alta en grupo. Los grupos alfabetizados se encontraban, especialmente en las ciudades entre aristócratas, eclesiásticos y burgueses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *