Todas las entradas de: wiki

Significado Profundo del Poema IX de José Martí: La Niña de Guatemala

Comentario Literario del Poema IX de José Martí: «La Niña de Guatemala»

Este documento presenta un estudio detallado del Poema IX de José Martí, conocido popularmente como «La Niña de Guatemala», explorando su estructura y los elementos temáticos y estilísticos que lo componen.

Estructura Interna

Conceptos Fundamentales del Español: Estructura, Léxico y Variedades Dialectales

El Texto: Unidad Máxima de Comunicación y sus Propiedades

El texto es la unidad máxima de comunicación. Puede ser muy extenso o muy reducido. Un texto consta de una serie de ideas organizadas, y los enunciados que lo componen mantienen entre sí unas relaciones concretas; de esta forma, tanto globalmente como en cada una de sus partes, lo que nos comunica el texto tiene una unidad en torno al tema central y obedece a unos objetivos particulares.

Coherencia Textual

La coherencia de un texto es la Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Español: Estructura, Léxico y Variedades Dialectales” »

El Romanticismo en España: Características, Autores y la Poesía de Bécquer

Lírica Romántica: Gustavo Adolfo Bécquer y el Romanticismo Español

1. Contexto Sociocultural del Romanticismo

En Europa, la burguesía aumenta su poder y se vuelve más conservadora. Surgen nuevas ideas como el pensamiento socialista, las teorías de Darwin sobre el origen y la evolución de las especies, y las teorías de Mendel sobre la herencia biológica.

La sociedad española: triunfó el liberalismo burgués, que establecía una economía de libre mercado y la igualdad de todos los ciudadanos Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Características, Autores y la Poesía de Bécquer” »

Literatura Española: Evolución del Prerrenacimiento al Renacimiento (Siglos XV y XVI)

El Prerrenacimiento (Siglo XV)

También conocido como **Prerrenacimiento**, este periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento anuncia las formas de vida y actitudes propias de este último. Durante el siglo XV, una serie de hechos clave contribuyeron a modificar los hábitos y modos de pensar medievales:

La Columna de Opinión ante la Pandemia: Un Vistazo a ‘La Algarabía del Toque de Queda’

Contexto y Presentación del Texto

El presente documento aborda un texto periodístico publicado el 17 de febrero de 2021 en el periódico El País. Se trata de una columna de opinión, específicamente de la sección Bocata de Calamares, un formato característico del género periodístico de opinión.

La columna se enmarca en el contexto de la pandemia de COVID-19, que en aquel momento suponía un grave problema para la ciudadanía. La falta de control y prevención generaba una situación de pánico, Seguir leyendo “La Columna de Opinión ante la Pandemia: Un Vistazo a ‘La Algarabía del Toque de Queda’” »

Fundamentos de la Gramática Española y la Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes

Conceptos Fundamentales de la Gramática Española

El Verbo: Valencia y Clasificación Semántica

Se denomina valencia al número de argumentos que exige un verbo. En función de sus valencias, se pueden distinguir cuatro tipos de verbos:

Literatura y Teatro Español del Siglo XX: Corrientes Clave y Autores Fundamentales

Literatura Española Pre-Guerra Civil: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

1. Novecentismo

Además del Modernismo y la Generación del 98, el periodo previo a la Guerra Civil Española también se caracteriza por el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.

El Novecentismo es un movimiento literario constituido por escritores que poseen una importante formación intelectual y cultivan, sobre todo, el ensayo.

Destaca Juan Ramón Jiménez, onubense y Premio Nobel de Literatura. Seguir leyendo “Literatura y Teatro Español del Siglo XX: Corrientes Clave y Autores Fundamentales” »

El Sombrero de Tres Picos: Trama, Personajes y Contexto Histórico

Capítulo I: Contexto Histórico y Temporal

En este capítulo, el autor nos sitúa cronológicamente los hechos que narrará más adelante. Concretamente, dichos hechos se ubican en el año 1805, fecha en la que reinaba Don Carlos IV de Borbón. La historia está relacionada con el ámbito militar y político de aquella época, pues recordemos que esta historia ocurrió en 1805, fecha en la que España se encontraba bajo el Antiguo Régimen.

Capítulo II: Ambientación Geográfica y Costumbres

En este Seguir leyendo “El Sombrero de Tres Picos: Trama, Personajes y Contexto Histórico” »

La Dramaturgia de Federico García Lorca: Obras, Evolución y Tragedias Clave

El Teatro de Federico García Lorca: Las Tragedias

Introducción

  • Lorca como renovador de la escena teatral española de las primeras décadas del siglo XX (figura clave junto con Valle-Inclán).
  • Especial dedicación al teatro en los últimos años de su vida: escribe obras muy relevantes y dirige desde 1932 el grupo universitario de teatro La Barraca (grupo nacido en el contexto de las Misiones Pedagógicas de la Segunda República).

Rasgos del Teatro Lorquiano

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo Español

Romanticismo

Responde al impulso revolucionario del periodo, y sus bases están en la exaltación del individuo y en el culto a la libertad artística. Supone el triunfo del sentimiento sobre la razón.

Características Generales