Análisis de la Poesía, Novela y Teatro Español e Hispanoamericano: Evolución y Tendencias

M. Hernández: Poesía de Transición y Compromiso

M. Hernández (1910-1942), poeta alicantino republicano, fallece en prisión. Su obra se sitúa en la transición entre las innovaciones vanguardistas de preguerra (generación del 27) y la rehumanización de la poesía en los años 30.

Evolución Poética

Su trayectoria se divide en tres etapas:

  1. 1ª: «Perito en lunas» (1933), poemario de inspiración gongorina y vanguardista, caracterizado por la complejidad y el barroquismo. En 1936 escribe «El rayo que no cesa», poemario amoroso cuyo tema principal es el sufrimiento amoroso, que incluye la «Elegía a Ramón Sijé».
  2. 2ª: Poesía comprometida: «Vientos del pueblo» (1937) y «El hombre acecha» (1938), textos de poesía social, política, combativa y de dolor.
  3. Última etapa: Poemas escritos en prisión: «Cancionero y romancero de ausencias» (1938-1939).

Temas Principales

  • Pena (amor, muerte, ausencia)
  • Amor (pasión, erotismo)
  • Odio entre hombres

Su lenguaje poético evoluciona desde el uso de cultismos hacia un vocabulario más sencillo. A partir de «El rayo…» aparecen símbolos como el toro y los cuchillos. Destaca el uso de metáforas y repeticiones. Su métrica abarca tanto formas cultas como populares, además del verso libre.

Lírica Española: Posguerra y Evolución

Lírica de los años 40

Contexto: posguerra, dictadura franquista, estraperlo, censura y aislamiento internacional.

Tendencias:

  • A) Poesía Neoclásica «Arraigada»: Visión optimista del hombre y el mundo, poesía de evasión de la realidad, formalista y garcilacista. Exalta los ideales del bando vencedor. Se difunde a través de las revistas Escorial y Garcilaso.
  • B) Poesía Existencial «Desarraigada»: Expresión de angustia personal e histórica, rebeldía ante Dios. Ruptura temática con la poesía neoclásica. Destacan Damaso Alonso con Hijos de la ira (1944) y Vicente Aleixandre con Sombra del paraíso. Se difunde a través de la revista Espadaña.
  • C) Poesía Vanguardista: Postismo (Carlos Edmundo de Ory).
  • D) El grupo Cántico.
  • E) Poesía en el exilio.

Lírica de los años 50

Contexto: recuperación económica y entrada en la ONU (1955). Poesía de denuncia y compromiso social, rechazo del esteticismo. Lenguaje sencillo: la poesía como comunicación. Gabriel Celaya: «La poesía es un arma cargada de futuro». Blas de Otero: «Pido la paz y la palabra».

Lírica de los años 60

Contexto: subida del nivel de vida, desarrollismo, ausencia de censura previa. Se une lo social con lo personal, compromiso e intimismo. Tono inconformista. Temas: amor, paso del tiempo, España. Ángel González: «A mano amada». Jaime Gil de Biedma.

Lírica de los años 70

Contexto: muerte de Franco, democracia, constitución, europeización y libertad de expresión. Poesía experimental: los novísimos. Abandono de la poesía como compromiso, alejamiento del realismo. Reivindicación de la cultura de masas. Experimentación con elementos surrealistas.

Novela Hispanoamericana: Realismo y Boom

A) Realismo (1900-1930)

Continuación del realismo del siglo XIX adaptado al contexto social, histórico y cultural de Hispanoamérica. Temas: conflictos políticos (Revolución Mexicana de 1910), conflictos sociales (explotación indígena) y conflictos del ser humano por dominar la naturaleza.

B) La Nueva Narrativa: El Boom (1940, 1960, 1970)

Ruptura con el realismo tradicional a partir de los años 40. El Boom se consolida en los años 60 gracias al apoyo de editoriales en España y Francia, y a la publicación de numerosas novelas de calidad. Nueva concepción de la realidad: influencia del psicoanálisis y el surrealismo, e innovaciones narrativas. Temas: la fantasía, lo irracional y lo maravilloso se integran en la realidad cotidiana sin extrañeza (realismo mágico). O lo real y maravilloso es irreconciliable, mostrando un mundo caótico (realismo fantástico). Gabriel García Márquez: «Cien años de soledad» (1967). Denuncia de conflictos sociales y políticos con esperanzas democratizadoras: Vargas Llosa: «La ciudad y los perros» (1963). Innovaciones formales: dificultad de lectura, ruptura de la linealidad temporal, estructuras fragmentarias, perspectivismo y experimentación lingüística (habla popular, americanismos…). Esta corriente influye en la novela española de los años 60.

Teatro Español: Evolución y Tendencias

Teatro de los años 40

Decadencia y mediocridad teatral, muerte de dramaturgos, factores comerciales, censura política y autocensura, competencia del cine.

Tendencias:

  • A) Teatro Comercial: Evasión de la realidad. 1) Comedia burguesa: evolución de la alta comedia, obras costumbristas, dominio de la estructura teatral, comedias de tesis: exaltación de valores tradicionales (Pemán). 2) Teatro del humor: humor absurdo, autocensura (Mihura: «Tres sombreros de copa», 1932).
  • B) Teatro Realista: Compromiso con la realidad de la época, personajes de psicología compleja, complejidad de los espacios escénicos (Buero Vallejo: «Historia de una escalera», 1949).
  • C) Teatro en el exilio: Innovaciones vanguardistas (Alberti).

Teatro de los años 50

Teatro realista de protesta y denuncia. Retraso con respecto a la novela y la poesía. Dificultades para estrenar obras. Público universitario. Sastre: «Escuadra hacia la muerte» (1953).

Teatro de los años 60 y 70

Influencia de corrientes europeas, compromiso social. Teatro marginado por la censura y por el realismo social. Teatro total: incorporación a la escenografía de recursos extraliterarios (música, danza…). Se representa en calles y plazas.

Teatro de los años 80 en adelante

Supresión de la censura, creación del Centro Dramático Nacional, subvenciones a grupos de teatro y festivales. Recuperación de Valle-Inclán y Lorca. Retroceso de las vanguardias. Realismo tradicional: Fernán Gómez: «Las bicicletas son para el verano». Temática juvenil: Santos: «Bajarse al moro» (1984).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *