Todas las entradas de: wiki

Conceptos Clave en Teoría Literaria: De la Ficción a la Transtextualidad

Definiciones Fundamentales en Literatura

No ficción: Consiste en la narración de hechos reales empleando recursos literarios, lo que la diferencia del texto periodístico.

Cosmovisión: Forma particular que cada sociedad tiene de ver e interpretar el mundo; es un conjunto de presuposiciones que, consciente o inconscientemente, una cultura posee sobre el mundo y la vida. Al mismo tiempo, provee un modelo que guía a los integrantes de esa comunidad en su vida cotidiana, en sus rituales y en sus valoraciones Seguir leyendo “Conceptos Clave en Teoría Literaria: De la Ficción a la Transtextualidad” »

Panorama de la Literatura Española: Humanismo, Poesía y Grandes Autores de la Edad Media al Renacimiento

El Humanismo y su Impacto en la Literatura Española

El Humanismo se desarrolla en Italia y se difunde por Europa, representando el estudio de la cultura clásica y un nuevo concepto del hombre y del mundo. Figuras como Francesco Petrarca fueron clave en su desarrollo.

Características del Humanismo

Conocimiento Integral: Caligramas, Técnicas de Estudio y Nutrición para el Bienestar

El Caligrama: Arte y Poesía Visual

El caligrama está compuesto por letras que forman una figura y que, a su vez, contienen un poema.

Eventos y Conmemoraciones

Día Internacional del Día Naranja

Cada 25 de cada mes se organizan eventos del Día Internacional del Día Naranja.

Técnicas de Comprensión Textual: Resumen, Paráfrasis y Síntesis

Un resumen puede ser una breve explicación de un tema con sus ideas principales. Es importante destacar que un resumen, una paráfrasis y una síntesis no son Seguir leyendo “Conocimiento Integral: Caligramas, Técnicas de Estudio y Nutrición para el Bienestar” »

Grandes Figuras y Géneros de la Literatura Renacentista Española

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Vida

Nació en Toledo en 1501 y participó en acciones bélicas al servicio del emperador Carlos V. En 1525 contrae matrimonio con doña Elena de Zúñiga y, un año más tarde, conoce a la que será su musa inspiradora, una dama portuguesa llamada Isabel Freire, de la que se enamoró y que había venido a España en el séquito de la infanta doña Isabel de Portugal con motivo de su boda con el emperador. Viajó por diversos países de Europa. Vive en Nápoles, entre Seguir leyendo “Grandes Figuras y Géneros de la Literatura Renacentista Española” »

Evolución de la Novela Española: De la Posguerra a la Transición (1939-1970s)

La Novela Española de 1939 a Finales de la Década de 1970: Tendencias, Autores y Obras Principales

La literatura española de posguerra, especialmente la novela, experimentó profundas transformaciones influenciadas por el contexto político y social. Desde el exilio hasta la transición democrática, los autores exploraron diversas temáticas y técnicas narrativas, reflejando la realidad de una España en constante cambio.

La Narrativa en el Exilio

La obra de los escritores que permanecieron en Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española: De la Posguerra a la Transición (1939-1970s)” »

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Autores y Corrientes Clave

Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936)

En sus ensayos, explicó con todo detalle el origen y la forma del escepticismo angustiado que presidió su visión de la vida. La duda acerca de Dios (una duda que se vive como una derrota de la razón y una causa perdida de la fe) y su deseo de inmortalidad aparecen a lo largo de toda su obra.

Sus novelas son vehículos para la expresión de estas ideas y anhelos vitales. A menudo, sus protagonistas son reflejos del propio Unamuno con sus inquietudes Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Autores y Corrientes Clave” »

Grandes Figuras de la Literatura Española e Hispanoamericana: Obras y Estilos Clave

Este documento presenta un recorrido conciso por la vida y obra de algunos de los autores más influyentes de la literatura española y latinoamericana, abarcando desde el Romanticismo hasta la Generación del 98 y el Modernismo. Se destacan sus características estilísticas, sus obras cumbre y su impacto en el panorama literario.

Gustavo Adolfo Bécquer: Poesía y Misterio Romántico

Gustavo Adolfo Bécquer plasma una nueva forma lírica caracterizada por el tono melancólico, el simbolismo y la Seguir leyendo “Grandes Figuras de la Literatura Española e Hispanoamericana: Obras y Estilos Clave” »

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias y Contexto Histórico Español

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias y Contexto Histórico

Contexto Histórico

Crisis de Fin de Siglo

Gottlob Frege: Sentido, Referencia y la Objetividad del Significado Lingüístico

La Teoría del Significado de Frege: Sentido, Referencia y el Fin del Psicologismo

La teoría del significado de Frege se enfrenta a la tradición psicologista que asigna contenidos mentales a las palabras como sus significados. Frege se enfrenta a esta tradición en su artículo Sobre el sentido y la referencia, e inaugura una importante tradición en la filosofía del lenguaje.

El Psicologismo de John Locke: Palabras como Signos de Ideas

La tesis según la cual las palabras son signos de ideas es Seguir leyendo “Gottlob Frege: Sentido, Referencia y la Objetividad del Significado Lingüístico” »