Todas las entradas de: wiki

Literatura Hispanoamericana y Española: Evolución, Autores y Figuras Clave

Contexto Histórico y Cultural de la Literatura Hispanoamericana

Durante la primera mitad del siglo XIX, la mayoría de los países hispanoamericanos alcanzaron la independencia. Muchos de esos países consideraron la literatura española para su desarrollo cultural. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la literatura hispanoamericana se desarrolló de forma autónoma y extendió su influencia a la literatura europea. La diversidad cultural hispanoamericana se unifica bajo una lengua común Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana y Española: Evolución, Autores y Figuras Clave” »

Generación del 27 y Literatura Española de Posguerra: Un Recorrido Histórico

La Generación del 27: Contexto y Vanguardias

Contexto Sociocultural

Tras la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, el mundo occidental experimentó un período de prosperidad económica conocido como los felices años 20. Sin embargo, la crisis económica de 1929 generalizó un clima de conflictividad que desembocó en la Segunda Guerra Mundial. En España, hasta 1931, se vivió bajo la monarquía de Alfonso XIII. Ese año, tras la victoria electoral de los partidos republicanos, el rey abandonó Seguir leyendo “Generación del 27 y Literatura Española de Posguerra: Un Recorrido Histórico” »

Funciones del Lenguaje y Lingüística del Texto: Perspectivas de Halliday y Jakobson

Las Funciones del Lenguaje según Halliday

Halliday (1925), tras estudiar con detenimiento el desarrollo comunicativo de un bebé llamado Nigel, estableció siete funciones esenciales para el funcionamiento de la comunicación humana. Las dos primeras se manifestaron en Nigel a partir de los nueve meses; las dos siguientes, a los diez meses y medio; y con dieciséis meses y medio, Nigel ya empleaba seis funciones diferentes. Halliday planteó un total de siete funciones distintas para el estudio Seguir leyendo “Funciones del Lenguaje y Lingüística del Texto: Perspectivas de Halliday y Jakobson” »

Claves de la Poesía Española Contemporánea: Vanguardia, Generación del 27 y Tendencias de Posguerra

Las Vanguardias y su Impacto en la Literatura Española

Subjetivismo e Irracionalismo

Los vanguardistas no creen en la necesidad de reproducir la realidad para presentarla o criticarla desde un punto de vista radical, como hizo la literatura realista o los autores de la Generación del 98. La literatura de vanguardia es irracionalista porque prima la mirada subjetiva sobre la razón lógica.

Experimentación Formal

La literatura de vanguardia experimenta con el lenguaje.

Principales Movimientos de Vanguardia

Desarrollo de Habilidades Lingüísticas en Educación Infantil: Narrativa y Comparativa Literaria

1. Desarrollo de Microhabilidades de Comprensión y Expresión Oral en el Aula de Infantil

Para explicar cómo se trabajan las microhabilidades de la comprensión y expresión oral a partir de nuestro texto narrativo, se presenta el siguiente esquema:

Microhabilidades de Comprensión Oral:

  • Reconocer
  • Seleccionar
  • Interpretar
  • Comprender la forma del discurso
  • Anticipar
  • Inferir
  • Retener

Microhabilidades de Expresión Oral:

Panorama del Teatro Español: Corrientes y Autores Clave del Siglo XX a Hoy

El Teatro Español: Desde Principios del Siglo XX hasta 1939

El teatro español de este periodo se caracteriza por dos grandes tendencias: un teatro de éxito comercial y un teatro renovador.

Teatro de Éxito Comercial

1.1 Comedia Burguesa

Jacinto Benavente: Plantea como tema la crítica amable, irónica y superficial de algunos vicios y defectos de las costumbres burguesas.

  • La noche del sábado
  • Los intereses creados
  • La malquerida

1.2 Teatro Poético

Dramas históricos en verso que exaltan grandes hechos Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español: Corrientes y Autores Clave del Siglo XX a Hoy” »

Errores Comunes en Español: Vicios del Lenguaje y Normas de Acentuación

1. Vicios del Lenguaje

Los vicios del lenguaje son formas incorrectas de hablar o escribir que dificultan la comunicación o atentan contra la pureza del idioma. A continuación, se detallan los más comunes:

Anfibología o Ambigüedad

Consiste en emplear frases que tienen varias interpretaciones, generando confusión en el mensaje.

  • La frase «Estaré solo este fin de semana» puede significar:
  1. Que la persona estará sin compañía.
  2. Que la persona estará a solas, sin hacer nada más.

Ejemplos de Anfibología

INCORRECTOCORRECTO
Calcetines Seguir leyendo “Errores Comunes en Español: Vicios del Lenguaje y Normas de Acentuación” »

Conceptos Clave en Teoría Literaria: De la Ficción a la Transtextualidad

Definiciones Fundamentales en Literatura

No ficción: Consiste en la narración de hechos reales empleando recursos literarios, lo que la diferencia del texto periodístico.

Cosmovisión: Forma particular que cada sociedad tiene de ver e interpretar el mundo; es un conjunto de presuposiciones que, consciente o inconscientemente, una cultura posee sobre el mundo y la vida. Al mismo tiempo, provee un modelo que guía a los integrantes de esa comunidad en su vida cotidiana, en sus rituales y en sus valoraciones Seguir leyendo “Conceptos Clave en Teoría Literaria: De la Ficción a la Transtextualidad” »

Panorama de la Literatura Española: Humanismo, Poesía y Grandes Autores de la Edad Media al Renacimiento

El Humanismo y su Impacto en la Literatura Española

El Humanismo se desarrolla en Italia y se difunde por Europa, representando el estudio de la cultura clásica y un nuevo concepto del hombre y del mundo. Figuras como Francesco Petrarca fueron clave en su desarrollo.

Características del Humanismo

Conocimiento Integral: Caligramas, Técnicas de Estudio y Nutrición para el Bienestar

El Caligrama: Arte y Poesía Visual

El caligrama está compuesto por letras que forman una figura y que, a su vez, contienen un poema.

Eventos y Conmemoraciones

Día Internacional del Día Naranja

Cada 25 de cada mes se organizan eventos del Día Internacional del Día Naranja.

Técnicas de Comprensión Textual: Resumen, Paráfrasis y Síntesis

Un resumen puede ser una breve explicación de un tema con sus ideas principales. Es importante destacar que un resumen, una paráfrasis y una síntesis no son Seguir leyendo “Conocimiento Integral: Caligramas, Técnicas de Estudio y Nutrición para el Bienestar” »