RADICIÓN Y RENOVACIÓN EN EL TEATRO DE LOS SIGLOS XX Y XXI.
LA OBRA TEATRAL DE Antonio BUERO VALLEJO
TRADICIÓN Y RENOVACIÓN EN EL TEATRO DE LOS
SIGLOS XX Y XXI. LA OBRA TEATRAL DE Antonio
BUERO VALLEJO
El género teatral es ante todo un espectáculo y sobre él pesan unos
Condicionamientos comerciales: predominio de locales privados, cuyos empresarios han de
Tener en cuenta los gustos del público que acude a las salas (burgués, en su mayoría).
Consecuencias ideológicas: son escasas las posibilidades de un teatro que vaya más allá
De donde puede llegar la capacidad de autocrítica del público. Consecuencias estéticas: hay
Fuerte resistencia ante las experiencias que se salgan de las formas tradicionales. Los
Autores que en lo ideológico o lo estético no respondan a las condiciones imperantes, se
Verán ante el dilema de claudicar ante tales condiciones o resignarse a que su producción,
Salvo excepciones, quede relegada a una “lectura” minoritaria.
1. TEATRO DEL PRIMER TERCIO DE Siglo XX
1.1. EL TEATRO QUE TRIUNFA, continuador, en gran medida, del que imperaba a
Finales del XIX:
O Una comedia burguesa o de salón, con Benavente y sus
Seguidores, en la que la acción es bastante limitada y hay cierta crítica social (hipocresía,
Convencionalismo, falsedad, frivolidad, las apariencias). Teatro con una fina presentación de
Ambientes cotidianos y una filosofía trivialmente desengañada. Benavente, ante el fracaso de su
Primera obra con gran indignación del público, El nido ajeno, se vio en la disyuntiva de mantener su
Carga crítica y verse rechazado o aceptar los límites impuestos por el público y limar asperezas y
Escogíó lo segundo. A partir de ahí, seguirá retratando a las clases altas, con sus hipocresías y
Convencionalismos. Sabe que al público burgués le gusta sentirse criticado hasta cierto punto y se
Ocupa de no traspasar ese punto.
O Un teatro en verso, neorromántico, de orientación tradicionalista
(exalta los ideales nobiliarios y los grandes hechos del pasado). Destacan Villaespesa, Marquina, los
Hermanos Machado.
O Un teatro cómico, con predominio de un costumbrismo también
Tradicional (comedia costumbrista y sainete). Destacan los hermanos Álvarez Quintero (Andalucía
Tópica y sin más problemas que los sentimentales, todo el mundo es bueno y reina la gracia
Salerosa), Carlos Arniches (con sainetes de ambiente madrileño, interesados por el habla castiza en
La que se basa la gracia del diálogo; y lo que él llamó la “tragedia grotesca”, con obras en las que se
Funden lo risible y lo conmovedor, con una observación de costumbres más profunda y una actitud
Crítica ante las injusticias); el “astracán”, de Pedro Muñoz Seca (piezas descabelladas, que sólo
Buscan la carcajada: La venganza de don Mendo).
1.2. EL TEATRO QUE PRETENDE INNOVAR. Frente a los dramaturgos anteriores,
Surge un grupo de escritores con una voluntad decidida por renovar la escena. Entre ellos debe
Destacarse a Miguel de Unamuno, Azorín, Jacinto Grau, Ramón Gómez de la Serna, Ramón del
Valle-Inclán y Federico García Lorca. Sus propósitos renovadores y sus apuestas innovadoras
Encuentran el gran obstáculo de la representación, por lo que en muchos casos sus obras quedaron
Limitadas al papel escrito antes de ser llevadas a los escenarios. Tampoco el gran público supo
Entender el contenido y la escenificación de unas piezas que se alejaban sustancialmente del teatro
Al que estaba acostumbrado (sea aportando nuevas técnicas, sea adoptando nuevos enfoques
Ideológicos, o ambas cosas a la vez).
RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN (1866-1936).
El teatro de Valle arranca del Modernismo como el resto de su obra, pero pronto inició un arte
De ruptura que hizo de Valle un verdadero vanguardista. Es un autor totalmente al margen de
Cualquier planteamiento y pretensión comercial en la creación y difusión de sus obras. Esto le
Permitirá una libertad creativa que sitúa su teatro por encima del de muchos de sus contemporáneos,
Consiguiendo un teatro innovador, crítico y original. Dentro de su producción dramática, nos interesa
El llamado ciclo esperpéntico. El esperpento en literatura significó una nueva manera de hacer
Teatro, una nueva manera de ver la realidad y una nueva estética, una nueva manera de mirar el
Mundo, a través de los espejos cóncavos que deforman y exageran de manera grotesca la
Realidad. El significado habitual de la palabra era “persona o cosa extravagante, desatinada o
Absurda”. El autor designa con ese nombre a las obras en las que lo trágico y lo burlesco se mezclan,
Con una estética que quiere ser la “una superación del dolor y de la risa”. Para Valle, el teatro es un
Espejo de la realidad. La esperpentización se consigue con el espejo cóncavo (metáfora tradicional).
Balzac decía en el Siglo XIX que pasaba el espejo por la realidad que quedaba en la página. La
Literatura realista refleja el mundo en la novela. Valle dice que la realidad de España es absurda,
Grotesca y ridícula. Si le aplicamos las normas de la tragedia clásica, esa realidad siempre
Aparecería favorecida, saldría una España bella o castiza. Como la realidad española es absurda y
Grotesca, necesita un estilo también absurdo, deformador y grotesco.
Emplea los siguientes rasgos: adopta lo grotesco como forma de expresión (este rasgo se
Identifica, por ejemplo, en la mezcla del mundo real y el de la pesadilla, etc. Lo grotesco se expresa a
Través de un humor que puede desembocar en el sarcasmo); contrastes violentos, que se logran
Acercando situaciones vitales esencialmente distantes; presencia de la muerte como elemento
Fundamental; humanización de los animales y de las cosas; muñequización, animalización y
Cosificación de los seres humanos, etc. Destacan sus obras Luces de bohemia y la trilogía Martes de
Carnaval.
Federico GARCÍA Lorca (1898-1936).
Su tema central es, como en la poesía, la frustración. Sus mejores obras dramáticas
Son: Mariana Pineda, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Bodas de sangre (1933, la
Pasión desborda las barreras sociales y morales, pero desemboca en la muerte), Yerma (1934, el
Drama de la esterilidad forzosa), La casa de Bernarda Alba (1936, drama de mujeres en los pueblos
De España; el marco cerrado, sofocante, el luto impuesto, el orgullo de casta y la moral del honor,
Representados por la figura de Bernarda). En todas ellas sobresalen las mujeres víctimas de destinos
Trágicos, la frustración erótica y sexual, amores condenados a la soledad o a la muerte, el conflicto de
La libertad frente a la autoridad impuesta por una moralidad férrea. Pero más que de un teatro
Feminista, se trata de la tragedia de toda persona condenada a una vida estéril, a la frustración vital.
Y lo que frustra a los personajes de Lorca se sitúa en un doble plano: unas veces, en un plano
Metafísico (las fuerzas enemigas son el Tiempo y la Muerte); otras veces, en un plano social (los
Prejuicios de clase, las convenciones sociales son los que impiden la realización personal). Y con
Frecuencia, ambos planos se entrecruzan.
2. ELTEATRO A PARTIR DE LOS AÑOS CUARENTA
Al igual que la poesía y la novela, el teatro también se vio muy afectado por las
Consecuencias de la Guerra Civil (1936-1939). Una vez acabada la contienda, las autoridades
Pensaron que el teatro podría ser un buen bálsamo para intentar superar las heridas morales y
Psicológicas que la guerra había producido. Así, comenzaron a representarse obras de muy baja
Calidad, que, sin embargo, eran aplaudidas a rabiar por un público entusiasta. Además de la
Representación de nuevas obras teatrales, condicionadas en gran medida por la censura y basadas,
En su mayoría, en la exaltación ideológica, se retomaron las obras clásicas de la literatura española,
Fundamentalmente las pertenecientes al Siglo de Oro (XVI-XVII), y se adaptaron obras traducidas de
Autores extranjeros. Con todo, cabe decir que el teatro que siguió a la Guerra Civil fue, en general, de
Una calidad ínfima, y se encontró completamente condicionado por las duras condiciones
Socioeconómicas en que se desarrolló.
El teatro de posguerra se ve afectado, por un lado, por el exilio (R. Alberti, A. Casona) y la
Muerte (Valle, Lorca) de muchos dramaturgos, por otro, por la censura. Al ser un espectáculo de
Masas, los textos escritos sufrirán un análisis pormenorizado a fin de que no atenten contra los
Principios políticos del nuevo régimen ni contra los principios morales de la Iglesia católica. Además,
Tanto los empresarios teatrales como el público apuestan por obras conocidas y tradicionales y no
Arriesgan con obras renovadoras y buscan éxitos de taquilla. El público, de tendencia bastante
Conservadora, también apuesta por eso. Así las cosas, el teatro de la década de los cuarenta es
Bastante mediocre en cuanto a medios técnicos y a lo escrito y caracterizado por defender los
Valores tradicionales y convencionales dentro de una moral rancia y férrea bajo el aspecto de drama
De ideas con apariencia trascendente. Todo este teatro tiene dos marcas distintivas: la evasión y la
Tradición.
2.1. TEATRO EN EL EXILIO
Max Aub (París, 1903 – México, 1972)
Escribíó obras teatrales de calidad inspiradas por la guerra, como ¿Qué has hecho hoy para
Ganar la guerra? (“Teatro de circunstancias”, 1936-1938) y Morir por cerrar los ojos (1944), donde
Critica a Francia por su actitud con los exiliados españoles.
Alejandro Casona (Cangas del Narcel 1923 – Madrid 1965)
Estrenó en Buenos Aires La dama del alba (1944), La barca sin pescador (1945), Los árboles
Mueren de pie (1949), etc.
2.2. AÑOS CUARENTA: EVASIÓN Y HUMOR
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952)
Tras haber cosechado éxitos bastante importantes antes de la Guerra Civil, Jardiel Poncela,
Durante la posguerra, continúa triunfando. Sus obras destacan por la agudeza de los diálogos y las
Situaciones disparatadas. El teatro de este autor es el mejor representante de la vertiente comercial
Que este género alcanzó durante los años cuarenta. Destacan Eloísa está debajo de un
Almendro (1940), Los ladrones somos gente honrada (1941) yLos habitantes de la casa
Deshabitada (1942).
Miguel Mihura (1905-1977)
Nacido en una familia dedicada al teatro, desde muy pequeño está en contacto con el mundo
De la escena. La comedia más destacable de cuantas escribe es Tres sombreros de copa, escrita en
1932, pero estrenada en 1952 ya que ningún empresario teatral se atrevíó a llevarla a escena
Durante veinte años, satiriza la rutina y mediocridad de la burguésía de provincias y la miserable vida
Del teatro de variedades. Otra comedia importante esNi pobre ni rico sino todo lo contrario (1943),
Escrita en colaboración con el autor jiennense Antonio Lara Tono. El humor de Mihura encuentra la
Máxima calidad en dos obras que presentan a un tipo de mujer divertida e independiente: Maribel y la
Extraña familia (1959) y Ninette y un señor de Murcia (1964).
Además de estos autores, encontramos varios ejemplos de obras teatrales influidas por el
Teatro modernista de Marquina y Villaespesa y por la alta comedia de Jacinto Benavente. Se trata
De José María Pemán(1897-1981) y Juan Ignacio Luca de Tena (1897-1975). Ambos autores están
Unidos por la misma ideología: la restauración monárquica. Así, Pemán estrena dramas en prosa,
Como Yo no he venido a traer la paz (1943) yCallados como muertos (1952). Por su parte, Luca de
Tena, director del periódico ABC durante mucho tiempo, obtiene sus mayores éxitos con ¿Quién soy
Yo? (1935) y su continuación Yo soy Brandel (1969) y con las obras históricas ¿Dónde vas, Alfonso
XII? (1957) y Dónde vas triste de ti (1959).
2.3. AÑOS CINCUENTA (SESENTA). TEATRO EXISTENCIALISTA Y REALISTA DE
DENUNCIA SOCIAL
Durante los años cincuenta y sesenta se desarrolla en España un tipo de teatro que trata de
Reflejar la realidad social tal y como ésta se presenta cotidianamente, con una clara finalidad de
denuncia y de oposición a la dictadura. Se trata de un teatro comprometido que prescinde de
Fantasías e idealizaciones. Pretende hacerse eco de las inquietudes de su tiempo y plantea temas
Como la injusticia social, la explotación, la vida de la clase media y baja, la condición humana de los
Humillados, los marginados. Denuncia las duras condiciones de trabajo, la deshumanización de la
Burocracia, la situación de los obreros, las injusticias sociales, la dureza de las oposiciones, etc. Así,
Este teatro se convierte en el altavoz de las clases humildes y en el defensor de la dignidad vital.
Evidentemente, este tipo de teatro se las ve frecuentemente con la censura, ya que el régimen de
Franco no tolera las críticas. Además, el público conservador, habituado al teatro amable de autores
Como Jardiel Poncela,Mihura o Pemán, no admite novedades, con lo que el teatro realista de
Denuncia social se desarrolla en clara inferioridad frente al teatro comercial de carácter cómico.
Buero Vallejo y Alfonso Sastre son los dos autores más importantes de posguerra y, por supuesto,
Del Realismo social. Entre los autores destacan:
Alfonso Sastre (1926)
Enfrentado con Buero a causa de su distinta concepción del teatro, Sastre entiende que la
Finalidad fundamental del teatro debe ser la denuncia como elemento revolucionario más que
Estético, es decir, cree que los argumentos deben testimoniar lo que está pasando para intentar
Cambiar la sociedad. Esta teoría se basa en el marxismo literario, del que es partidario el autor.
Evidentemente, Sastre tiene problemas con la censura, sobre todo a partir de la publicación de una
De sus obras principales: Escuadra hacia la muerte (1953), que fue considerada como una especie
De manifiesto de los jóvenes que habían sufrido las consecuencias de la Guerra Civil, aunque no
Habían participado en ella. Es una crítica feroz al militarismo y la guerra, y desde su estreno, el 18 de
Marzo de 1953 en el teatro María Guerrero de Madrid, fue un rotundo éxito. Tanto el público, formado
Mayoritariamente por universitarios, como la crítica quedaron entusiasmados. Tras la tercera
Representación, fue prohibida por la censura. Desde este momento, la obra comenzó a representarse
De manera clandestina en universidades e institutos. Entre 1953 y 1960 estrena dramas que
Denuncian las injusticias y el poder tiránico: La mordaza (1954),Muerte en el barrio (1955), Guillermo
Tell tiene los ojos tristes (1955), El cuervo (1957), El pan de todos (1957), La cornada (1960). Todas
Estas obras sufren grandes dificultades para poder ser estrenadas, a causa de la presión de la
Censura. Entre 1965 y 1972 estrena tragedias complejas, esto es, obras que mezclan diversos
Géneros, en las que se suprime el espacio entre el escenario y los espectadores, con proyecciones,
Carteles e intervención directa del espectador en la obra: La taberna fantástica (1966), Crónicas
Romanas (1968), y dos obras en las que denuncia cuestiones políticas, como la guerra de
Vietnam: Ejercicios de terror (1970) y Las cintas magnéticas(1971). Además, cabe destacar Los
últimos días de Emmanuel Kant (1990), obra en la que trata sobre la vejez del filósofo.
Antonio Buero Vallejo (1916-2000)
Antonio Buero Vallejo fue condenado a muerte por el régimen de Franco. En la cárcel conocíó
A Miguel Hernández, de quien hizo un retrato. En 1949, Buero fue indultado y, ese mismo año,
Consiguió estrenar una de las obras de teatro más importantes de nuestra literatura: Historia de una
Escalera, obra de clara denuncia social. En su teatro encontramos largas y cuidadas acotaciones que
Aportan gran valor literario a la lectura de cualquiera de sus obras.
En su obra se pueden distinguir tres etapas:
1. Etapa existencial (reflexión sobre la condición humana). Historia de una
Escalera (1949). La obra refleja un mundo gris donde las frustraciones se repiten, no sólo por el peso
Del medio social sino también por la debilidad personal. En 1950 escribe En la ardiente oscuridad,
Sobre las limitaciones de un grupo de personas ciegas ante la realidad y la rebelión de algunos de
Ellos ante esa situación.
2. Teatro social (denuncias de injusticias que atañen a la sociedad). Un soñador
Para un pueblo,El concierto de San Ovidio, 1962, denuncia la explotación de un grupo de ciegos en
El París de los años previos a la Revolución francesa; El tragaluz, 1967, centrada en unos personajes
Marcados inexorablemente por la Guerra Civil.
3. Etapa de innovaciones. Quizá la novedad técnica más llamativa es lo que se han
Denominado“efectos de inmersión”, corporeización escénica de sueños o visión de la escena por
Parte del espectador a través de los personajes. Obras: El sueño de la razón, Llegada de los
Dioses, La fundación (1974), en la que nos encontramos en un lujoso lugar que resulta ser la celda
De una prisión con cinco condenados a muerte; La denotación, 1977, drama histórico centrado en la
Figura de Larra.
Sus obras últimas son: Jueces en la noche, 1979; Lázaro en el laberinto, 1986; Música
Cercana, 1989; yLas trampas del azar, 1994.
Antonio Buero Vallejo es uno de los autores más importantes de nuestro teatro, clave en la
Renovación del teatro de posguerra.
Otros autores encuadrados en el Realismo social
Muchos fueron los dramaturgos que dedicaron gran parte de su obra a denunciar la opresiva
Situación que se vivía en la España de los años cincuenta y principios de los sesenta bajo el yugo del
Régimen de Franco. Tomaron como modelo obras de denuncia social anteriores que asentaron un
Precedente en nuestra literatura, como Juan José (1896), de Joaquín Dicenta. Así, Lauro
Olmo (1922-1994) pasa a la historia de nuestro teatro con su obra La camisa (1961), en la que trata
Un tema tan actual como la emigración como solución a la miseria. Recordemos que durante los años
Cincuenta y sesenta un gran número de españoles se vieron obligados a emigrar, o bien a las zonas
Industriales de España, como Madrid, Barcelona y Bilbao, o bien a países centroeuropeos, como
Suiza, Francia, Alemania y Bélgica. La camisa es una de las obras más representativas del teatro de
Testimonio y denuncia. José Martín Recuerda (1922) destaca por dos obras fundamentales: Las
Salvajes en Puente San Gil (1961), sobre la hipocresía en la España de la posguerra, ya que cuenta
La llegada de una compañía de revista a un pueblo atrasado e intolerante, y las tensiones que allí se
Crean, y Las arrecogías en el beaterio de Santa María Egipcíaca (1970), basada en Mariana Pineda.
Por su parte, José María Rodríguez Méndez (1925) denuncia la dura situación que viven los
Opositores a la función pública en Los inocentes de la Moncloa (1961).
2.4. El teatro comercial durante los años sesenta
Triunfa en esta época la nueva comedia burguesa: teatro inmovilista que repite esquemas del
Pasado, con personajes alejados de las circunstancias sociales del momento.
Alfonso Paso (1926-1978)
Comienza creando un teatro de clara intención social, con obras como Juicio contra un
Sinvergüenza(1952) y Los pobrecitos (1957), aunque pronto pasa a amoldar sus obras a los gustos
Del público burgués habituado a las representaciones amables con temas como la búsqueda de la
Felicidad y la defensa del amor ROMántico, como Vamos a contar mentiras (1961), Los derechos de la
Mujer (1962) o Las que tienen que servir(1962). Alfonso Paso tiene una obra muy extensa, así como
Variada: sainetes dramáticos, comedias poéticas, históricas, tragedias, obras de denuncia social,
Comedias cómicas, de humor negro. Sus obras destacan por la gracia de los diálogos y la
Originalidad de las situaciones y de los personajes.
Jaime de Armiñán (1927)
Autor de comedias de enredo, con golpes de ingenio en los que combina la crítica de
Circunstancias con dosis de ternura y humor.
Antonio Gala (1936)
Es uno de los autores más conocidos en la actualidad; cultiva todos los géneros (poesía,
Teatro, novela, ensayo, columnas de opinión) con gran éxito. Con respecto al teatro, presenta obras
Salpicadas con frecuencia de toques poéticos y humorísticos. Su éxito, desde las primeras
Representaciones, es indudable, más entre el público que entre los críticos. Comienza su andadura
Teatral con Los verdes campos del Edén (1963), con tintes sociales, así como ROMánticos, presenta a
Una familia que se ve obligada a vivir en el panteón familiar. Obtiene gran éxito conEl sol en el
Hormiguero (1965), Noviembre y un poco de yerba (1967), Los buenos días perdidos (1972), Las
Cítaras colgadas de los árboles (1974) y, sobre todo, Anillos para una dama (1973), en la que trata
Sobre Jimena, la viuda del Cid. Sus últimos éxitos son la obra musical Carmen, Carmen (1988) y Las
Manzanas del viernes (2000).
2.5. AÑOS 60 Y 70. TEATRO EXPERIMENTAL (RENOVACIÓN FORMAL)
A partir de los años finales de la década de los sesenta y durante toda la década de los
Setenta algunos autores encuadrados en el teatro social de denuncia comienzan a buscar nuevas
Formas de expresión alejadas del Realismo. Así, surge una especie de vanguardia teatral que tiene
Como finalidad la renovación del género dramático.Muchas de estas obras no encontraron facilidades
Para ser representados, o por problemas con la censura, o porque sus audacias formales no
Encontraron fácil eco en el público. Se habla de “teatro soterrado”, “teatro del silencio” o “teatro
‘underground’. Las carácterísticas más importantes de este nuevo teatro son las siguientes:
Los autores persiguen la creación de un espectáculo total, en
El que el argumento pasa a un segundo plano para ceder su lugar a los efectos sonoros, de
Luces, a la expresión corporal, proyecciones en grandes pantallas, etc.
Se incluyen técnicas propias de otros espectáculos, como el
Circo, el teatro de marionetas, el cabaret, los desfiles…
El punto de vista realista del teatro social desaparece a favor
De un teatro simbólico, alejado de la realidad, aunque sin olvidar la protesta y la denuncia: los
Símbolos y parábolas se refieren a la dura realidad de los años finales del régimen de Franco.
Desaparece la disposición tradicional del teatro, es decir, ya el
Espectáculo no se desarrolla solo en el escenario frente a los espectadores. Debido a la
Búsqueda de nuevas formas de expresión, este tipo de teatro se suele desarrollar en
Polideportivos, plazas de toros, plazas públicas, la calle, con la idea de que el espectáculo se
Mezcle con los espectadores, y que éstos sean un elemento más del espectáculo gracias a
Su colaboración.
Suelen ser espectáculos basados en la provocación. A partir de
La muerte de Francisco Franco en 1975 este tipo de espectáculos extreman sus propuestas
Artísticas, de modo que los ataques se multiplican y se dirigen hacia todo tipo de instituciones.
Los personajes suelen ser simbólicos, representan conceptos o
Instituciones más que personas.
La comunicación no oral es tan importante o más que la verbal.
Estos nuevos grupos de teatro basan sus propuestas en
Corrientes dramáticas experimentales extranjeras, representadas por autores como Samuel
Beckett, Eugène Ionesco, Antonin Artaud o Bertolt Brecht, así como algunos autores
Españoles considerados renovadores, como Valle-Inclán, Federico García Lorca o las
Primeras obras de Mihura.
Se conoce como teatro independiente, lo que supónía el rechazo del espectáculo
Conservador mediante la creación de una estética peculiar y un intento de autofinanciación.
Este teatro experimental comienza a andar en España gracias a la creación de una gran
Cantidad de grupos independientes de teatro, alejados de los circuitos comerciales, como los
Catalanes “Els Joglars”, la “Escolá dramática Adrià Gual”, “Els Comediants”, “La Fura dels Baus” o
“Tricicle”; los madrileños “Los Galiardos”, “Tábano”, “Ditirambo” o “TEI (Teatro Experimental
Independiente)”; los sevillanos “Esperpento”, “Tabanque” o “La Cuadra”, y algunos otros grupos
Nacidos en otras ciudades, como “Akelarre” (Bilbao), “Corral de Comedias” (Valladolid) o “Quart 23”
(Valencia).
Dos autores españoles, además de los grupos teatrales mencionados, destacan por su labor
Renovadora desde los años sesenta:
Francisco Nieva (1929)
Dos veces Premio Nacional de Teatro, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, académico
De la Lengua, etc., es probablemente el más importante de los dramaturgos experimentales de la
Segunda mitad de siglo. Aunque escribe obras de teatro desde los años cincuenta, no las ve
Representadas de forma regular hasta después de la muerte de Franco. Su teatro va a caminar por la
Senda de lo surrealista, lo onírico, lo fantástico, lo esperpéntico y lo imaginativo y suelen tratar temas
Humorísticos, la mayoría de las veces humor negro. Se trata de un autor completamente entregado al
Arte teatral, ya que ha trabajado como director escénico, figurinista, escenógrafo y, por supuesto,
Autor dramático. El mismo autor ha clasificado su obra de la siguiente manera:
Teatro furioso: con influencias del esperpento
De Valle-Inclán y de la pintura de Francisco de Goya. Tiene como finalidad la denuncia y la lucha
Contra las injusticias: El combate de Ópalos y Tasia (1953), Pelo de tormenta (1961), La carroza de
Plomo candente (1971), Coronada y el toro (1973) y Nosferatu (1973).
Teatro de farsa y calamidad: más sencillo que
El anterior: El rayo colgado (1961), Malditas sean Coronada y sus hijas (1968), Tórtolas, crepúsculo
Y… Telón (1972), El paño de injurias (1974), La señora Tártara(1980) y El baile de los
Ardientes (1990).
Teatro de crónica y estampa: en este apartado
El propio autor incluye la obra Sombra y quimera de Larra (1976), centrada en la vida de Mariano
José de Larra.
Fernando Arrabal (1932)
Se trata del autor español más conocido en el extranjero actualmente. Exiliado en Francia,
Escribe tanto en francés como en español, con gran éxito. Su teatro se caracteriza por la mezcla de
Elementos surrealistas, esperpénticos y absurdos, en busca siempre de la provocación. Según el
Autor, los ingredientes que intervienen en sus obras son la confusión, el humor, el terror, el azar y la
Euforia. Denomina al conjunto de sus obras teatro pánico(derivado del Dios griego Pan). Trata temas
Como el erotismo, la oposición a la guerra y a la tiranía o la absurdidad de la religión. Podemos
Diferenciar tres etapas en su teatro:
A partir de los años cincuenta publica sus primeras obras, próximas al absurdo: Pic-nic (1952)
YCementerio de automóviles (1965). Destacan por el magistral uso del lenguaje.
En los años sesenta desarrolla el teatro pánico, mezcla de situaciones reales e imaginarias.
El Surrealismo de esta etapa se encuentra plasmado en El arquitecto y el emperador de
Asiria (1966).
Desde los años setenta Fernando Arrabal mezcla las dos etapas anteriores, consiguiendo una
Obra original y vanguardista: La balada del tren fantasma (1975), Oye, patria, mi
Aflicción (1975), Ceremonia por un negro asesinado (1991).
Sus obras estuvieron prohibidas durante la dictadura de Franco. A partir de la transición
Democrática, ha obtenido algunos éxitos, aunque ha habido pocas representaciones de su teatro y,
Las que se han realizado, quizás no han alcanzado la trascendencia esperada.
2.6. TEATRO DESDE 1975 HASTA LA ACTUALIDAD
Finalizada la dictadura y eliminada la censura parecía abrirse una etapa prometedora para el
Teatro. Pero, por el contrario, ha sido en estos años cuando la crisis del teatro español se ha hecho
Más evidente.
Un importante fenómeno del teatro español posterior a 1975 ha sido la creación de
Instituciones teatrales que dependen de instancias oficiales, tanto del estado como de las
Comunidades autónomas o municipios. Así, en 1978 se creó el Centro Dramático Nacional y
Posteriormente el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicasy la Compañía Nacional de
Teatro Clásico.
En los últimos veinte años en España ha habido una gran proliferación de nuevos autores,
Que se han mezclado con los ya existentes. Así, encontramos una gran variedad de tendencias
Teatrales, con autores consagrados que representan al mismo tiempo que otros noveles.
Dramaturgos tan importantes como Sastre, Antonio Gala, Francisco Nieva o Fernando Arrabal ven
Cómo sus obras, en mayor o menor medida, continúan de actualidad.