Todas las entradas de: wiki

Exploración Literaria: Personajes y Temas en Mihura y Baroja

Humor y Tragedia en «Tres Sombreros de Copa» de Miguel Mihura

El siguiente fragmento presenta un diálogo y una descripción de personajes y elementos clave de la obra.

Diálogo Representativo

DIONISIO– ¿Y hace mucho tiempo que es usted negro?

BUBY– No sé, yo siempre me he visto así en la luna de los espejitos…

DIONISIO– ¡Vaya por Dios! ¡Cuando viene una desgracia, nunca viene sola! ¿Y de qué se quedó usted así? ¿De alguna caída?…

BUBY– Debió de ser eso, señor…

DIONISIO– ¿De una bicicleta? Seguir leyendo “Exploración Literaria: Personajes y Temas en Mihura y Baroja” »

Conceptos Clave de la Literatura Española: Renacimiento, Barroco y Novela Picaresca

El Quijote: Temas Centrales

  • El tema caballeresco y su objetivo de parodia. Con él, Cervantes hace una crítica de los libros de caballerías por su excesiva imaginación y su mala calidad literaria.
  • El amor está enfocado en el amor cortés, mediante la relación de vasallaje y espiritualización. Se manifiesta no solo en el amor del protagonista por Dulcinea, sino también en los personajes de algunos relatos intercalados.
  • El tema literario ofrece una crítica de autores, obras y tendencias de la Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Literatura Española: Renacimiento, Barroco y Novela Picaresca” »

Crónica de una Muerte Anunciada: Temas, Estructura y Personajes en un Fragmento Clave

Introducción a Crónica de una Muerte Anunciada: Contexto y Estilo

El presente fragmento narrativo pertenece al segundo capítulo de Crónica de una muerte anunciada, una notable novela corta de Gabriel García Márquez, escritor colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. García Márquez es, además, uno de los principales representantes del llamado «Boom» de la novela hispanoamericana.

Precisamente, en esta obra, publicada en 1981, se observan algunas de las características Seguir leyendo “Crónica de una Muerte Anunciada: Temas, Estructura y Personajes en un Fragmento Clave” »

Fundamentos del Discurso Escrito: Narración y Descripción Detallada

Las Formas del Discurso

Podemos enumerar las siguientes formas del discurso:

  1. La narración: En ella se presentan hechos reales o ficticios.
  2. La descripción: Se utiliza para representar la realidad.
  3. La exposición: Se informa sobre un tema.
  4. La argumentación: Mediante ella se expresa y fundamenta una opinión.
  5. El diálogo: En esta forma del discurso, varios interlocutores intercambian información.

Tipos de Descripciones

El Teatro Español Postguerra (1939-1975): Corrientes y Dramaturgos

El Teatro Español de 1939 a 1975: Antonio Buero Vallejo y las Corrientes Dramáticas

Este documento explora la evolución del teatro en España desde el fin de la Guerra Civil hasta la muerte de Franco, un periodo marcado por profundos cambios sociales, económicos y políticos que influyeron directamente en la producción escénica.

Situación del Teatro en la España de Posguerra

En el teatro, a diferencia de la lírica, la narrativa y el ensayo, el texto está destinado a la representación, por Seguir leyendo “El Teatro Español Postguerra (1939-1975): Corrientes y Dramaturgos” »

El Castigo del Adúltero: Un Relato de Honor y Justicia en la Atenas Clásica

La Confianza Quebrada: Un Matrimonio en la Atenas Clásica

Pues yo, atenienses, cuando decidí casarme y traje a mi mujer a casa, en aquel tiempo me comportaba de tal manera que ni la molestaba ni le impedía hacer lo que quisiera. La vigilaba en la medida de lo posible y le prestaba atención como era natural. Y cuando nació nuestro hijo, yo ya confiaba plenamente en ella y le revelé todas mis cosas, pensando que esta unión era la más grande. Así pues, al principio, atenienses, ella era la Seguir leyendo “El Castigo del Adúltero: Un Relato de Honor y Justicia en la Atenas Clásica” »

Comunicación Persuasiva: Fundamentos del Texto Argumentativo y Publicitario

El Texto Argumentativo: Concepto, Estructura y Tipos

El texto argumentativo es un tipo de texto en el que el emisor pretende convencer al receptor de la validez de sus opiniones, o bien persuadirlo para que realice una determinada acción. Por lo tanto, la función del lenguaje que predomina es la apelativa.

Elaboración de Textos Argumentativos

Para elaborar un texto argumentativo eficaz, considera los siguientes puntos:

Explorando la Literatura: Niveles, Medios Digitales y el Cómic en la Educación Actual

Los Niveles de Análisis de Obras Literarias según Gemma Lluch

Gemma Lluch divide el estudio de las obras literarias en tres niveles fundamentales, que se detallan a continuación:

  • Análisis pragmático
  • Análisis de los paratextos
  • Análisis del texto narrativo

1. Análisis Pragmático

Este apartado se basa en la contextualización histórica, ya que es fundamental conocer el contexto, el momento histórico, político y social en que se ha escrito la obra. Además, también se tiene en cuenta el circuito Seguir leyendo “Explorando la Literatura: Niveles, Medios Digitales y el Cómic en la Educación Actual” »

Conceptos Esenciales de Sintaxis y Corrientes Literarias Españolas

Sintaxis y Movimientos Literarios del Siglo XX

1. La Coordinación Sintáctica

Hablamos de coordinación cuando dos o más elementos sintácticos se relacionan mediante una conjunción coordinante. Dichos elementos pueden ser:

La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave

Marco Histórico del Renacimiento

El Renacimiento surge en Italia y se extiende en el siglo XVI a toda Europa. Busca el renacer de los clásicos y rompe con el marco medieval anterior. La finalidad principal será la belleza, idealizada. En esta época, la Inquisición estuvo presente. El hombre del Renacimiento era humanista; por ello, sitúa al ser humano en el centro y busca estudiarlo en profundidad, exaltando la condición humana y rechazando el teocentrismo medieval. El modelo de hombre renacentista Seguir leyendo “La Poesía del Renacimiento Español: Contexto, Temas y Autores Clave” »