Análisis Literario de «Nada» de Carmen Laforet

Temas principales

  1. Crecimiento personal y búsqueda de identidad: Andrea, una joven adolescente, se enfrenta a diversas situaciones que la llevan a una constante introspección y evaluación personal.
  2. El deseo y anhelo de la liberación femenina: Andrea busca una vida nueva al llegar a Barcelona. Su partida de Madrid también representa la búsqueda de una vida menos «rebelde» y más convencional, influenciada por la conversación con Margarita, quien encontró la felicidad en la maternidad. El caso de la madre de Ena se convierte en un modelo femenino para Andrea.
  3. La emancipación de la mujer está estrechamente relacionada con las relaciones amorosas. Andrea muestra una actitud distante hacia el amor y los hombres. No parece preocupada por encontrar novio o casarse. Su reacción al ser besada por primera vez es negativa, y no concibe el sexo sin amor. Sin embargo, también rechaza el amor romántico: cuando Pons la invita a su fiesta, inicialmente se siente como una Cenicienta, pero finalmente no se deja llevar por la fantasía y se siente incómoda entre personas de clase social alta.
  4. La falta de libertades o de opciones de vida, especialmente para la mujer. Gloria es un ejemplo de mujer resignada y sumisa, atada a un hombre enloquecido. A pesar de que intenta mantener a su familia, es tachada de casquivana y rebelde por su entorno.
  5. El hambre, la necesidad económica y la pobreza son realidades ineludibles en la familia de Andrea. A pesar de su precaria situación, Andrea gasta sus escasos ingresos en caprichos en lugar de comida, ejerciendo su libertad de forma inmadura. Resulta incongruente que, siendo una familia del bando vencedor en una Cataluña con pocos partidarios del régimen franquista, vivan en la miseria.
  6. Alusiones a la religión católica: Se observan ejemplos como la asistencia de Andrea a misa con su abuela y tía, o la despedida de Angustias bendiciendo a la familia. Sin embargo, se trata de una religiosidad superficial, más enfocada en la apariencia que en la fe. La autora resalta el papel de la familia y el entorno social en la vida de las personas.

Personajes principales

Personajes femeninos

  • Andrea: Observadora, sensible e impresionable. Describe sus sensaciones con gran carga poética. Huérfana, busca su lugar en el mundo. Se libera de Angustias y explora la universidad, las amistades y el amor, experimentando fracasos con Gerard y Pons.
  • Angustias: Representa el obstáculo para la libertad de Andrea, la moral represiva y la falsa moralidad de la época. Es el prototipo de mujer tradicional que ve solo dos caminos: el matrimonio o el convento.
  • Gloria: Representa a la mujer que vivió la emancipación durante la República. De moral relajada, juega en garitos para mantener a su familia. Es objeto de burla y deseo por parte de Román, pero también se enfrenta a él. Finalmente lo rechaza, vengándose de su trato.
  • Abuelita: Bondadosa y fantasmal. Siente especial cariño por Juan y Román. Solo rompe su silencio para oponerse a los planes de Gloria de internar a Juan.
  • Antonia (la criada): Animalizada, disfruta de la miseria de sus señores. Salva a Román, hacia quien siente un oscuro amor. Desaparece con el perro Trueno tras el suicidio de Román.
  • Ena: Basada en Linka Babecka. Guapa, rica e inteligente. Representa la liberación del espacio cerrado de la casa. Es un personaje idealizado, prototipo de la chica burguesa culta, moderna y liberal.
  • Margarita (madre de Ena): Idealizada como su hija. Ambas representan a las protagonistas de la novela sentimental romántica. Su confesión a Andrea sobre su atracción por Román y su petición de ayuda para romper el hechizo que este ejerce sobre Ena influyen en la madurez de Andrea.

Personajes masculinos

  • Román: Espía de los nacionales durante la guerra. Traicionó a Juan y trató de seducir a Gloria. Artista frustrado, se dedica a negocios turbios. Busca la destrucción de la familia. Mezcla de donjuán, aventurero y artista incomprendido. Muere degollado, su muerte marca el final del relato.
  • Juan: Abandonó el bando republicano por influencia de Román. Patético en su brutalidad. Intenta ser pintor sin éxito. Se convierte en un pelele ridículo.
  • Jaime: Personaje masculino desdibujado, novio de Ena y acompañante de las amigas.
  • Gerardo: Personaje episódico que tiene una cita con Andrea, la cual le produce asco.
  • Pons: Amigo bohemio de Ena. Andrea experimenta con él su segundo fracaso amoroso al darse cuenta de que no pertenece a su mundo opulento y vacío.

Análisis formal

Tiempo

  • Acción principal: curso 1939-1940.
  • Flashbacks: recuerdos de estancias previas de Andrea en Barcelona y su adolescencia en Canarias.
  • Evocación de los hechos: alrededor de 1944.
  • Orden lineal con marcas temporales como estaciones, meses y festividades.

Espacio

  • Marco espacial concreto: Barcelona.
  • Dos mundos opuestos:
    • Espacios interiores de la casa de Aribau: represión, pasado, ruina y degradación moral.
    • Espacios exteriores: libertad, futuro, cambio de vida (universidad, casa de Ena, estudio de Guíxols).
  • Barrio Chino: relacionado con la casa de Aribau a través de Gloria y Román.
  • Visión no realista de la ciudad, referencias difusas y atemporales.

Estructura

  • Tres partes que no siguen la estructura tradicional de presentación, nudo y desenlace.
  • Partes relacionadas con las etapas de la lucha de Andrea:
    • Capítulos 1-9: llegada de Andrea.
    • Capítulos 10-18: nuevas expectativas y fiesta en casa de Pons.
    • Capítulos 19-25: revelaciones sobre Román y partida de Andrea.

Narrador y estilo

  • Narrador protagonista-testigo en primera persona: perspectiva subjetiva que selecciona y omite detalles.
  • Prosa sencilla y sobria, con reflejos coloquiales y recursos poéticos.
  • Realismo impresionista: objetos, espacios y animales con valor simbólico.
  • Recursos literarios: sinestesias, personificaciones, metáforas y comparaciones.
  • Animalización para degradar personajes antipáticos.
  • Lenguaje coloquial en diálogos: interrupciones, repeticiones, frases sin terminar.
  • Registro lingüístico adaptado a cada personaje.
  • Presencia del catalán: reflejo de la realidad lingüística catalana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *