Un Año Clave
Hechos sucedidos en 1492: La expulsión de los judíos de España y el descubrimiento de América por Colón.
Medidas de los Reyes Católicos (RRCC)
- Corregidores: Especie de gobernadores y jueces que actuaban en representación real.
- Santa Hermandad: Acabó con las bandas de delincuentes que asolaban Castilla.
- Inquisición: Presionó para que los judíos fueran expulsados de España.
- Unificación: Unieron las coronas de Aragón y Castilla, anexionaron Navarra y tomaron el reino musulmán de Granada, unificando todos los reinos hispánicos salvo Portugal.
- Financiación: Financiaron el viaje de Colón.
El Romancero
Los romances se agrupan en series de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Temas: heroísmo, amor, guerra, fidelidad, aventura. Los primeros romances aparecen publicados en una edición popular y barata. La palabra ‘romance’ comenzó aplicándose a la lengua vulgar en oposición al latín.
Teorías sobre el origen del Romancero:
- Creados por el pueblo.
- Desgajados de los cantares de gesta.
- Género nuevo, poetas individuales.
La Celestina
- Calisto: Enamorado de Melibea, pero ella no le corresponde.
- Celestina: Manipula a Melibea hasta que esta cae perdidamente enamorada de Calisto.
- Pleberio: El padre de Melibea.
- Pármeno y Sempronio: Criados de Calisto.
- Celestina: Una especie de hechicera, astuta y hábil para halagar y engañar.
Carlos V
Carlos V heredó un imperio que se extendía por varios continentes. Pretendió crear una unidad cristiana formada por la mayor parte de los reinos de Europa. La resistencia de varios estados alemanes protestantes provocó que cediera a su hermano Fernando los estados alemanes y dejara el resto a su hijo Felipe II.
Ideas Humanistas
- Los humanistas inician la ciencia moderna. En astronomía, Copérnico afirma que la tierra gira alrededor del sol y Galileo asegura que tiene movimiento propio. En medicina, se realizan las primeras disecciones de cadáveres y se profundiza en el estudio de la anatomía. En botánica y zoología, los descubrimientos geográficos favorecen el desarrollo.
- La Iglesia desoyó las voces reformadoras de humanistas cristianos.
- Surgieron posturas como el luteranismo, calvinismo y anglicanismo.
- Los humanistas estudian el legado cultural de la antigüedad clásica, surge el Renacimiento.
Conceptos Clave:
- Teocentrismo: Corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del mundo.
- Antropocentrismo: El ser humano es el centro del mundo.
Siglos de Oro
- Siglo XVI: Época de la Reforma Protestante (reinado de Carlos V).
- Siglo XVII: Época de la Contrarreforma (reinado de Felipe II).
El Lazarillo de Tormes
Es una autobiografía. El protagonista narra su propia vida. Es una novela realista: los hechos de Lázaro son muy verosímiles (creíbles), aunque no son reales. Lázaro está en crisis económica y en guerras, y tiene que sobrevivir.
Un Año Clave
Hechos sucedidos en 1492: La expulsión de los judíos de España y el descubrimiento de América por Colón.
Medidas de los Reyes Católicos (RRCC)
- Corregidores: Especie de gobernadores y jueces que actuaban en representación real.
- Santa Hermandad: Acabó con las bandas de delincuentes que asolaban Castilla.
- Inquisición: Presionó para que los judíos fueran expulsados de España.
- Unificación: Unieron las coronas de Aragón y Castilla, anexionaron Navarra y tomaron el reino musulmán de Granada, unificando todos los reinos hispánicos salvo Portugal.
- Financiación: Financiaron el viaje de Colón.
El Romancero
Los romances se agrupan en series de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Temas: heroísmo, amor, guerra, fidelidad, aventura. Los primeros romances aparecen publicados en una edición popular y barata. La palabra ‘romance’ comenzó aplicándose a la lengua vulgar en oposición al latín.
Teorías sobre el origen del Romancero:
- Creados por el pueblo.
- Desgajados de los cantares de gesta.
- Género nuevo, poetas individuales.
La Celestina
- Calisto: Enamorado de Melibea, pero ella no le corresponde.
- Celestina: Manipula a Melibea hasta que esta cae perdidamente enamorada de Calisto.
- Pleberio: El padre de Melibea.
- Pármeno y Sempronio: Criados de Calisto.
- Celestina: Una especie de hechicera, astuta y hábil para halagar y engañar.
Carlos V
Carlos V heredó un imperio que se extendía por varios continentes. Pretendió crear una unidad cristiana formada por la mayor parte de los reinos de Europa. La resistencia de varios estados alemanes protestantes provocó que cediera a su hermano Fernando los estados alemanes y dejara el resto a su hijo Felipe II.
Ideas Humanistas
- Los humanistas inician la ciencia moderna. En astronomía, Copérnico afirma que la tierra gira alrededor del sol y Galileo asegura que tiene movimiento propio. En medicina, se realizan las primeras disecciones de cadáveres y se profundiza en el estudio de la anatomía. En botánica y zoología, los descubrimientos geográficos favorecen el desarrollo.
- La Iglesia desoyó las voces reformadoras de humanistas cristianos.
- Surgieron posturas como el luteranismo, calvinismo y anglicanismo.
- Los humanistas estudian el legado cultural de la antigüedad clásica, surge el Renacimiento.
Conceptos Clave:
- Teocentrismo: Corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del mundo.
- Antropocentrismo: El ser humano es el centro del mundo.
Siglos de Oro
- Siglo XVI: Época de la Reforma Protestante (reinado de Carlos V).
- Siglo XVII: Época de la Contrarreforma (reinado de Felipe II).
El Lazarillo de Tormes
Es una autobiografía. El protagonista narra su propia vida. Es una novela realista: los hechos de Lázaro son muy verosímiles (creíbles), aunque no son reales. Lázaro está en crisis económica y en guerras, y tiene que sobrevivir.
Un Año Clave
Hechos sucedidos en 1492: La expulsión de los judíos de España y el descubrimiento de América por Colón.
Medidas de los Reyes Católicos (RRCC)
- Corregidores: Especie de gobernadores y jueces que actuaban en representación real.
- Santa Hermandad: Acabó con las bandas de delincuentes que asolaban Castilla.
- Inquisición: Presionó para que los judíos fueran expulsados de España.
- Unificación: Unieron las coronas de Aragón y Castilla, anexionaron Navarra y tomaron el reino musulmán de Granada, unificando todos los reinos hispánicos salvo Portugal.
- Financiación: Financiaron el viaje de Colón.
El Romancero
Los romances se agrupan en series de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Temas: heroísmo, amor, guerra, fidelidad, aventura. Los primeros romances aparecen publicados en una edición popular y barata. La palabra ‘romance’ comenzó aplicándose a la lengua vulgar en oposición al latín.
Teorías sobre el origen del Romancero:
- Creados por el pueblo.
- Desgajados de los cantares de gesta.
- Género nuevo, poetas individuales.
La Celestina
- Calisto: Enamorado de Melibea, pero ella no le corresponde.
- Celestina: Manipula a Melibea hasta que esta cae perdidamente enamorada de Calisto.
- Pleberio: El padre de Melibea.
- Pármeno y Sempronio: Criados de Calisto.
- Celestina: Una especie de hechicera, astuta y hábil para halagar y engañar.
Carlos V
Carlos V heredó un imperio que se extendía por varios continentes. Pretendió crear una unidad cristiana formada por la mayor parte de los reinos de Europa. La resistencia de varios estados alemanes protestantes provocó que cediera a su hermano Fernando los estados alemanes y dejara el resto a su hijo Felipe II.
Ideas Humanistas
- Los humanistas inician la ciencia moderna. En astronomía, Copérnico afirma que la tierra gira alrededor del sol y Galileo asegura que tiene movimiento propio. En medicina, se realizan las primeras disecciones de cadáveres y se profundiza en el estudio de la anatomía. En botánica y zoología, los descubrimientos geográficos favorecen el desarrollo.
- La Iglesia desoyó las voces reformadoras de humanistas cristianos.
- Surgieron posturas como el luteranismo, calvinismo y anglicanismo.
- Los humanistas estudian el legado cultural de la antigüedad clásica, surge el Renacimiento.
Conceptos Clave:
- Teocentrismo: Corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del mundo.
- Antropocentrismo: El ser humano es el centro del mundo.
Siglos de Oro
- Siglo XVI: Época de la Reforma Protestante (reinado de Carlos V).
- Siglo XVII: Época de la Contrarreforma (reinado de Felipe II).
El Lazarillo de Tormes
Es una autobiografía. El protagonista narra su propia vida. Es una novela realista: los hechos de Lázaro son muy verosímiles (creíbles), aunque no son reales. Lázaro está en crisis económica y en guerras, y tiene que sobrevivir.