Soneto XV
Mito de Orfeo y Eurídice
Orfeo, hijo de Apolo (y nieto de Zeus) y de Calíope, estaba enamorado perdidamente de Eurídice, una ninfa de los valles de Tracia, y la convirtió felizmente en su esposa. Pero un día, mientras ella huía de Aristeo, hijo de Apolo y que pretendía poseerla, pisó una serpiente venenosa y, mordida por ésta, murió.
La pena invadió entonces a Orfeo, y llorando desconsoladamente a las orillas del río, entonó canciones tan tristes que todos los dioses y todas las ninfas le incitaron a descender al inframundo, donde, con la ayuda inestimable de su música, consiguió sortear mil y un peligros, conmoviendo a demonios y tormentos.
Una vez hubo llegado ante Hades y Perséfone, dioses regentes del Inframundo, utilizó de nuevo su música consiguiendo convencerlos de dar a Eurídice la oportunidad de regresar al mundo de los vivos. Pero pusieron una condición: Orfeo debía caminar siempre delante de ella y no mirarla hasta que ambos hubieran llegado arriba, y los rayos del sol hubieran bañado por completo a Eurídice.
El camino de regreso se hizo terriblemente largo. Orfeo se mantenía sus ojos al frente a pesar de las enormes ansias que le invadían de admirar a su amada. No se volvió ni aún cuando los peligros del Inframundo los acechaban.
Ya en la superficie, Orfeo, al borde de la desesperación, giró la cabeza creyendo que todo había pasado, pero Eurídice aún tenía un pie a la sombra y, en ese preciso instante, se desvaneció en el aire, ya sin posibilidad de volver de nuevo.
Representaciones Artísticas
Orfeo y Eurídice de Rubens
Este cuadro representa a Orfeo yendo delante de Eurídice como le habían dicho que hiciera los dioses del inframundo.
Orfeo y Eurídice de Nicolas Poussin
En esta pintura se aprecia que no es una pintura con paisaje de fondo sino figuras dispuestas en un paisaje. Así, el paisaje, aunque tomado del natural aparece como una construcción arquitectónica, con planos muy definidos y en un espacio delimitado.
Análisis Métrico
(Hecho al principio del documento original)
SONETO XV
Si quejas y lamentos pueden tanto, (11A)
que enfrenaron el curso de los ríos, (11B)
y en los diversos montes y sombríos (11B)
los árboles movieron con su canto; (11A)
si convirtieron a escuchar su llanto (11A)
los fieros tigres, y peñascos fríos; (11B)
si, en fin, con menos casos que los míos (11B)
bajaron a los reinos del espanto, (11A)
¿por qué no ablandará mi trabajosa (11C)
vida, en miseria y lágrimas pasada, (11D)
un corazón conmigo endurecido? (11E)
Con más piedad debería ser escuchada (12D)
la voz del que se llora por perdido (11E)
que la del que perdió y llora otra cosa. (11C)
Asuntos o Temas y Relación con los Mitos
Los temas principales que trata Garcilaso de la Vega en este soneto son el lamento amoroso, la naturaleza y la mitología.
El Lamento amoroso está presente en cada verso a través de su dolor; la naturaleza al mencionar los ríos, fieras, tigres, montes y árboles; y la mitología, en su alusión al mito de Orfeo y Eurídice al principio del segundo cuarteto y al final de este.
Estructura del Soneto
En los dos primeros cuartetos, Garcilaso nos habla de la fuerza que tienen sus lamentos, que han podido parar ríos, mover árboles y hacer que los animales los escucharan. Aquí nos encontramos con una metáfora, ya que no podemos parar el transcurso de los ríos con unos lamentos.
En el primer terceto, Garcilaso se hace una pregunta retórica diciendo que no entiende el por qué de que los lamentos no puedan ayudarle a él con todo lo que han podido hacer (mostrado en los primeros cuartetos).
En el último terceto nos explica que lo que le está pasando es injusto y con este terceto intenta que tengan más piedad para los que lloran por lo que van a perder antes de los que ya lo han perdido y lloran por otras cosas.
Recursos Retóricos
- Hipérbaton: «Con más piedad debería ser escuchada la voz del que se llora por perdido».
- Hipérbole: «con menos casos que los míos bajaron a los reinos del espanto».
- Metáforas: (Se menciona su uso, pero no se especifica en el texto original)
Soneto XXIX
Mito de Hero y Leandro
Hero era una sacerdotisa de Afrodita, que vivía en una torre en Sestos, en el extremo del Helesponto. Leandro, un joven de Abidos en el otro lado del estrecho, se enamoró de ella y cada noche cruzaba el Helesponto a nado para estar con Hero. Ella debía encender una lámpara cada noche en lo alto de la torre para guiarle.
Sucumbiendo a las dulces palabras de Leandro, y a su argumento de que Afrodita, como diosa del amor, despreciaría la adoración de una virgen, Hero le permitió acostarse con ella. Esto continuó durante el cálido verano. Pero una tormentosa noche de invierno las olas sacudieron a Leandro en el mar y el viento apagó la luz de Hero, por lo que el amante perdió el camino y pereció ahogado. Hero se lanzó desde la torre, muriendo también.
3).
Pa/ mar/ Le/ a/= 11 A (4,8y10)
en/ a/ fue/ to/= 11 B (4,8y10)
es/ vien/ fue/= 11 B (4,8y10)
el/ a/ con/ un/ ím/ fu/= 11 A (6y10)
Ven/ del/ tra/ pre/= 11 A (6y10)
con/ a/ las/ on/ no/ pu/= 11 B (6y10)
y/ más/ del/ bien/ que a/ per/ mu/= 12 B (4,8y10)
que/ de/ su/ pro/ muer/ con/= 11 A (6y10)
co/ pu/ su/ voz/ can/= 11 C(6y10)
y a/ las/ on/ ha/ des/ ma/= 11 D (6y10)
mas/ nun/ fue/ su/ voz/ de e/ o/= 11 C (6y10)
«On/ pues/ no/ se ex/ que/ yo/ mue/= 11 D (4,8y10)
de/ lle/ y a/ la/ tor/= 11 C (4,8y10)
vues/ fu/ e/ en/ mi/ vi/= 12 D (4,8y10)
Asuntos o temas de los sonetos. ¿Qué relación hay entre el contenido de las leyendas o mitos y la intención de Garcilaso?
En este soneto se ve claramente el tono muy pesimista que utiliza Garcilaso para mostrar todos los esfuerzos que hace por su amada (Isabel Freyre) que resultan en un amor no correspondido. El poeta utiliza el mito de Hero y Leandro porque Leandro hace lo que sea para ver a su amada, aun oponiéndose sus padres, él trata de cruzar el estrecho para ver a su amada sea cuales sean las adversidades que se encuentren por el camino. Garcilaso cuenta su dolor mostrando la escena de la muerte de Leandro.
6) Dos cuartetos y dos tercetos. Se respeta la estructura en relación con la temática, aunque no está muy clara entre en segundo cuarteto y el primer terceto.
7) Metáfora en el verso 2, que enaltece la pasión de Leandro por su amada.
Encabalgamiento en los versos 3 y 9.
Personificación de las olas cuando Leandro intenta hablarlas.
2)
La separación de Hero y Leandro de “William Etty”
En este escena se muestran los encuentros furtivos de Leandro y Hero y de fondo el estrecho Helesponto que tiene que cruzar Leandro cada noche para ir a buscar a su amada. Se ve que se encuentran en el faro donde Hero encendía una luz para guiar a Leandro en la oscura noche.
Hero y Leandro de “William Etty”
En esta escena se muestra la imagen de los dos amantes muertos, Leandro muerto por su naufragio cuando iba a buscar a su amada y Hero muerta debido a su suicido al no poder soportar la muerte de Leandro.