Análisis de la Vida y Obra de William Shakespeare

Biografía de William Shakespeare

William Shakespeare nació y murió en Stratford-upon-Avon. No se conoce con precisión la fecha de su nacimiento, pero se supone que fue el 23 de abril, ya que fue bautizado el 26 de abril, y la costumbre en esa época era bautizar a los niños pocos días después del nacimiento. En su niñez, asistió a la escuela de gramática de su ciudad. En 1582, a los 18 años, se casó con Anne Hathaway, de 26 años, en el Templo Grafton. La prisa por casarse se debía a que Anne ya estaba embarazada de tres meses de la que sería la hija mayor de William, Susan. Hamnet, su segundo hijo y único varón, fue bautizado el 2 de mayo de 1583, y dos años después, Judith, el 2 de febrero de 1585.

En 1587, Shakespeare comenzó a trabajar en Londres como actor de teatro. Se especula que Shakespeare tuvo que marcharse de Stratford por cazar ilegalmente, aunque no está demostrado. Shakespeare trabajó para la compañía de actores Lord Chamberlain’s Men, compañía que tomaba su nombre, como otras de aquella época, del alto funcionario de la corte que llevaba el título de Lord Chamberlain. El grupo de actores se hizo tan popular que, tras la muerte de Isabel I y la coronación de Jacobo I en 1603, fue adoptada por el nuevo monarca y, a partir de entonces, sería conocida como King’s Men. Este grupo poseía dos teatros: The Globe y Blackfriars. También representó en la corte. Su primera obra literaria fue un poema erótico titulado Venus y Adonis, que data de 1593.

En sus últimas obras, más o menos a partir de 1608, desarrolló el género de la tragicomedia, a menudo con un final feliz en el que se entrevé la posibilidad de la reconciliación, después de una tragedia (dándose lugar también a ocasiones humorísticas entre escenas).

Su presencia en Londres fue, aproximadamente, entre 1590 y 1613, año en que dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, donde adquirió una casa conocida como New Place, mientras invertía en bienes inmuebles de Londres la fortuna que había conseguido amasar.

Obras destacadas

Hamlet

Acto I

La obra comienza una fría noche en Elsinor, el castillo real de Dinamarca. Un centinela llamado Francisco es relevado por Bernardo. Cuando Francisco sale, entra Marcelo acompañado de Horacio. En sus conversaciones, descubrimos que el protagonista de la obra es el príncipe Hamlet de Dinamarca, hijo del recientemente fallecido rey. Después de la muerte del rey, su tío Claudio se casa con la esposa del soberano, la reina Gertrudis, madre de Hamlet. También relatan que Dinamarca tiene una larga enemistad con Noruega, y se espera una invasión por parte de este último país, liderada por el príncipe Fortimbrás.

Los centinelas tratan de convencer a Horacio, el mejor amigo de Hamlet, de que han visto al fantasma del rey Hamlet. Después del relato de Horacio, el príncipe Hamlet decide ir de noche al lugar de las apariciones para ver al fantasma.

Polonio es el chambelán del reino; su hijo, Laertes, parte de viaje a Francia y su hija, Ofelia, es cortejada por Hamlet. Polonio le advierte a su hija que debe terminar su relación con Hamlet, ya que él es el príncipe y no es dueño de sus deseos, porque estos pueden afectar al Estado. Ofelia promete obedecer y dejar de ver a Hamlet.

Esa noche, el fantasma se le aparece a Hamlet y le informa que es el espíritu de su padre y que su tío Claudio lo asesinó vertiendo veneno en su oído mientras dormía. El fantasma le pide que lo vengue matando a su homicida. Tras el encuentro, el príncipe duda si el espíritu es realmente el de su padre y si lo que ha dicho es real.

Acto II

El rey y la reina están muy ocupados tratando de abortar la invasión liderada por Fortimbrás, a la vez que se preocupan por el comportamiento errático de Hamlet. Claudio decide enviar a dos amigos de Hamlet (Rosencrantz y Guildenstern) a averiguar la causa de la conducta extraña de su sobrino. Hamlet los recibe cortésmente, pero se da cuenta de que lo están espiando.

Ofelia se alarma por el comportamiento extraño de Hamlet y le cuenta a su padre que el príncipe entró en su habitación y se quedó mirándola sin decir nada. Polonio presume que la causa de la locura de Hamlet es un “éxtasis de amor” e informa a los reyes.

Polonio y el rey Claudio deciden espiar a Hamlet cuando este le habla a Ofelia pensando que están solos. Ofelia le devuelve unas cartas que Hamlet le envió; el príncipe se pone furioso y le insiste en que se marche a vivir a un convento.

Hamlet continúa dudando si el fantasma le ha dicho la verdad, por lo que, cuando una compañía de actores itinerantes llega a Elsinor, se le presenta una solución. La obra resulta ser una recreación de un asesinato, por lo que Hamlet le pide a un actor unas leves modificaciones para que la obra sea una recreación del asesinato de su padre.

Personajes de Hamlet

  • Hamlet: Príncipe de Dinamarca, protagonista de esta obra. Es el encargado de vengar la muerte de su padre, y lo consigue cuando está a punto de morir. Reprocha a su madre que se haya casado con Claudio, ya que lo ve como una traición a su padre.
  • Claudio: Tío de Hamlet. Ambicioso, representa la maldad humana, ya que ha sido capaz de matar a su propio hermano para quedarse con el trono. Es el punto más oscuro de toda la obra.
  • Espectro: Fantasma del padre de Hamlet. Es quien le cuenta a Hamlet la verdad de lo ocurrido y le pide que vengue su muerte.
  • Gertrudis: Madre de Hamlet y reina de Dinamarca. Era la esposa del hermano de Claudio y, cuando este murió, se casó con Claudio. Representa la infidelidad; es una persona capaz de casarse con cualquiera con tal de conservar su puesto como reina de Dinamarca.
  • Polonio: Consejero del estado.
  • Laertes: Hijo de Polonio y hermano de Ofelia. Venga la muerte de su padre y de su hermana, y acaba con Hamlet.
  • Ofelia: Hija de Polonio. Termina volviéndose loca por amor. Es la víctima inocente de la historia. Representa la delicadeza y la bondad; es el contrapunto a Claudio. Está enamorada de Hamlet.
  • Rosencrantz: Cortesano y antiguo compañero de estudios de Hamlet.
  • Guildenstern: Cortesano y antiguo compañero de estudios de Hamlet.
  • Horacio: Amigo de Hamlet.
  • Fortimbrás: Príncipe de Noruega.

Bibliografía

  • Auden, W. H., Trabajos de amor dispersos. Conferencias sobre Shakespeare.
  • Belsey, Catherine, The Subject of Tragedy. Identity and difference in Renaissance Drama. Londres: Methuen, 1985. Londres: Routledge, 1991.
  • Greenblatt, Stephen, Will in the World: How Shakespeare Became Shakespeare.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *