SELECCIÓN MÚLTIPLE
Lee detenidamente las siguientes preguntas y elige la opción correcta
- La cultura es
- Tomando en cuenta su raíz latina es el cultivo de la tierra.
- Un tejido social que abarca distintas formas y expresiones de una sociedad.
- La danza es parte de:
Las artes gráficas.
- Las artes escénicas
Dos de los elementos de la obra de arte son:
- Colores y formas.
- Contexto y Referencia
Para la apreciación artística, analizar es:
- Hacer una descripción de los elementos constitutivos de una obra de arte.
- Hacer elementos utilitarios y bellos.
Lee los siguientes enunciados y señala si son verdaderos (V) o Falsos (F):
El arte tiene una clasificación fija.
(V) (F)
La cultura es dinámica y está viva.
(V) (F)
Educación y cultura son sinónimos
(V) (F)
- El talento es un elemento de la obra de arte
- .(V) (F)
Valoramos cuando emitimos un juicio sobre una obra de arte
(V) (F)
La cultura es un sistema arbitral.
(V) (F)
El arte tiene una función pedagógica
(V) (F)
El concepto es el material del que está hecha una escultura.
(V) (F)
SELECCIONA (0,5 punto cada pregunta, total: 2 puntos)
Cuál de las siguientes son características de la cultura:
Individualismo
- Se comparte
Código simbólico común
- Cada persona entiende de forma distinta los símbolos
Es rígida e inamovible
- Busca la adaptabilidad
Son las fiestas populares.
- Es un sistema integrado
Lee detenidamente las siguientes preguntas y elige la opción correcta:
El arte griego es importante por:
- Sus modelos son tenidos como clásicos.
Algunas de las culturas que influyeron en el arte de occidente son:Mesopotamia y Egipto.
- El arte en la Época Medieval era:
- Libre e independiente.
- Religioso.
Dos de los elementos de la obra de arte son:
- Colores y formas.
- Contexto y Referencia
Para la apreciación artística analizar es:
- Hacer una descripción de los elementos constitutivos de una obra de arte.
- Hacer elementos utilitarios y bellos.
Lee los siguientes enunciados y señala si son verdaderos (V) o Falsos (F):
En Roma el arte era eminentemente religioso.
(V) (F)
El Renacimiento promulgaba el que hombre era la medida de todas las cosas.
(V) (F)
Los mayas no se caracterizaron por la edificación de grandes ciudades
(V) (F)
Los Incas valoraban el oro como moneda de intercambio y riqueza.
(V) (F)
El arte gótico surge a finales del Renacimiento.
(V) (F)
La cultura es un sistema arbitral.
(V) (F)
El concepto es el material del que está hecha una escultura.
(V) (F)
- Cuando decimos que algunas familias, en el Renacimiento, patrocinaban a artistas para que desarrollaran su obra hablamos de:
- Mecenazgo
- Las ciudades capitales del Renacimiento fueron:
- Florencia
- Roma
Lee detenidamente las siguientes preguntas y elige la opción correcta:
La Escuela Quiteña de las artes se desarrolló entre los siglos:
XVI al XIX.
Un elemento que determina el arte colonial en América es.
La presencia del pueblo afro.
- La Reforma protestante en Europa
- La muerte de los indígenas por causas de salubridad
- La fundación de las urbes y la influencia misionera.
Una de las características de la generación literaria de los 30 es:
Habla de la situación de los reyes en España.
- Rebeldía contra el lenguaje tradicional español
Pablo Palacio nació en:
- Loja.
- Guayaquil
- Machala
- Uno de los más importantes documentales ecuatorianos hablaba sobre:
- La situación de los indígenas en las grandes ciudades
- Juan León Mera y su aporte al a cultura
- Las fiestas populares son:
- Un referente simbólico de la cultura
- Una forma de conocer a otras personas
- Para fomentar el turismo
V o F
Las coplas del carnaval abordan temas económicos V F
El priostazgo aporta a la redistribución en la cultura andina: V F
Durante toda la Escuela Quiteña se copiaron modelos europeos: V F
El tema central de la narrativa del Treinta son los avances tecnológicos.
V F
El Realismo Social busca ubicar qué es el Ecuador.
V F
Las fiestas populares permiten conocer el simbolismo de la cultura V F
SELECCIONA (1 punto cada pregunta)
Dos objetivos principales del arte en la colonia son.
Mostrar cómo iban los indios en América
- Evangelizar
- Dos características del Realismo Social son:
Sus personajes representan a grupos humanos
- Dos personajes del Carnaval Indígena de Chimborazo son:
Los priostes.
- El Renacimiento se refiere a una actualización del arte medieval
(V) (F)
La arquitectura renacentista es fundamental como obra de arte
(V) (F)
SELECCIONA
- El Renacimiento Italiano se caracteriza por:
- Individualismo
- Ser un movimiento cultural entre el siglo XV y XV
- Los mayas y los aztecas:
- Tuvieron grandes avances en ciencia y arte.
- Tenían sociedades sin estructura
- Eran politeísta
- Las funciones del arte en la Época Medieval eran:
- Sobre todo estéticas.
- Ser una manifestación del poder político y religioso.
- Posicionar la imagen del artista.
- Dar a conocer la cultura a toda la población.
- Ser una ofrenda a Dios y los santos
Los Incas: Fueron un pueblo de Mesoamérica.
- Estuvieron en Ecuador por más de 200 años.
- Sostenían su economía con la agricultura.
- Tenían un arte vinculado con la divinidad.
- Hacían sacrificios humanos.
RESPONDE
- Los principales exponentes del arte renacentista del Cinquecento son:
- Miguel Angel
- Leonardo Da Vinci
- Rafaél
- Dos pasos o criterios para hacer crítica de arte son:
- Lo que digan los medios de comunicación y la imagen del artista.
- Valorar la composición de los elementos.
- Estudiar el título y la descripción de la obra
- Entre los cineastas ecuatorianos están:
- Ernesto San Miguel
- Eduardo Kigman
- Gustavo Guayasamin
- Gonzalo Endara
Lee detenidamente las siguientes preguntas y elige la opción correcta:
- La fiesta popular nos ayuda a:
- Celebrar
- Reconocer los productos nacionales.
- Conocer nuestra cultura.
- Juzgar las culturas
- Parte de la Semana Santa es.
- La celebración de colada morada
- Entierro de difuntos
- Juegos populares
- Arrastre de Caudas
- Con la globalización:
- Las tierras pasaron a manos de los trabajadores.
- Se consolidó el capitalismo
- Se bipolarizó la economí
- Característica de la globalización es:
- Restricción del comercio.
- Triple revolución.
- Arte para todos Las tribus urbanas.