Análisis de ‘San Manuel Bueno, Mártir’ de Miguel de Unamuno: Temas, Personajes y Estilo

**San Manuel Bueno, Mártir**

Crítica

Fecha de publicación: 1931

Unamuno escribe esta novela según la conciencia e intención de los intelectuales de la Generación del 98.

Argumento

Ángela escribe la historia de don Manuel Bueno, párroco de su pueblo. El hermano de Ángela, Lázaro, pagó estudios en un internado a Ángela. Lázaro tiene ideas progresistas y anticlericales. El cura confiesa su gran secreto a Lázaro: no tiene fe. Y finge creer ante sus fieles por mantener en ellos la paz. Lázaro, confía el secreto a Ángela y fingiendo convertirse, colabora en la misión del párroco. Muere don Manuel, más tarde Lázaro, y Ángela, se pregunta acerca de la salvación de aquellos seres queridos. Unamuno en el epílogo dice que cayó en sus manos las memorias de Ángela.

Temas

Temas relacionados con La Generación del 98.

  • Temas filosóficos, morales, religiosos y existenciales.

  • Obsesiones del autor: la inmortalidad y la fe. Un nuevo enfoque: la alternativa entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria, representadas en el secreto de Don Manuel, el autor se decanta por la segunda opción.

  • Abnegación y amor al prójimo.

  • El problema de la salvación del alma y la inmortalidad: Unamuno reflexiona por la esperanza.

  • El pecado del hombre.

  • La cuestión social de España: Valverde de Lucerna representa la España atrasada de principios de siglo.

Personajes

  • Don Manuel: es el protagonista. Su contradicción es el motor de la trama: la voluntad de vivir como creyente y la imposibilidad de creer.
  • Ángela: desempeña distintas funciones: mensajera y narradora. Se dirige a un lector indeterminado, y hace el papel de confesora de don Manuel.
  • Lázaro: opone su razón a la fe y se refiere a la aldea con desprecio.
  • Blasillo: representa el grado máximo de la fe.
  • Los habitantes de Valverde de Lucerna: son un personaje colectivo.

Estructura de la obra

  • Estructura externa: está dividida en 25 fragmentos. Las primeras 24 son el relato de Ángela y la última es un epílogo del autor.

  • Estructura interna:

  • Secuencias 1-8: Recuerdos de Ángela en su infancia y juventud.

  • 9-20: descubrimiento del secreto del Manuel y la muerte del sacerdote y Lázaro.

  • 21-24: Final del relato de Ángela.

  • Secuencia 25: Epílogo del autor: Unamuno finge ser un editor de las memorias de Ángela. Reflexiona sobre la salvación y la muerte.

Narrador

Usa la técnica del manuscrito encontrado y reflexiona sobre el desdoblamiento entre autor y narrador.

Tiempo

  • Tiempo interno: Ángela cuenta sus recuerdos hasta el momento de su soledad. Su tiempo es cronológico lineal y lento.
  • Tiempo externo: Fue pocos años después del desastre del 98.

Espacio

La historia se desarrolla en Valverde de Lucerna, provincia de Zamora. Unamuno emplea los elementos del paisaje con carga simbólica y metafórica:

  • El azul del lago representa los ojos del sacerdote.
  • La montaña, es el símbolo de la fe del pueblo.

Estilo

La reflexión, el pensamiento y el sentimiento predominan sobre la acción. El diálogo es la técnica fundamental de la obra. El lenguaje es sencillo, (Lázaro y Manuel hablan de forma más culta que los aldeanos). Unamuno refleja su gusto por las paradojas.

El Teatro Español hasta 1936. Tendencias, Autores y Obras Principales

El teatro está sujeto a gustos del público, un público burgués. Dos grandes frentes:

  1. El teatro que triunfa.
  • Comedia burguesa: Jacinto Benavente — Nido ajeno. Cultivó 3 géneros teatrales: las comedias de salón, la farsa y el drama rural, que destacó La Malquerida.
  • Teatro en verso: Eduardo Marquina (Las hijas del Cid).
  • Teatro cómico: predominio del costumbrismo. Lo cultivan los hermanos Álvarez Quintero o Carlos Arniches.
  1. El teatro que pretende innovar.
  • Experiencias teatrales de los Modernistas o Generación del 98: Valle Inclán.
  • Miguel de Unamuno: con sus obras (Fedra, El otro).
  • Jacinto Grau: con su obra (El señor de Pigmalión).
  • Nuevos impulsos renovadores, debido a las vanguardias y a la generación del 27.

Dramaturgos:

  • Rafael Alberti: Noche de guerra en el museo del Prado
  • Alejandro Casona. La dama del Alba.
  • Federico García Lorca

Ramón del Valle Inclán

Llevó a cabo un arte de la ruptura. Destaca su originalidad y sus acotaciones con gran detallismo.

Obra dramática

La primera etapa teatral se basa en la corriente modernista. A la vez, ensayará el mito y la farsa.

Segunda etapa teatral es el esperpento. Divinas palabras, es cercana a los esperpentos. El Esperpento es la deformación sistemática y caricaturesca de personajes y valores.

Rasgos formales del esperpento

  • Los personajes son tratados como marionetas.
  • Creación de situaciones absurdas.
  • Uso de la ironía y la sátira. Humor negro
  • Arte del diálogo.
  • Arte de las acotaciones.

Las obras incluyen novelas como Tirano Banderas, Luces de bohemia, Martes de Carnaval y Los cuernos de don Friolera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *