I Parte: Las 36 Situaciones Dramáticas
De las 36 situaciones dramáticas a las que llegaron y en las que coincidieron los grandes escritores e investigadores Gozzi…
Víctimas de la Crueldad o la Desgracia: ‘Muero Luego Existo’
Muero luego existo: Víctimas de la crueldad o la desgracia: porque Zoilo fue desterrado de su país y despojado de todos sus bienes. (Elementos: un desdichado, un amo, una desgracia) (Casos: el inocente víctima de la intriga o la ambición, o de la intriga ambiciosa; el inocente despojado precisamente por quienes tenían el deber de protegerlo y cuidarlo; el poderoso que es desposeído y arruinado; el favorito que de pronto se ve desterrado y olvidado; el dedicado a quien se quita su última esperanza, etc.)
Auto-sacrificio por un Ideal
Zoilo toma la decisión de matarse para así darles dinero a su familia para que pudieran vivir mejor y no seguir en la miseria. (Elementos: el héroe; el o los parientes por los que el héroe se sacrifica. (Casos: la vida sacrificada para salvar la de un pariente o persona amada; la vida sacrificada por la felicidad de un pariente o persona amada; la ambición sacrificada por la felicidad de los padres, o del padre solamente; amor sacrificado para evitar pena a los padres; sacrificio de la vida, el bienestar o el amor por la felicidad de la persona amada; sacrificio ocasionado por la vigencia de leyes injustas; la vida sacrificada por la vida de un padre, una madre o una persona amada; la decencia y el pudor sacrificados por la vida de un pariente o la persona amada).
Adaptación Dramática
¿Qué es una Adaptación?
Una adaptación es una traslación de un medio a otro.
Procesos Básicos para la Adaptación
¿Cuáles son los procesos básicos para poder realizar este proceso?: Motivación, tener los derechos, estudiar el autor, la época y la obra, imaginación y creatividad, hacer contemporáneo el tema principal, readecuar el material de origen.
Verdadero o Falso: Adaptación
- En una adaptación puedo obviar lo que quiso transmitir el autor en el momento en que escribió, publicó o exhibió su obra. ______Falso____________.
- En una adaptación puedo inspirarme en el tema original de la obra y transformarla en una nueva obra de mi autoría. ________Verdadero__________
- En una adaptación puedo respetar la esencia de la obra y del autor y trasladar la situación dramática a otra época con un sentido nuevo, contemporáneo________Verdadero____________.
- En una adaptación debo desechar todo lo que no sea susceptible de ser convertido en acción dramática, y en imágenes y sonidos. _____Verdadero______
II Parte: Análisis de Personajes
Caracterice los personajes protagónicos de la obra teniendo en cuenta las tres dimensiones de los personajes, según el dramaturgo Lajos Egri
Zoilo: Análisis Tridimensional
Zoilo – Fisiológica: Personaje masculino de alrededor de 45 o 50 años, estatura media, de apariencia física absolutamente despreocupado de su cuerpo y de su higiene personal, desnutrido y con algunas enfermedades no perceptibles a primera vista.
– Social: De clase media baja, bastante pobre, con una educación bastante precaria, nacionalidad chilena pero vive en España ya que fue desterrado de su lugar de origen. Sin ninguna filiación política.
– Psicológica: Vive en un país distinto al de su origen con sus hijos, ya que su mujer lo abandonó. Bastante decepcionado de la vida, sin ningún optimismo. Muy pesimista. Dispuesto a cualquier cosa por sustentar a su familia.
Verdadero o Falso: Personajes
Señale si son Verdaderos (V) o Falsos (F) los siguientes planteamientos. Los que considere Falsos escriba a continuación el enunciado correcto.
- El personaje redondo tiene contradicciones y no cambia durante la obra, o sea no tiene arco ______Falso_______. EL PERSONAJE REDONDO TIENE CONTRADICCIONES Y VA CAMBIANDO DURANTE LA OBRA.
- El carácter del personaje crece a medida que tiene obstáculos. ____Verdadero_______
- Eugene Vale plantea que el personaje siempre tiene un motivo, una intención y una meta. _____Verdadero________
- El personaje es personaje por lo que es y por lo que hace, porque instaura su identidad sobre el universo que le diseñamos y se debate entre el deseo y la necesidad. _______Verdadero__________.
- El actante se concibe como el que realiza o sufre el acto, es el que participa en el proceso, es el que actúa y puede ser cualquier personaje. ________Verdadero__________
- La acción no es una actividad que depende de la voluntad humana. _____Falso_________. SÍ DEPENDE DE LA VOLUNTAD HUMANA
- La efectividad de las acciones de los personajes no depende de lo que hacen sino del significado de lo que hacen._______Verdadero_________.
- Hablar no es hacer. _________Falso___________
HABLAR ES HACER, EL ACTO DEBE DECIR ALGO.
VI Parte: Análisis de Escenas en ‘Muero Luego Existo’
Los estudiantes que trabajan con la obra Muero Luego Existo deben definir qué tipo de escenas son las N° 1-3-5.
- Escena de Intrusión: Entra alguien inesperado en el momento justo que el personaje tenía previsto hacer o decir algo importante.
- Escena de Preparación: Cuando se utiliza una escena para ir «plantando» la información necesaria para plantear el punto dramático del argumento. O Escena de Transición: Cuando se utiliza la escena para ir de un punto dramático a otro.
- Escena de Resolución: Cuando se utiliza la escena para resolver uno de los puntos dramáticos del argumento o Escena de Conclusión: Cuando se utiliza la escena para finalizar, o dar el resultado de uno de los puntos dramáticos del argumento.