Todas las entradas de: wiki

Modernismo, Generación del 98 y Romanticismo: Claves de la Literatura Española

MODERNISMO

El Modernismo es un movimiento cultural y literario que se introdujo en España de la mano de Rubén Darío, quien lo importó desde Latinoamérica, y que supuso una renovación total de la literatura, sobre todo de la poesía. Tuvo una influencia enorme en los autores de principios del siglo XX. La poesía modernista, género que más se adecúa al talante modernista, tiene sus fuentes en:

El Arte de la Entrevista Periodística: De la Concepción a la Publicación

Un Poco de Historia

La práctica de la entrevista periodística tiene sus raíces en el siglo XIX. Se considera que una de las primeras entrevistas formalmente reconocidas fue la realizada en 1836 por el New York Herald a la propietaria de la casa donde una mujer había sido asesinada. Posteriormente, en 1859, el New York Tribune publicó una notable entrevista con el líder de los mormones, Brigham Young.

Tipos de Entrevista

Informativa

Su contenido es primordialmente de interés público. El ambiente Seguir leyendo “El Arte de la Entrevista Periodística: De la Concepción a la Publicación” »

Influencia Mediática: Espiral del Silencio y Agenda Setting en la Opinión Pública

La Espiral del Silencio y Conceptos Relacionados

El Efecto Espiral

Para evitar el aislamiento en los asuntos públicos, mucha gente se guía por las opiniones que percibe como dominantes o mayoritarias en su entorno. Las personas tienden a disimular sus opiniones cuando sienten que están en minoría y están dispuestas a expresarlas cuando creen que sus opiniones son dominantes. Así, las opiniones percibidas como dominantes ganan más terreno mientras retroceden las alternativas. Los medios de comunicación Seguir leyendo “Influencia Mediática: Espiral del Silencio y Agenda Setting en la Opinión Pública” »

Poesía Española Contemporánea: De los Novísimos al Siglo XXI y su Contexto Histórico

Contexto Histórico y Social en España (Décadas de 1970-1990)

Acontecimientos Nacionales Clave

En el contexto español de la década de los setenta, cabe destacar la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y el inicio de la monarquía parlamentaria con el rey Juan Carlos I. Durante este periodo, tuvieron lugar las primeras elecciones generales democráticas, la legalización de los partidos políticos y la aprobación de la Constitución Española de 1978.

En la década de los ochenta, destaca Seguir leyendo “Poesía Española Contemporánea: De los Novísimos al Siglo XXI y su Contexto Histórico” »

Niebla y Campos de Castilla: Temáticas Centrales y Rasgos Distintivos de Unamuno y Machado

Niebla de Miguel de Unamuno: Claves Esenciales

Temas Principales

Grandes Periodos Literarios y Artísticos en España

Siglos de Oro

Se llama Siglos de Oro al periodo que va desde el reinado de los Reyes Católicos al de Carlos III, es decir, de los siglos XVI y XVII. Es una etapa de plenitud artística y literaria en España. Se podría decir que este periodo clásico de las letras españolas duró más de un siglo y medio. Se desarrollaron dos movimientos culturales y artísticos: el Renacimiento y el Barroco. Ambos tienen características opuestas, pero constituyen una de las etapas de mayor esplendor cultural. Seguir leyendo “Grandes Periodos Literarios y Artísticos en España” »

Evolución del Teatro y la Literatura Española: Del Siglo XX a la Actualidad

El Teatro Español Anterior a 1936

El Teatro Comercial

El teatro comercial en España a principios del siglo XX mantuvo cierta continuidad con las tradiciones teatrales del siglo XIX, a pesar de las innovaciones que estaban surgiendo en otros géneros literarios. Este teatro se caracterizaba por su accesibilidad y su enfoque en temáticas que resonaban con las clases medias urbanas.

Comedia Burguesa

La Novela Española (1939-1975): Corrientes, Autores y Obras Clave en la Posguerra y el Franquismo

La Novela Española de 1939 a 1975

1. La novela durante la dictadura y el exilio

La Guerra Civil supuso un corte drástico en el desarrollo de la cultura en España. Durante la dictadura, la anulación de las libertades básicas, el establecimiento de la censura y el aislamiento internacional supusieron un freno en la normalización de la narrativa contemporánea en comparación con el resto de países democráticos.

2. La novela en los años cuarenta

En los años cuarenta, tras la Guerra Civil, se Seguir leyendo “La Novela Española (1939-1975): Corrientes, Autores y Obras Clave en la Posguerra y el Franquismo” »

El Universo Mítico y Trágico del *Romancero Gitano* de Lorca: Poemas Esenciales

El Romancero gitano de Federico García Lorca recoge 18 composiciones escritas entre 1924 y 1927, en las que se muestra un mundo gitano legendario, abocado a la frustración, al dolor, a la pena, a la muerte y a un destino trágico, temas centrales del libro. Lorca parte de lo real, de lo anecdótico, pero lo trasciende porque el poeta lo funde con su propio mundo interior. El autor refleja en el mundo gitano su mundo incomprendido, su frustración, su deseo de existencia y libertad. El poeta se Seguir leyendo “El Universo Mítico y Trágico del *Romancero Gitano* de Lorca: Poemas Esenciales” »

Generación del 98: Figuras Clave, Temáticas y Estilo Literario en España

La Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 (G98) surgen a finales del siglo XIX y principios del XX, compartiendo el mismo suelo literario y contexto histórico-social, pero presentan notables diferencias.

Temas Fundamentales de la Generación del 98

El Tema de España

A raíz del Desastre de 1898, con la pérdida del imperio colonial español y el prestigio internacional, los escritores de la Generación del 98 reflexionan profundamente sobre España. En sus obras, se observa una especial Seguir leyendo “Generación del 98: Figuras Clave, Temáticas y Estilo Literario en España” »