La Lírica Romántica y Gustavo Adolfo Bécquer en el Siglo XIX Español
El siglo XIX en España fue una época de fuertes tensiones sociales y políticas, con un gran estancamiento económico y carencia de adelantos técnicos. Los pronunciamientos militares eran frecuentes y surgieron los nacionalismos. Fue una época de grandes transformaciones, con el surgimiento de la sociedad clasista, donde la burguesía y la nobleza se unieron mediante matrimonios convencionales. Hubo una gran expansión demográfica en las ciudades, donde se instalaron las grandes industrias. España, sin embargo, siguió con retraso las novedades europeas, y la gran mayoría de la población era analfabeta.
Características del Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido en Europa en la primera mitad del siglo XIX, iniciado en Alemania. Supuso una revolución estética e ideológica. Los románticos protestaban contra los valores establecidos y contra los problemas políticos y sociales del momento.
- Individualismo: El artista se consideraba el centro del mundo.
- Culto a la libertad: Los individuos ansiaban expresarse y ser libres frente a la sociedad.
- Nacionalismo: Ensalzaban sus costumbres y tradiciones, buscando su origen.
- Rebeldía: Admiraban a los marginados, ya que pensaban que ellos eran los únicos que vivían realmente libres.
- Angustia existencial: Buscaban una felicidad imposible de alcanzar.
- Huida de la realidad: Se hacía necesaria.
Etapas del Romanticismo en España
- Prerromanticismo: Se difundieron las primeras ideas románticas alemanas, pero predominaba una visión tradicionalista y conservadora.
- Romanticismo: Triunfaron las ideas románticas influenciadas por Francia.
- Posromanticismo: La influencia alemana reivindicó la poesía como forma intimista.
La Poesía Romántica
Expresaba los sentimientos más íntimos del poeta y su rebeldía ante el mundo. Fue el momento de máximo esplendor de la poesía. Los temas poéticos que empleaba eran la libertad, el amor, lo satánico y sobrenatural, la muerte, lo exótico, etc. En los aspectos formales, tenía una intención renovadora, añadía musicalidad, el lenguaje era culto y retórico, y tenía estrofas con distintos metros y medidas.
Destacan dos tipos de poesía:
- Épica o narrativa: Tenía un tono heroico, y sus temas principales eran la tradición, la historia y la leyenda. Ejemplo: El moro expósito del Duque de Rivas.
- Lírica: El poeta explicaba sus conflictos interiores, siendo la más representativa del Romanticismo. Destacan Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
Gustavo Adolfo Bécquer: Vida y Obra
Nació en Sevilla. Huérfano de padre y madre, se trasladó con 18 años a Madrid, donde malvivió escribiendo artículos periodísticos. Se casó con una mujer de un pueblo soriano, aunque este matrimonio fue un desastre, ya que ambos fueron adúlteros y se separaron. Tuvo dos hijos. Bécquer pasó gran parte de su vida enfermo. Su obra fue intimista y sensible, influida por sus penurias económicas y sus fracasos amorosos. Bécquer está considerado el primer poeta moderno y culmina el Romanticismo intimista español.
Sus obras en prosa romántica de inspiración soriana son El monte de las ánimas y Ojos verdes.
Las Rimas son su obra poética más relevante. Son la recopilación de sus poemas, que hicieron sus amigos tras la muerte del poeta y la publicaron. El manuscrito original se perdió en un incendio. Las Rimas se estructuran en cuatro partes dependiendo de la temática. El tema fundamental en sus Rimas es el amor de manera positiva y el fracaso amoroso. Esto último lleva al poeta a hablar en sus poesías de la angustia, la soledad y la muerte. Las mujeres son un tema predominante en sus Rimas. Emplea muchos elementos de la naturaleza. Habla de sueños, y se nota claramente su deseo de evasión del mundo y angustia existencial. Para Bécquer, la poesía es tan misteriosa como el amor.
Los rasgos más característicos son el intimismo, la brevedad y la sencillez, la musicalidad, la eliminación de la retórica y la combinación de versos de arte mayor y menor.
Otros Autores Relevantes del Romanticismo Español
José de Espronceda
Es el poeta romántico español más representativo. Cultivó poesía narrativa, como El estudiante de Salamanca, historia de ambiente misterioso y nocturno que narra las peripecias del seductor Félix de Montemar. La ambientación es puramente romántica: oscura, seres fantasmales, sepulcros, tempestades, etc. En El diablo mundo reflexiona sobre la vida humana. En su poesía lírica destaca la Canción del pirata, el más importante canto a la libertad jamás escrito.
Rosalía de Castro
Era delicada de salud y a lo largo de su vida soportó con resignación sus dificultades económicas y la muerte de todos sus hijos. Escribía en la misma línea sencilla e intimista que Bécquer. Destacan sus obras Follas novas y Cantares gallegos. Sus obras supusieron el renacimiento de la poesía en lengua gallega. Describía la naturaleza y la vida de la gente gallega en sus composiciones.