Romancero Gitano
Introducción
Este poemario, escrito entre 1924 y 1927 y publicado en 1928, tiene un título que alude a la forma y a los personajes que ligan el texto. La forma se refiere a que el libro está compuesto exclusivamente por romances, una estrofa con un número ilimitado de versos octosílabos que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares. Romancero implica una colección de romances. Gitano se vincula a los personajes protagonistas. A pesar de su carácter tradicional, Lorca se desmarca de la poesía popular y liga su romancero a la tradición barroca, al Romancero nuevo, donde grandes poetas usan esta forma. Lorca, como Lope o Góngora, parte de esta forma popular para crear una poesía culta basada en la metáfora, la imagen visionaria y el símbolo.
Simbolismo
- Colores: Verde (trágico, dolor); Blanco (pureza); Negro (mal); Rojo (pasión).
- Viento: Erótico/violencia (anuncia cambio).
- Agua: Fuente de vida, fecundidad.
- Tierra: Fuerza y fecundidad, principio femenino.
- Caballo: Pasión, muerte.
- Toro: Valor.
- Grillo: Vida, resurrección.
- Gallo: Oscuridad rústica.
- Sangre: Color corporal.
- Cuerpo: Muslos, cintura (pasión, fertilidad).
- Luna: Muerte, influjo maléfico.
- Mar: Ansia de felicidad amorosa/muerte.
- Sombra: Pena amorosa/muerte.
- Guardia Civil: Brazo ejecutor del poder político y religioso.
- Jinete: Presagio de muerte.
- Árbol: Cruz del martirio.
- Ortiga/Cicuta/Adelfa: Muerte.
- Cuchillo: Valentía, agresividad, hombría gitana.
- Vara de mimbre: Señorío, nobleza, dignidad.
Estilo
El fragmentarismo es la técnica más empleada. El inicio in media res provoca un efecto de continuidad. Existen tres tipos de romances: narrativos, dramatizados (diálogos) y líricos (intimidad del poeta, menos frecuentes). La “disimetría verbal” (alternancia entre tiempos verbales, presente e imperfecto) fija la continuidad narrativa. El presente tiene función dramática; el imperfecto busca dinamismo; el perfecto simple expresa la tragedia. El uso de los tiempos verbales subraya los matices poéticos. Las metáforas, siguiendo el modelo gongorino y vanguardista, son interpretaciones personales. La personificación humaniza la naturaleza. La influencia de Góngora explica el hermetismo de algunos poemas, propio de la poesía vanguardista (poema como creación absoluta).
Personajes, Violencia y Muerte
- Violencia y Muerte: Las creencias gitanas chocan con el mundo convencional, causando tensiones y derramamiento de sangre.
- Amor: Ligado a la muerte y la violencia, fuente de frustración.
- El gitano: Símbolo de lo andaluz y universal, marginación social, libertad, pena negra.
- La pena negra: Sentimiento transmitido a través del personaje de Soledad Montoya.
- Andalucía: Andalucía milenaria, del “Duende”, pena negra, oculta.
Espacio
Andalucía es el espacio real y alegórico, mágico y mítico. Se describen Granada, Córdoba y Sevilla desde la subjetividad del poeta. Predominan los espacios abiertos de la naturaleza, aunque aparecen lugares cerrados (fragua, monasterio) supeditados a los abiertos. Granada integra el resto de espacios, esencia del andalucismo.
Los Santos Inocentes
Argumento General
La novela retrata las precarias condiciones de vida de una familia de campesinos extremeños en los años 60, aplastada por la miseria y el yugo de sus señores. Destaca la figura de Azarías, un retrasado mental, un “santo inocente” que vive para su milana. La vida rutinaria se ve perturbada por sucesos que conducen a la tragedia: el asesinato del señorito Iván por Azarías.
Denuncia Social
Los Santos Inocentes denuncia las injusticias de la España rural. Plantea la injusticia social sufrida por los sirvientes a manos de sus señores, un caciquismo extremo. El marco es un cortijo extremeño de los años sesenta. Se critica la falta de solidaridad y respeto de los ricos y poderosos, la falsa religiosidad y la convivencia entre la Iglesia y el Estado. Aunque no hay denuncia política directa del franquismo, sí hay alusiones a la Guerra Civil y al desarrollo económico de los años sesenta.
Personajes
- Azarías: Retrasado mental, inocente, necesita afecto.
- Paco, el Bajo: Personaje humillado, con sabiduría e ingenio.
- Señorito Iván: Antagonista, autoritario, cruel, egoísta.
- Régula: Mujer de Paco, quiere que su hija vaya a la escuela.
- Nieves: Hija de Paco, con sentido común e inteligencia.
- Quirce y Rogelio: Hijos de Paco, rebeldía e integración.
- Niña Chica: Hija subnormal de Paco, “inocente”.
- Marquesa: Madre de Iván y Miriam, bondadosa pero clasista.
- Miriam: Hija de la Marquesa, tolerante.
- Don Pedro: “Périto”, marido de Pura, celoso.
- Doña Pura: Mujer de Don Pedro, amante de Iván.
Espacio y Tiempo
a) El espacio: El latifundio como espacio social. Se describen con precisión los cortijos y casas. El paisaje expresa la actitud del hombre ante la naturaleza: integración de los inocentes, degradación por los señoritos.
b) El tiempo: No hay fecha explícita. Se mencionan el Concilio Vaticano II y la mecanización del campo (inicio de los años sesenta). En los primeros libros se rompe la linealidad temporal; en los últimos, se acelera.
Técnicas Narrativas
a) Narrador: Omnisciente, en tercera persona, objetivo, simpatiza con los humildes.
b) Voces de los personajes: Expresan su vivencia de la realidad. Delibes utiliza una disposición tipográfica especial para distinguir el discurso del narrador y el de los personajes, afectando a la puntuación (ausencia de puntos).
Estructura
a) Estructura externa: Planteamiento, nudo y desenlace. Seis secuencias (“libros”) con argumentos independientes, unidos por el tiempo y el espacio. Tres grupos de libros: presentación de los personajes humildes, antagonista (Iván), y enfrentamiento entre la pasión de Iván y el amor de Azarías.
b) Estructura interna: Hombre (Azarías, Paco, Iván), paisaje (cortijo), pasiones (desprecio vs. integración).
El Paisaje
El cortijo como paisaje que revela una estructura social semifeudal. Distinto para cada personaje. Pone de relieve la situación injusta.