Análisis Literario y Social de «La Chabola» de Pedro Lezcano

Análisis Literario y Social de La Chabola de Pedro Lezcano

Contexto de la Obra

La Chabola pertenece al libro Cuentos sin Geografía (1968), una colección heterogénea de cuentos de Pedro Lezcano, donde se mezclan la denuncia social con el humor. Pedro Lezcano (1920-2013), nacido en Madrid y criado en Gran Canaria desde los nueve años, estudió en La Laguna y Madrid. Publicó obras como Cinco Primaveras, Romancero Canario y Muriendo de a Dos, y ganó el Premio Nacional de Teatro por Desconfianza. En Cuentos sin Geografía, y particularmente en La Chabola, se aprecia su compromiso con la denuncia social.

Lezcano, figura representativa de la poesía social, critica la sociedad de la posguerra franquista. Su obra La Maleta es otro ejemplo de esta temática. En La Chabola, presenta una viñeta que yuxtapone la vida cotidiana de una familia chabolista con un evento de impacto mundial: el lanzamiento de un satélite. La conexión entre ambos mundos se da con la visita de un norteamericano que les advierte sobre la necesidad de desconectar sus electrodomésticos.

El encuentro entre el norteamericano y la familia, cargado de grotesco y malentendidos, revela la problemática del chabolismo en las Islas Canarias de la época.

Análisis Literario

El cuento utiliza un léxico popular canario («carburo», «se revira», «priva») y el sufijo diminutivo reiterado («Juanitita»), que denota cariño. El vulgarismo «cualo» apunta a la baja condición social y cultural de la familia. La narración en tercera persona combina descripciones poéticas («cuando anochece») con elementos cotidianos («fuelle, carburo») y sonidos («el berreo del niño»).

Los personajes se describen con trazos rápidos, como la elipsis biográfica de la abuela: Juanona, Juana, Juanita, Juanitita. Entre los recursos estilísticos destacan la elipsis, la metáfora del satélite como «cohete de feria», el polisíndeton («que Pepa esta madrugada va a poner cola…»), la imagen metafórica («La arena queda sembrada de estrellas») y la hipérbole.

El Chabolismo: Pasado y Presente

El chabolismo, a menudo causado por la pobreza, persiste en la actualidad, aunque su forma ha evolucionado. La crisis económica de 2008 agravó la situación. En Canarias, existen las «casas cueva», que, aunque similares en apariencia a las chabolas, suelen estar equipadas con comodidades modernas. Gran Canaria es la isla con mayor número de estas viviendas.

En el sur de Tenerife, particularmente en playas como «Los Hippies» en Adeje y El Puertito de Armeñime, también se observa una forma de vida en cuevas. Sin embargo, en estos casos, la motivación no es siempre económica, sino la búsqueda de un estilo de vida alternativo, alejado de la sociedad convencional y la tecnología.

Experimentar la vida en una cueva o chabola, aunque sea temporalmente, puede ofrecer una perspectiva diferente. Es admirable la forma en que estas personas viven y ven la vida, sin molestar a nadie y mostrando una actitud sociable y amigable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *