Análisis de «Réquiem por un campesino español»: Técnica Narrativa, Tiempo, Espacio y Temas

Análisis de Réquiem por un campesino español

Técnica Narrativa

Uno de los grandes aciertos de la obra estriba en la forma de contar la historia. La voz narrativa se corresponde con la tercera persona del singular. La historia es relatada por un narrador omnisciente, que posee un conocimiento total de los personajes (nos descubre sus pensamientos y sentimientos). El punto de vista, sin embargo, es complejo y combina varias perspectivas. En realidad, son dos historias que se cuentan intercaladas.

Por una parte, nos encontramos ante el breve espacio de tiempo en el que Mosén Millán espera en la sacristía a que lleguen los vecinos y familiares de Paco a la misa. Por otro lado, tenemos la historia de la vida y la muerte de Paco, o mejor dicho, de los recuerdos que tiene el cura de esa historia.

Esta segunda historia es narrada, técnicamente, por el mismo narrador, pero lo hace desde la perspectiva del cura, tomando la forma de recuerdos del sacerdote. Es un narrador omnisciente.

Tiempo

En cuanto al tiempo del relato, existe un tiempo externo, referido al tiempo histórico en el que se desarrollan los acontecimientos narrados, y un tiempo de la narración. El tiempo externo no se menciona explícitamente, sino que queda fijado por la alusión a un hecho único (la caída de la monarquía y el advenimiento de la República, tampoco nombrada explícitamente, sino mediante un símbolo: la bandera tricolor). A partir de él, podemos establecer la muerte de Paco en 1936 y la misa un año después, en 1937.

El tiempo de la narración se desarrolla en torno a dos planos fundamentales, que se corresponden con las dos historias mencionadas antes y, por tanto, tienen lugar en dos tiempos diferentes:

  • Presente: Que se desarrolla en la sacristía, antes del comienzo de la misa de réquiem. La introducción paulatina de nuevos interlocutores en estas escenas (al cura y el monaguillo se van uniendo los tres caciques) rompe el estatismo y monotonía de esta parte de la novela. La aparición del potro al final aumentará el dramatismo.
  • Pasado: Se corresponde con la vida de Paco. Es un relato no lineal, ya que se centra en una serie de escenas que se corresponden con momentos fundamentales de la vida del campesino (bautizo, matrimonio y muerte), todos ellos evocados en su relación con el cura. Estos recuerdos no afloran de manera desordenada o caótica, sino siguiendo el curso natural de los acontecimientos. Este tiempo de la historia ocupa unos veinticinco años, desde el bautizo de Paco hasta la misa de réquiem.

Espacio

En relación al espacio, los hechos se desarrollan en una aldea sin nombre en Aragón. Es habitual identificarlo con el pueblo de Alcolea de Cinca, donde transcurrió la infancia del escritor.

Temas

La novela gira en torno al tema de la dignidad del hombre. Se presenta como el intenso examen de conciencia de Mosén Millán, tras el que espera recibir el perdón de sus pecados, provocados por su actuación cobarde e indigna, que contrasta con la actitud intachable y digna en todo momento mostrada por Paco. El remordimiento no obtiene su fruto, puesto que el perdón no le es concedido, ya que ningún vecino de la aldea asiste finalmente a la misa de réquiem.

También se habla de la justicia social. La representación de la vida rural española reproduce la realidad social del caciquismo y el atraso de la vida en el campo, y responde a una característica común a varios escritores del exilio: una visión idealizada de la patria perdida. Se opone la cultura popular ancestral a la estructura social que imponen las clases dominantes y represoras (los terratenientes, la Iglesia); de hecho, la aparente convivencia del principio de la novela se ve truncada en el momento en que los humildes se liberan y tratan de salir de su estado de sumisión.

Otro tema importante es la Guerra Civil Española. La recurrencia de este tema es algo común a todos los escritores del exilio. La misa de réquiem se sitúa en el año 1937, uno después del comienzo de la guerra. Paco empieza a ser consciente de las injusticias en España (la aldea), decide tomar parte en la política para conseguir un reparto más justo de la riqueza. Este hecho asusta a los ricos de toda la vida, así como a la burguesía adinerada y a la Iglesia española. El conflicto estalla cuando el pueblo (Paco) decide llevar a cabo la reforma agraria (dejar de pagar las rentas por las tierras al Duque). Es entonces cuando estalla la Guerra Civil. Bajo el gobierno de Franco, comienza un reinado de terror: el librepensamiento (el zapatero) es asesinado, la ciencia y la cultura (el médico) son encarcelados, la libertad de expresión (el carasol) es acallada y el pueblo (Paco) es asesinado.

Por último, está también el tema del anticlericalismo, que podemos observar en el paralelismo entre Jesucristo y Paco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *