Vamos a desarrollar algunos de los más importantes autores de esta época. De otros, señalaremos algunas cuestiones fundamentales que nos dan idea de la narrativa de este periodo.
Camilo José Cela
Datos biográficos
- Nació en Iria Flavia (Coruña) en 1916 y murió en Madrid en 2002.
- Inició estudios de Medicina y Derecho, que no llegó a terminar.
- Fue partidario del ejército franquista durante la Guerra Civil.
- Hasta el éxito de su primera novela fue funcionario. Luego se dedicó a escribir.
- En 1954 se trasladó a Mallorca y tres años después fue nombrado miembro de la RAE.
- Su labor literaria ha sido reconocida con distintos galardones: Premio Nacional de Literatura (1984), Príncipe de Asturias (1987), Nobel (1989).
Características de sus obras
- Abarca ensayos, memorias, libros de viajes, novela.
- Experimenta además diferentes técnicas narrativas y abre nuevos caminos de expresión.
- Defiende una concepción abierta de la novela. Declara que es necesaria una estructura, pero es propenso a la disparidad.
Obras fundamentales
La familia de Pascual Duarte inaugura el tremendismo. Su publicación produjo un auténtico impacto, ya que incorporaba elementos mucho más reales que la narrativa que se publicaba entonces: el protagonista, un condenado a muerte, relata, antes de ser ejecutado, su vida llena de episodios terribles, como el asesinato de su propia madre. Con ello trata de demostrar que su maldad es consecuencia de su origen familiar miserable.
Está escrita en forma de carta, como la novela picaresca, y en primera persona, y en ella se reflejan con mucha crudeza episodios sórdidos y terribles, de ahí el nombre de tremendismo que se le ha aplicado a este tipo de narración.
La publicación de esta obra supuso un cambio en la narrativa española. Causó un gran impacto, pues distaba de ser un relato moralista.
El autor retoma la tradición del realismo decimonónico y de la picaresca. De esta última, recoge el modelo de la carta que explica una autobiografía, y un narrador que, a pesar de su incultura, es capaz de realizar reflexiones profundas sobre su vida.
En la novela, aparecen dos narradores: el mismo Pascual Duarte, que relata su vida en primera persona, y el transcriptor, que dice haber encontrado los documentos en una farmacia de Almendralejo.
Además, en la narración intervienen mediante sendas cartas un sacerdote, que cuenta los últimos instantes de Pascual y un cabo de la Guardia Civil, que añade datos sobre la vida del protagonista en la cárcel: su arrepentimiento y su intento de morir con entereza, fracasado al fin, pues termina suplicando clemencia.
En la obra destaca la crudeza del lenguaje, que recuerda el naturalismo, y la maestría a la hora de describir a los personajes.
La colmena. Si Pascual Duarte resultó clave en los años 40, con La colmena marca el camino por el que discurriría la novela de los años siguientes.
Cada capítulo se estructura en torno a ciertos ejes, aunque algunos como la humillación, la pobreza, el aburrimiento o la hipocresía se entrelazan en las distintas partes de la narración. En la obra intervienen unos ciento sesenta personajes de cierta relevancia, no hay protagonismo individual sino colectivo. El tiempo se reduce a tres días y el lugar está limitado a una zona de Madrid.
Narra la vida de personajes de diferentes clases sociales y con distinta visión del mundo que están directa o indirectamente relacionados que viven en el Madrid de 1942, que es el verdadero personaje colectivo.
No hay argumento. Se refleja la vida colectiva que está marcada por la miseria económica y moral de la posguerra española y el pesimismo que reina en la novela.
El lenguaje caracteriza a cada uno de los personajes, por lo que es a veces coloquial, otras veces, vulgar, otras, elevado y por él se conoce a los personajes. El uso del diálogo predomina en la novela.
Su estructura: 6 capítulos y un final. A la manera de secuencias de cine que en el tiempo hacen dos días invernales. Estas secuencias permiten ver vidas paralelas o entrecruzadas que se caracterizan por sus acciones y palabras. Acciones movidas principalmente por los instintos primarios: sexo, dinero y hambre.
La técnica narrativa predominante es el diálogo, que hace avanzar el relato y muestra las características individuales de los personajes: sus reacciones, actitudes y emociones.
Otros modelos narrativos
Más tarde, Cela fue evolucionando y publicó una gran cantidad de novelas, de diferentes tendencias y estilos. Fue cambiando de un estilo naturalista, caracterizado por una gran frialdad y crudeza, hacia recursos expresivos dominados por un estilo más libre, directo y sincero. Destacan obras como San Camilo 1936 (1962), Oficio de tinieblas 5 (1973), Cristo versus Arizona (1988), El asesinato del perdedor (1994), Madera de boj (1999).
También escribió libros de viajes: Viaje a la Alcarria (1948), Del Miño al Bidasoa (1952).
Miguel Delibes
Datos biográficos
- Nace en Valladolid en 1920. Ciudad a la que se siente vinculado toda su vida.
- Es periodista en El Norte de Castilla, pero lo abandona por razones ideológicas.
- Su postura humanista le llevó a tomar decisiones contrarias al Régimen franquista.
- Recibe el Premio Nadal en 1947 por su primera novela: La sombra del ciprés es alargada.
- Recibe el Premio Cervantes en 1993.
- Miembro de la Real Academia Española en 1974.
Características de sus obras
La narrativa de Delibes es una síntesis de todas las tendencias y estilos que se han ido sucediendo a lo largo de estas décadas.
Es a la vez novelista y periodista. Su estilo es sobrio, sencillo y con gran riqueza de lenguaje, maestro en las descripciones de ambientes y personajes y en reproducir distintos registros lingüísticos.
Obras fundamentales
La sombra del ciprés es alargada (Premio Nadal 1947)
Se trata de la primera manifestación de novela existencial. Describe una realidad mediocre provinciana encorsetada por su moral.
Cinco horas con Mario (1966)
Es una de sus obras más destacadas. Se trata de una novela en la cual Carmen recuerda su vida en una especie de monólogo o diálogo con Mario, su marido, que acaba de morir y al que está velando. Carmen le reprocha la vida que ha llevado y las constantes discusiones, pues ambos mantenían dos visiones muy diferentes de la España de la época. Carmen tiene un punto de vista tradicional, en el que lo más importante es el ascenso social, el éxito económico, la religión, el poder, mientras que Mario tenía ideas más progresistas: la cultura, la solidaridad.
Esto representa las dos visiones de la realidad española.
Los santos inocentes (1981)
Una de sus obras de mayor éxito, y asimismo fue llevada al cine.
La historia se desarrolla en un cortijo, donde hay un enorme contraste entre los “señoritos” y los servidores, representados por Paco y por Azarías. Este asesina al señorito, en venganza por haberle matado una milana.
Es una novela de gran emotividad y crudeza, donde los señoritos aparecen como unos prepotentes que abusan de sus sirvientes.
Conjuga el amargo realismo crítico y técnica narrativa experimental. Se denuncia la explotación y la ignorancia padecida por los criados de unos cínicos señoritos de cortijo inmersos en su doble moral.
En ella se revela el profundo cinismo y la violencia de un régimen opresor que no tiene compasión por los humillados.
Rafael Sánchez Ferlosio
Datos biográficos
- Nace en Roma en 1927.
Características de su obra fundamental
En 1957 publica El Jarama, que será una de las más claramente realistas.
La historia está contada desde la técnica del punto de vista de una cámara de cine.
El narrador solo trasmite lo que hacen los personajes.
El diálogo es lo predominante y es característico del lugar y de los personajes.
Tiempo y espacio limitado: 16 horas.
También tiene protagonista colectivo: un grupo de amigos que van a pasar un domingo en las orillas del río madrileño del título.
Obtuvo el Premio Nadal.
Luis Martín-Santos
Datos biográficos
- Nace en Marruecos en 1924 y muere en Vitoria en 1964.
Características de sus obras
Se utiliza en esta última novela una mezcla de discursos y de registros lingüísticos diferentes.
Recrea la realidad de manera minuciosa.
Utiliza la ironía para distanciarse de la realidad.
Utiliza el monólogo interior, cambios de puntos de vista, constantes saltos en el tiempo y comparaciones y metáforas.
Obra fundamental
Tiempo de silencio (1962)
Esta novela es considerada la primera de la tendencia experimental de la década. Su argumento es en apariencia sencillo: en el Madrid de la posguerra, Pedro, un médico investigador del cáncer, se ve envuelto en un aborto clandestino, en unas chabolas a las que había ido para conseguir unos ratones. Se intenta enterrar el cadáver sin que nadie se entere, pero un juez ordena la exhumación. Al enterarse, Pedro se esconde en un burdel. La policía pronto lo encuentra. Tras sufrir la maquinaria de la ley, finalmente logra demostrar su inocencia. Pero su novia, impuesta por las dueñas de la pensión, es asesinada por un chabolista vengativo, y Pedro vuelve derrotado a su pueblo a buscar un trabajo lo más discreto posible.
Es una novela en la que las innovaciones formales se manifiestan en una gran riqueza de técnicas narrativas (monólogo interior, perspectivismo…) y de registros lingüísticos. Ataca con ironía y distanciamiento los ambientes sociales más diversos: la clase marginada, los intelectuales, la clase alta.
Eduardo Mendoza
Datos biográficos
- Nace en Barcelona en 1943.
La verdad sobre el caso Savolta (1975)
Es el inicio de una nueva narrativa en España. En ella emplea el esquema de la novela de intriga. Recrea las tensiones obreras de Barcelona durante los años 1917-1919 y personajes obreros y de la élite de la sociedad del momento.
Arturo Pérez-Reverte
Datos biográficos
- Nace en Cartagena (Murcia) en 1951.
- Periodista, novelista y reportero de guerra.
Obra
El capitán Alatriste. Tras una investigación histórica y lectura de los clásicos sitúa la acción en el siglo XVII. Estética realista y aparición de figuras históricas como personas del relato.
Otros títulos: El maestro de esgrima, La tabla de Flandes.