Todas las entradas de: wiki

Literatura Española Siglo XX: Corrientes Teatrales y Narrativas Clave

El Teatro en la Primera Mitad del Siglo XX

Después del desastre del 98, España entró en el siglo XX como una nación en decadencia con graves problemas: crisis económica, atraso en la ciencia, pobreza, desigualdades sociales, tensiones políticas. La educación fue uno de los retos políticos de la II República. Se creó el Ministerio de Instrucción Pública y se impulsaron ideas inspiradas en el krausismo. La Iglesia se negaba a las enseñanzas públicas.

El teatro en la primera mitad del siglo Seguir leyendo “Literatura Española Siglo XX: Corrientes Teatrales y Narrativas Clave” »

Literatura Medieval Española: Prosa y Poesía Clave

Literatura Medieval Española

Siglo XIII

Los primeros textos narrativos en prosa datan de mediados del siglo XIII (reinado de Fernando III). Consisten en traducciones o adaptaciones de libros de cuentos de origen clásico, latino u oriental (por ejemplo, «Sendebar» o «Calila y Dimna»). Tanto los cuentos como las novelas tienen una intención didáctica o moralizante (“ejemplos”).

Alfonso X “El Sabio”

Fomentó la actividad cultural, promocionando la Escuela de Traductores de Toledo. Impulsó Seguir leyendo “Literatura Medieval Española: Prosa y Poesía Clave” »

Exploración Literaria de Crónica de una Muerte Anunciada: Personajes, Tiempo y Estilo

Exploración Literaria de Crónica de una Muerte Anunciada

La novela Crónica de una Muerte Anunciada, del laureado escritor colombiano Gabriel García Márquez, es una obra maestra que trasciende el mero relato de un crimen para convertirse en una profunda reflexión sobre la fatalidad, el honor, la memoria y la complejidad de la verdad. A través de una estructura narrativa innovadora y un estilo inconfundible, García Márquez teje una historia que se desvela de forma fragmentada, invitando al Seguir leyendo “Exploración Literaria de Crónica de una Muerte Anunciada: Personajes, Tiempo y Estilo” »

La Pasión de Cristo: Narrativa Bíblica y Simbolismo Artístico

Oración en el Huerto

Lo recogen los sinópticos. Se nos cuenta cómo Cristo, después de la Última Cena, está angustiado sabiendo lo que le espera y se dirige a rezar al Huerto de los Olivos, acompañado de Pedro, Santiago y Juan, sus apóstoles más cercanos. Hasta aquí es muy similar a la de la Transfiguración. Pero no se puede confundir, pues en esta última aparecen Elías y Moisés.

Lucas nos cuenta que aparece un ángel que viene a confortar a Cristo. Se nos cuenta también que, en distintas Seguir leyendo “La Pasión de Cristo: Narrativa Bíblica y Simbolismo Artístico” »

El Siglo de Oro Español: Maestros y Géneros Literarios del Barroco

Lírica del Siglo de Oro

Lope de Vega (1562-1635)

De origen humilde, Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562. Fue un hombre de vida intensa y compleja. Tras casarse con Elena Osorio, publicó obras difamatorias contra ella y su familia, lo que le valió el destierro. Después de formar parte de la Armada Invencible, vivió en Valencia y luego en Toledo.

En 1602, publicó su obra que recogía parte de su poesía lírica, las «Rimas Humanas». En 1613, se ordenó sacerdote y se publicaron Seguir leyendo “El Siglo de Oro Español: Maestros y Géneros Literarios del Barroco” »

Literatura Medieval Española: Lírica Primitiva, Épica y el Cantar de Mío Cid

La Lírica Primitiva y la Épica en la Edad Media

Contexto Histórico y Social de la Edad Media

La Historia y la Política

En el año 711 se produjo la invasión árabe de la Península Ibérica. Se produjo una Reconquista.

La Sociedad

El modelo de organización social fue el feudalismo.

La sociedad medieval estaba compartimentada en tres estamentos:

Conceptos Clave y Corrientes Literarias: Un Recorrido por la Lengua y la Literatura Española e Hispanoamericana

Conceptos Fundamentales de Lengua

1. Definiciones Clave

  • Continuidad orgánica: Proseguir con lo dispuesto para vivir en lo referente al cuerpo.
  • Sintientes: Dícese de los seres que experimentan sensaciones o sentimientos.
  • Nos limitemos: Acción de autoestablecerse barreras sin sobrepasarlas.
  • Hermandad Animal: Se dice de la igualdad entre los seres vivos, animales y humanos.

2. Identificación de Palabras y Proposiciones Subordinadas

Indica qué tipo de palabra son las que están subrayadas en negrita en Seguir leyendo “Conceptos Clave y Corrientes Literarias: Un Recorrido por la Lengua y la Literatura Española e Hispanoamericana” »

Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Obra de un Genio Literario

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616)

Biografía

Pasó su infancia y primera juventud en diversas ciudades de España y en Italia. A los 24 años luchó como soldado en Lepanto, y una herida le dejó inútil la mano izquierda. En 1575 fue arrestado por los turcos y estuvo cautivo en Argel cinco años. Cuando quedó libre se instaló en Madrid y posteriormente en Valladolid. En 1605, con 58 años, publica El Quijote. En 1608 vuelve a instalarse en Madrid con su hermana Seguir leyendo “Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Obra de un Genio Literario” »

Explorando la Novela Española de Posguerra: Cela, Delibes y Martín Santos

Camilo José Cela: Innovación y Crítica en la Novela Española de Posguerra

Camilo José Cela, figura central de la literatura española del siglo XX, fue un autor prolífico y controvertido. Censor censurado en sus primeras obras, contemporizó con la dictadura, aunque su obra a menudo reflejó una visión crítica de la sociedad.

Ideario y Visión Artística

Su ideario se caracterizó por un pesimismo existencial, comparable al de Pío Baroja. Cela se presentaba como un observador frío, hedonista, Seguir leyendo “Explorando la Novela Española de Posguerra: Cela, Delibes y Martín Santos” »

Explorando la Novela: Conceptos, Elementos y Evolución Literaria

Fundamentos de la Novela: Definición y Componentes Esenciales

¿Qué es la novela? Definición y Propósito

La novela puede ser definida como una obra literaria que narra una acción, real o ficticia, en prosa, con la finalidad principal de distraer al lector.

Elementos Fundamentales de la Novela

Los elementos esenciales que componen una novela son:

  • Narrador
  • Acción (o argumento)
  • Personajes
  • Ambiente (o marco)

El Narrador en la Novela

El narrador de la novela es un emisor imaginario del relato, una voz creada Seguir leyendo “Explorando la Novela: Conceptos, Elementos y Evolución Literaria” »