El texto expositivo tiene como finalidad dar información de manera objetiva, clara y ordenada
– Texto académico: científicos, enciclopedias, manuales, apuntes, trabajos de investigación
– Texto periodístico: noticias, crónicas, reportajes….
– Texto administrativo; actas, circulares, currículos…
– Cartas: Personales, comerciales, correos electrónicos
Estructura: La exposición puede adoptar muchas formas. La mas común, parrados de introducción, desarrollo y conclusión
Recursos lingüísticos:
– Morfosintaxis: Uso del presente –con valor intemporal-, adjetivos necesarios, uso de conectores.
– Léxico: Denotativo, uso de términos específicos, tecnicismos.
– Procedimientos textuales: Índice temático, notas a pie de pagina, citas, bibliografía
La carta:
Es uno de los textos más habitual.
Tipos: personal, familiar, comercial, oficial, al director…
Estructura de una carta que acompaña a un currículum. – Lugar Fecha – Destinatario encabezamiento – Saludo – Motivo de la carta – Despedido – Firma – Nombre Tipos de exposición
-Divulgativa: todo tipo de público puede acceder a esta información: programas radiofónicos, televisivos…
-Especializada: un público con conocimientos previos, experto en una determinada información.
La argumentaciión: se usa para tratar de persuadir o convencer al receptor. Podemos decir que la argumentacion es un tipo de exposicion en la que lo importante no es tanto transmitir contenidos, sinoi razones para defender tu opinion.
-La politica en las campañas electorales
-Los debates emitidos por medios de comunicacion
-Demandas y sentencias judiciales
-Los generos periodisticos de opinion
-La publicidad
-Los generos literarios con intencion didactica i la vida cotidiana
Contendio y estructura
1.El tema de la argumentacion
2.La tesis u opinion que se defiende
3.Los argunentos o razonces que defiende la tesis
Renacimiento
Características – Se descubre un nuevo mundo, América. – Trajo cambios relevantes, a nivel ideológico, arquitectónico, artístico científico y cultural – El movimiento más importante fue el humanismo, que propició su desarrollo – El hombre ocupa una posición central. – Verticalidad: los ricos arriba y abajo las clases sociales normales. – La iglesia pierde poder – Burguesía la primera clase social con mentalidad profana, no religiosa – Reforma y contrarreforma: – La tierra no es plana y no es el centro del universo – Sentimiento de inseguridad: nada de lo creido por sus antepasados se mantiene en pie
Temas y motivos poéticos del renacimiento
– El amor: la amada posee una belleza que se describe con metáforas extraídas de los elementos de la naturaleza, cabello de oro, labios de rubí. La poesía renacentista introdujo el uso del carpe diem, tópico clásico con el que se incita a la amada que aproveche el tiempo en que es joven y bella
– La naturaleza: escenas amorosas se desarrollan en el marco del locus amoenus, tópico clásico que situó a los enamorados en un escenario bucólico o pastoril
– La mitología: los versos renacentistas se vieron inundados por las figuras de la mitología grecolatina. El autor renacentista compara su desventura con la de esos personajes actualizado los motivos y sentimientos.
Primer renacimiento español – Primera mitad del siglo XVI – Vitalismo, alegría, armonía, hay que soñar, vivir la vida. – Toledo ciudad imperial – La boda del emperador
Isabel Freire – Y como dama de la reina de Portugal llegó a su corte quien seríe su Musa Poetica,
Bautismo Poética – Apareció transformada en nueva dama llamada Elisa
Egloga – Dos pastores llorando penas de amor – Salicio por Galatea, Salicio es Garcilaso y Galatea es Elisa. – El paisaje esta idealizado: armonía, bucolismo, sensorialidad – Salicio se queja del amor imposible, que Galatea rechaza – Garcilaso= Nemoroso Nemoroso se lamenta por la muerte de su pastora Elisa
La Novela picaresca: A mitad del siglo XVI se publica la Vida de Lazarillo de Tormes, y esta obra inaugura un nuevo género. Si protagonista es un pícaro, es decir, un personaje marginal, (antihéroe) de baja extracción social, que desde muy joven se gana la vida trabajando como mozo de muchos amos. La narración está hecha en primera persona, desde el punto de vista del pícaro, como si de una autobiografía y se presenta en forma epistolar. La autobiografía deriva de la propia condición social del protagonista. Sus acciones están muy lejos de ser gestas y, por lo tanto, el protagonista es el único interesado en narrar su existencia, a menudo teñida de episodios deshonestos. La novela picaresca no se centra en el retrato de las grandes figuras de la Historia (reyes, emperadores, héroes) ni en la descripción de los conflictos épicos, sino en personajes anónimos que luchan contra sus propias circunstancias vitales. La obra se escribe desde un momento clave de la trayectoria del pícaro. Y todos los episodios se dirigen a explicar las circunstancias del pícaro hasta llegar a ese instante Las aventuras y desventuras del pícaro nos permiten conocer los aspectos más crudos de la existencia. Los hechos se narran con realismo: la acción transcurre en tiempos y lugares concretos y el lenguaje empleado es llano y vulgar, para dar mayor verosimilitud al relato. El éxito del Lazarillo ocasionó que diversos escritores continuaran esta obra. Este es el caso de la Segunda parte de Lazarillo de Tormes (1555), anónima, o… El Lazarillo de Tormes es una obra anónima cuya publicación a mediados de siglo supone una gran novedad en la narrativa española. Su intención crítica y algunas de las ideas expresadas en sus páginas hacen pensar que quizá su autor fuera un erasmista o un judío converso. La estructura externa de la novela se articula en torno a siete «tratados» o capítulos en los que el propio Lázaro, narra sus andanzas a una persona a la que él llama «Vuestra Merced» y que quiere conocer su vida. Lázaro, ya adulto, cuenta al destinatario de la carta cómo, siendo niño, es entregado por su madre a un mendigo ciego para que le sirva como mozo; con él aprende a valerse por sí mismo y a ser astuto. Pasa después al servicio de un clérigo avaro, con el que padece gran hambre. Su siguiente amo es un escudero arruinado y orgulloso, al que el pícaro tiene que alimentar.
Miguel de Cervantes nació en mitad del renacentista siglo XVI, (1547-1616).
En septiembre de 1575, Cervantes viajaba hacia España, y llevaba unas cartas de personajes ilustres españoles. Su barco fue atacado por tropas de Argelia, y Cervantes fue encarcelado porque pensaron que debía ser una persona de gran posición social, y pidieron un rescate para liberarlo. Finalmente y después de cinco años en prisión, Cervantes fue liberado.
A su llegada a España, Cervantes no tenía dinero ni trabajo, y se apuntó de nuevo en el ejército. Participó en la campaña de las Islas Azores. Seguramente allí escribió La Galatea y, probablemente, la primera parte del Persiles y Segismunda.Como era manco, Miguel no esperaba ascender en el ejército, de modo que decidió probar su suerte en la literatura, y publicó La Galatea en 1585. Ganó algo de fama pero poco dinero. La necesidad forzó a Cervantes a buscar empleo, y en 1588 trabajó para La Armada Invencible. Tuvo problemas con este empleo, y fue encarcelado al menos dos veces. Estas experiencias justifican la leyenda de que El Quijote fue escrito en la cárcel.
Desde 1609 hasta 1616 en que murió, Cervantes vivió en Madrid. Estos últimos años en Madrid forman el período más intenso de su actividad literaria, con la publicación de sus doce novelas ejemplares y también el poema burlesco Viaje del Parnaso.Por entonces se edita la copia del Quijote, escrita por Alonso Fernández de Avellaneda lo cual impulsó a Cervantes a completar la segunda parte de El Quijote, publicada en 1615.Cervantes murió el 23 de abril de 1616, el mismo día en que murió Shakespeare y el Inca Garcilazo de la Vega.
En la primera salida pierde el juicio al leer tantos libros de caballería que decide ir a imitar a los héroes, convertido en caballero andante en busca de aventuras, apaleado por unos mercaderes se ve forzado a volver a su pueblo.En la segunda salida Don Quijote recorre la Mancha junto a su escudero Sancho Panza, en esta travesía deja a parte la realidad luchando contra molinos ovejas… de nuevo regresan maltrechos.En la tercera salida Don Quijote ya no transforma la realidad, las demás personas tratan de confundirlo para burlarse de él. Lucha contra el caballero de Blanca Luna (su vecino) y vuelve a casa donde se recupera de la cordura y muere.
no sale nada de este tema pongan exlicacion de este tema porfavor
gracias!!!!