Todas las entradas de: wiki

Explorando el Siglo de las Luces y el Prerromanticismo: Ideas, Literatura y Transición

El Siglo de las Luces

El siglo XVIII fue denominado el Siglo de las Luces, refiriéndose a «la luz de la razón» con la cual se intentó acabar con la ignorancia, las supersticiones y la ignorancia de los siglos anteriores. La razón da como resultado un progreso científico: se analiza la composición del aire, se descubren vacunas. Los inventos y adelantos como la máquina de vapor preparan el camino para la era industrial. Los mayores cambios se dieron en las ideas y las creencias. Este movimiento Seguir leyendo “Explorando el Siglo de las Luces y el Prerromanticismo: Ideas, Literatura y Transición” »

Claves de la Literatura Española: Del Renacimiento a la Ilustración

El Renacimiento (Siglo XVI)

El Renacimiento abarca la literatura producida a lo largo del siglo XVI, teniendo en cuenta el carácter ambiguo del siglo XV, en el que se van fraguando los procesos que suponen el cambio de estilo y de mentalidad. Se caracteriza por la adopción de la filosofía humanista, que sitúa al ser humano como centro de reflexión. Hay una marcada atención a la Antigüedad grecolatina, sus valores, y se dignifica el conocimiento y las letras de una forma renovada, prestando Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Del Renacimiento a la Ilustración” »

Relatos Cortos: Reflexiones y Lecciones de Vida

Se Venden Cachorros

Un tendero estaba clavando sobre la puerta de su tienda un letrero que decía «Se venden cachorros». Letreros como ese tienen una atracción especial para los niños pequeños y, efectivamente, un niño apareció bajo el letrero del tendero.

– ¿Cuánto cuestan los cachorros? -preguntó.

– Entre treinta y cincuenta dólares -respondió el tendero.

El niño metió la mano en su bolsillo y sacó un poco de cambio. -Tengo dos dólares con treinta y siete centavos -dijo-. ¿Puedo verlos, Seguir leyendo “Relatos Cortos: Reflexiones y Lecciones de Vida” »

Evolución del Diseño Gráfico: Del Siglo XVI al Neoclasicismo

Siglo XVI: El Siglo de Oro del Diseño Gráfico en Francia

Henry Estienne

Uno de los primeros impresores de la época en Francia. Sus trabajos estaban inspirados en la obra de Aldo Manucio, ya que intentaba copiar su estilo. Se dedicaba a los clásicos griegos y romanos. Tras su muerte, su esposa se casó con su capataz, Simón de Colines, quien se encargó de la empresa hasta que el hijo de Henry, Robert Estienne, creció.

Robert Estienne

Hijo de Henry Estienne, fue el encargado de llevar el taller Seguir leyendo “Evolución del Diseño Gráfico: Del Siglo XVI al Neoclasicismo” »

Exploración de la Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Un Recorrido Literario

Novela de la primera mitad del S.XX

1. Panorama de la novela anterior a 1939

1.1. Pervivencia del Realismo y el Naturalismo

Reflexiones sobre Identidad, Sociedad y Cultura en Ensayos Clave

Ensayos

“El Pachuco y otros extremos”

Los Ángeles es una ciudad con una alta presencia de mexicanos de origen, cuya identidad flota en el aire sin mezclarse completamente con la eficacia y precisión estadounidense. Un mexicano, a pesar de adoptar patrones culturales similares a los del imperio, siempre manifiesta una diferencia, apreciable en su aire inquieto y su temor a la mirada ajena.

Los mexicanos intentan remarcar las diferencias entre ellos y los norteamericanos, mientras critican la falta Seguir leyendo “Reflexiones sobre Identidad, Sociedad y Cultura en Ensayos Clave” »

Explorando los Géneros Periodísticos y la Esencia de la Noticia

Géneros Periodísticos

Son las distintas formas de expresión o comunicación que utiliza el periodista para comunicarse con el público. Es una serie de reglas comúnmente compartidas (son las que hacen que se establezca un proceso de comunicación emisor-receptor) entre el emisor y el receptor.

El estudio de los géneros de la prensa ha estado históricamente vinculado al estudio de las producciones textuales. También ha estado vinculado a la historia del periodismo. En sus inicios, el periodismo Seguir leyendo “Explorando los Géneros Periodísticos y la Esencia de la Noticia” »

Explorando Hamlet: Orígenes, Argumento y Adaptaciones de la Obra de Shakespeare

Información sobre La Tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca

Título completo: La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca
Título original: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark

Índice

Cronología de Hamlet

En 1602, La Tragedia de Hamlet fue registrada en el Stationer’s Register con la anotación de haber sido representada por los Chamberlain’s Men. Hamlet se publicó en formato cuarto sucesivamente en 1603 Seguir leyendo “Explorando Hamlet: Orígenes, Argumento y Adaptaciones de la Obra de Shakespeare” »

Cervantes, El Quijote y la Literatura Española del Siglo de Oro

La Obra Literaria de Miguel de Cervantes

Diversidad de Géneros

El autor Miguel de Cervantes cultivó distintos géneros literarios, aunque con un éxito desigual. En poesía, además de las composiciones incluidas en sus novelas y diversas piezas dispersas, es autor de Viaje del Parnaso, un poema alegórico (basado en una sucesión de metáforas) en el que ofrece datos y juicios sobre los escritores de su tiempo. También destacan sus entremeses, como el Retablo de las maravillas. Finalmente, su Seguir leyendo “Cervantes, El Quijote y la Literatura Española del Siglo de Oro” »

El Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Pensamiento

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

El Renacimiento nace en Italia a finales del siglo XIV y se difunde progresivamente por Europa hasta el siglo XVI. Supone un retorno a la cultura clásica grecolatina para buscar un nuevo concepto de vida y una nueva escala de valores. En esta época, el mundo gira en torno al hombre (antropocentrismo); esto quiere decir que el ser humano busca disfrutar de la vida terrenal (vivir y gozar), y la muerte se percibe como un final. Se intenta comprender Seguir leyendo “El Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Pensamiento” »