José María de Pereda: Vida y Obra
Primeros Años y Familia
José María de Pereda nació en Polanco, Cantabria, en 1833 y murió en Santander en 1906. Sus padres fueron Juan Francisco de Pereda y Bárbara Josefa Sánchez. Se casaron muy jóvenes y llegaron a tener 22 hijos, de los cuales solo nueve sobrepasaron la juventud y llegaron a la edad adulta. Inicialmente, vivieron de la agricultura y la ganadería. Pereda era más amante de la caza, la pesca y la vida en contacto con la naturaleza.
Acontecimientos Importantes y Carrera Literaria
Vivió la llamada «Vicalvarada», donde casi fallece a consecuencia de los tiroteos en las calles, como refirió en su obra Pedro Sánchez. En esa época escribió La fortuna en un sombrero (1854), comedia que quedó inédita. Falleció su madre y contrajo poco después el cólera. Debido a ambas cosas anduvo decaído y desanimado, a pesar de que se recuperó de la enfermedad. Al año siguiente se le presentó una neurastenia que le dejó postrado.
Se casó con Diodora de la Revilla. Inició su carrera política presentándose como diputado carlista por el distrito de Cabuérniga.
Últimos Años y Fallecimiento
Envejeció prematuramente. Apenas salió de una crisis leyendo el Libro de Job. Publicó la novela corta y desganada Pechín González. Contrajo matrimonio su hija, lo que levantó sus ánimos. Sufrió de apoplejía que le dejó hemipléjico y murió el 1 de marzo de 1906. Se ha sugerido una posible tendencia homosexual, ya que se sentía atraído por algunos de sus amigos y compañeros.
Obras Más Destacadas
- Peñas Arriba: Narra la estancia de Marcelo en casa de su tío Celso en Tabanco durante un invierno. Su tío lo hará su heredero. Tras excursiones con sus habitantes, Marcelo se va encariñando con el lugar y su impresionante naturaleza. Participa en la cacería de un oso y sobrevive a un temporal de nieve. Al morir su tío, elige una esposa de Tabanco, donde se instala hasta el fin de sus días.
- Sotileza: Cuyo título responde al apodo de la huérfana Silda, recogida piadosamente por un matrimonio de pescadores. Esta muchacha, de carácter soñador, enamora a Andrés, hijo de un prestigioso marino, pero ambos se ven obligados a renunciar al amor cuando se impone la realidad social y la tradición popular.
- El Sabor de la Tierruca: Copias del natural.
Leopoldo Alas «Clarín»: Vida y Obra
Infancia y Juventud
Leopoldo Alas, conocido como «Clarín», nació en Zamora en 1852 y murió en Oviedo en 1901. Su familia se había trasladado desde Oviedo a Zamora al ser nombrado su padre, Genaro García Alas, gobernador de la ciudad. Leopoldo fue el tercer hijo del matrimonio. Estudió en el colegio de los jesuitas ubicado en la ciudad de León. Desde el principio supo adaptarse a las normas y a la disciplina del centro, de tal manera que a los pocos meses era considerado como un alumno modelo. En este primer año escolar ganó una banda azul como premio y trofeo literario. Leopoldo ingresó en la universidad en lo que se llamaban «estudios preparatorios», matriculándose en las asignaturas de latín, aritmética y doctrina cristiana. El curso lo terminó con la nota de sobresaliente. De esta forma, Leopoldo Alas entró en la vida literaria de la época y desde su columna empezó a lanzar duras críticas llenas de ironía contra la clase política de la Restauración.
«Voy a inaugurar en verso, mis revistas de Madrid, con un modesto romance, que tenga su retintín, y voy a decir a ustedes, lo que les quiero decir, mediante Dios, y mediante el gobernador civil.»
Carrera Literaria y Obras
Se publicó el libro Solos de Clarín, que recogió los artículos de crítica literaria. El prólogo es de Echegaray. Ese mismo año, en el mes de octubre, publicó en La Ilustración Gallega y Asturiana.
Su obra maestra es La Regenta. En junio de 1885 salió a la calle el segundo volumen de esta composición del arte literario. En 1886 se edita su primer libro de cuentos con el título de Pipá. Escribió un estudio biográfico sobre Galdós, dentro de una serie titulada «Celebridades españolas contemporáneas». En 1891, el editor Fernando Fe saca a la luz la segunda novela larga de Clarín: Su único hijo. Clarín pasa por una crisis de personalidad y religiosa en que, según sus palabras, trata de encontrar a su yo y a Dios. Poco después dejó reflejar dicha crisis en su cuento Cambio de luz, cuyo protagonista Jorge Arial representa al autor y sus preocupaciones, sus dudas religiosas y su escepticismo filosófico. Clarín define a este personaje como «místico vergonzante».
Su primera obra teatral, Teresa (ensayo dramático en un acto y en prosa), es una página real de su propia vida. Se publicó el 20 de marzo en el Teatro Español de Madrid, en homenaje que se daba a la actriz María Guerrero. La obra resultó un rotundo fracaso, que tenía todos los defectos de un escritor novato.
La casa Macchi de Barcelona le encarga la traducción de la novela de Emile Zola. Pero los tecnicismos y palabras difíciles del escritor francés, unido al perfeccionismo de Clarín, hacen que el trabajo se alargue durante meses, agotando la poca salud que tenía en aquellos años. Traduce día y noche para cumplir con la fecha indicada por la editorial, agotado pero contento de poder contribuir en dar a conocer a Zola.
Muerte y Legado
El féretro de Clarín fue velado en el claustro de la Universidad, donde acudieron profesores, amigos y familiares del escritor. Al día siguiente fue enterrado en el cementerio de El Salvador. Un enemigo suyo preparó el artículo necrológico en que añadió estas palabras: «Yo he sido el primero en alegrarme de la muerte de Clarín. En su entierro se escuchó el silencio que se escucha en los entierros de los tiranos».
Análisis de La Regenta
La Regenta se destaca por su gran riqueza de personajes y planos secundarios, así como el uso de la técnica del fluir de los recuerdos, mientras que el retrato de la protagonista queda delicadamente desenfocado y vago. La caída de la señora provinciana tiene lugar entre dos cortejadores muy diversos: el más seductor galán de la ciudad, que acaba triunfando, y el canónigo Fermín de Pas. El retrato de este canónigo es pieza clave del libro.
Clarín utiliza técnicas como el monólogo interiorizado y el estilo indirecto libre, que hacen que la historia sea narrada por los personajes a través de sus pensamientos y que permiten penetrar en sus interioridades.
Recepción y Críticas
Clarín recibía a menudo críticas constructivas, alguna mofa o alguna queja. Según Emilia Pardo Bazán: «Clarín recibía continuamente cartas tanto para elogiarle como para insultarle o para pedir consejo y beneplácito sobre otras novelas».
Obras
- Ensayos: Solos de Clarín
- Novelas: La Regenta, Su único hijo
- Cuentos: «Adiós, Cordera», «Pipá»