Todas las entradas de: wiki

Injusticia y Humanidad en Los Santos Inocentes: Claves de la Obra de Delibes

La denuncia social y la imagen de la España rural en Los santos inocentes

La novela presenta un título con una clara alusión evangélica; su título es un acto de justicia, donde Azarías, Paco y los suyos son los «santos». Es una obra de intención social, aunque salpicada de descripciones llenas de lirismo y emoción. Se muestra la lealtad sin límites y la obediencia ciega de los trabajadores de la finca donde se desarrolla la historia, que contrastan con la arrogancia, chulería y egoísmo Seguir leyendo “Injusticia y Humanidad en Los Santos Inocentes: Claves de la Obra de Delibes” »

Racismo y Nacionalismo: Orígenes Ideológicos y Manifestaciones Actuales

Teoría y Práctica del Racismo: Sangre (Raza) y Suelo (Nación)

La raza blanca, personificada en los europeos —con sus grandes avances científicos y tecnológicos y su agresividad militar y comercial—, se erigió como un estereotipo ideal y perfecto. Resulta significativa la aparición de un modelo humano denominado «ario» que, además de ser rubio y tener ojos azules, supuestamente disponía de la perfección anatómica formal.

Este concepto se vio enriquecido y completado con los avances espectaculares Seguir leyendo “Racismo y Nacionalismo: Orígenes Ideológicos y Manifestaciones Actuales” »

El Quijote: Propósito, Argumento y Estructura de la Obra Cumbre de Cervantes

El Propósito de la Obra

Cervantes, con El Quijote, se opone a los libros de caballerías, criticando su fantasía e inverosimilitud. Señala la falta de verosimilitud, característica ausente en las obras preclásicas, evidenciada en:

Ben Clark, Shackleton y la Novela Española de Posguerra: Poesía y Prosa del Siglo XX

Explorando Los últimos perros de Shackleton de Ben Clark

Los últimos perros de Shackleton es una obra del poeta Ben Clark. Nacido en Ibiza, Clark se ha hecho un hueco entre las voces más destacadas del actual panorama literario español, avalado por importantes galardones:

  • XXI Premio Hiperión
  • Premio Loewe
  • Premio Nacional de la Crítica

Temática: La Metáfora del Amor y la Aventura Antártica

Los últimos perros de Shackleton responde a la necesidad del poeta por dar forma a una metáfora del amor Seguir leyendo “Ben Clark, Shackleton y la Novela Española de Posguerra: Poesía y Prosa del Siglo XX” »

Características y Autores Clave del Realismo Literario

La Literatura Realista

Características

Frente a la idealización y evasión románticas, los escritores realistas se interesaron por la observación y descripción meticulosa del mundo exterior. Su objetivo principal es retratar la sociedad de su tiempo con verosimilitud y actitud crítica, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura. Por eso, la novela fue el género preferido como expresión del auge de la clase burguesa. Sus valores e inquietudes aparecen reflejados como Seguir leyendo “Características y Autores Clave del Realismo Literario” »

Evolución de la Poesía Española: 1939-Finales del Siglo XX – Corrientes y Autores Clave

La Poesía Española de 1939 a Finales del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Principales

El final de la guerra supuso en la práctica un año cero de la poesía en España: Unamuno, Machado y García Lorca muertos; Miguel Hernández encarcelado y el exilio de Alberti, Salinas, Guillén, Cernuda, Juan Ramón Jiménez y muchos otros poetas. Así se dio una doble división en la cultura: por un lado, los que se quedaron (que podían dividirse a su vez en vencedores y vencidos); por otro, la España Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: 1939-Finales del Siglo XX – Corrientes y Autores Clave” »

Explorando el Español: Dialectos, Publicidad y Literatura Contemporánea

El Castellano Actual y sus Dialectos

El castellano es hablado por más de 350 millones de personas, distribuidas en diferentes territorios. Conforme se fue expandiendo, cambió, lo que dio lugar a los dialectos. Sin embargo, cualquier hablante puede entenderse con otro de una variedad dialectal diferente. Se suelen distinguir dos grandes zonas geográficas: la española (incluyendo Canarias) y la americana.

Variedades en España

En la zona española destacan las dos variedades meridionales: la andaluza Seguir leyendo “Explorando el Español: Dialectos, Publicidad y Literatura Contemporánea” »

Evolución de la Novela Española desde los Años 70: Temas y Autores Clave

Transformación de la Narrativa Española Post-Franquismo (Décadas 70-90)

Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación:

Prosa y Poesía en el Renacimiento y Barroco Español: Autores y Corrientes

La Prosa en el Renacimiento

Prosa Didáctica

Caracterizada por la difusión de la ideología erasmista, cuya finalidad es educar.

Tipos de Oraciones Compuestas en Español: Yuxtapuestas, Coordinadas y Subordinadas

Oraciones Yuxtapuestas

No hay ninguna conjunción que las una.

Ejemplo: Entró en la tienda, compró un poco de fruta, se fue.

Oraciones Coordinadas

Unidas por elementos coordinantes (conjunciones como pero, y, o… o locuciones conjuntivas como o bien, sino que…). Estos nexos no pertenecen a ninguna de las oraciones coordinadas.

Coordinadas Copulativas

Suma de oraciones.

  • Elemento coordinante: y, e, ni, además…
  • Ejemplos:
    • Estuve en Nueva York y visité el MOMA.
    • Ni estudia ni trabaja.

Coordinadas Disyuntivas

Expresan Seguir leyendo “Tipos de Oraciones Compuestas en Español: Yuxtapuestas, Coordinadas y Subordinadas” »