Análisis de la Narrativa y Poesía Española del Siglo XX

Narrativa Española del Siglo XX

Narrativa en el Exilio

Visión social y de denuncia: A menudo, en las novelas aparece la reflexión sobre España y cuestiones como la lucha obrera, el tema de la Guerra Civil, la corrupción y el exilio. Empiezan con una tendencia vanguardista, pero se van acercando poco a poco al Realismo.

Autores:

  • Fernández Flórez: “El bosque animado”
  • Concha Espina: “Altar mayor”
  • Rosa Chacel: “Memorias de Leticia Valle”
  • Ramón J. Sender: “Crónica del alba”, “Réquiem por un campesino español”
  • Max Aub: “El laberinto mágico”
  • Francisco Ayala: “Muertes de perro”

Años 40

Se olvida la narrativa anterior. España sale destrozada de la guerra, los autores referentes anteriores desaparecen y la censura no permite escribir libremente. Se pierde la conexión con Europa y EEUU, y se pierde la novela de los 30.

Esta etapa se caracteriza por la búsqueda de una nueva narrativa española que nos identifique. Triunfan cuatro tipos de novela:

  1. Triunfalista: Novela de éxito popular que resalta los valores tradicionales y defiende la guerra. Su calidad no está a la altura de otros autores. Destaca Foxá.
  2. Psicológica: Novelas de personajes. Destaca Agustí.
  3. Tremendista: Novela que selecciona los aspectos más duros, miserables y repulsivos con un lenguaje acorde con la situación. Ejemplos: “La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela y “Javier Mariño” de Torrente Ballester.
  4. Existencialista: Novela que recoge los problemas existenciales del individuo, no de la sociedad: amargura, frustración, angustia. Ejemplos: “Nada” de Carmen Laforet y “La sombra del ciprés es alargada” de Miguel Delibes.

Años 50

Empieza en 1951 con “La Colmena”, con la que aparece el Realismo social. Se utilizan las técnicas tradicionales del Realismo con una temática social, ya que empiezan a criticar y a denunciar.

Los autores vivieron la guerra desde la infancia, lo que aporta un punto de vista diferente y da pie a una mayor objetividad. Además, la censura se va relajando. Lo que prima es el contenido, pero no se deja de lado el estilo.

Esta tendencia no es única en España, también se estaba produciendo en Europa y EEUU.

Tiene influencias de la literatura tradicional (Clarín, Galdós, Baroja) y de la Generación perdida (Hemingway, Fitzgerald…).

Características formales:

  • Muchos personajes colectivos
  • Estructura aparentemente sencilla
  • Estilo directo
  • Narraciones lineales
  • Concentración espacio-temporal
  • Mucho diálogo

Temática:

  • Dureza de la vida en el campo
  • Consecuencias de la guerra civil
  • Falta de identidad

Autores:

  • Cela: “La Colmena”
  • Delibes: “El camino” y “Diario de un cazador”
  • Torrente Ballester: “Los gozos y las sombras”
  • Ana María Matute: “Pequeño teatro”
  • Sánchez Ferlosio: “El Jarama”
  • Fernández Santos: “Los Bravos”
  • Goytisolo: “Duelo en el paraíso”
  • Martín Gaite: “Entre visillos”
  • Hortelano: “Nuevas amistades”

Años 60: Narrativa Experimental

Se abre con la publicación en 1962 de “Tiempo de silencio” de Luis Martín Santos.

Características:

  1. Cansancio del Realismo social, se habla siempre de lo mismo, lo que lleva a una pobreza literaria.
  2. Nueva narrativa hispanoamericana: comienzan a plantear una nueva forma de contar las cosas y de escribir, que tiene mucha acogida en España.
  3. Se busca apartarse del Realismo social y se plantea un nuevo tipo de novela.

Innovaciones:

  • Temáticas: Nos apartamos de lo político, pero sigue habiendo crítica utilizando otras estrategias.
  • Formales: Nos alejamos de la narrativa tradicional; el argumento queda en segundo lugar, muchas veces ni hay acción; mucha metáfora y mucho símbolo; renovación del lenguaje; mucho desorden cronológico; uso de elementos tipográficos.

Tiempo de silencio: Variedad de registros, uso del estilo indirecto libre y el monólogo interior, lenguaje rebuscado y estilo totalmente personal.

Autores:

  • Cela: “San Camilo 1936” y “Oficio de tinieblas 5”
  • Delibes: “Cinco horas con Mario”
  • Torrente Ballester: “La saga/fuga de J.B.”

Narrativa desde 1975

Está marcada por la muerte de Franco.

Características:

  1. El experimentalismo satura y aburre, es difícil de leer. A partir del 75 vuelve a interesar el argumento y se vuelve a la narrativa tradicional.
  2. Conviven diferentes generaciones, de ahí salen las diferentes tendencias y aparecen multitud de autores.
  3. Vuelta de la libertad en las novelas en la forma (no solo se usa la experimentación) y en los temas (de todo tipo).
  4. Falta de uniformidad de los autores y producciones, no hay una sola tendencia.
  5. Temática variada: amor, ciencia ficción, actualidad…
  6. Estilo narrativo cercano al realismo del siglo XIX: narrador en tercera persona, estructuras cerradas.
  7. Muchas veces no depende de la calidad del autor, hay aspectos externos que condicionan (cine, TV), porque dan publicidad. Los premios (Nadal, El Corte Inglés) aportan prestigio.

El intrusismo: Autores alejados de la literatura escriben y protagonizan un libro porque son famosos y tienen éxito.

Formato: Las nuevas tecnologías hacen más asequible el acceso a la literatura.

Diferentes tipos de novela:

  1. Metanovela: La novela es el propio argumento, el proceso interno de creación de la novela. Ejemplo: “El papel mojado” de Millás.
  2. Novela lírica: Escrita en prosa pero se recrea en temas de la poesía, perfección, búsqueda formal. Ejemplo: “La lluvia amarilla” de Llamazares.
  3. Autobiográfica: Cuentan su vida en la dictadura, la guerra y sus cuestiones personales. Ejemplos: “Todas las almas” y “Corazón tan blanco” de Javier Marías.
  4. Histórica: Ejemplos: “El manuscrito carmesí” de Antonio Gala (nos cuenta la caída de Granada con la llegada de los Reyes Católicos) y “La verdad sobre el caso Savolta” de Mendoza.
  5. De intriga: Ejemplo: “La tabla de Flandes” de Pérez-Reverte.
  6. Culturalista: Reflexiones acerca de los valores. Autores eruditos, formales. Ejemplo: “La tempestad” de Manuel de Prada.
  7. Contraculturalista: Nos habla de los problemas actuales desde otra perspectiva. Ejemplo: “Sexo, prozak y dudas” de Lucía Etxeberría.

Además de publicar sus novelas, suelen colaborar en publicaciones con artículos de opinión y algunos los recopilan. También algunos escriben relatos cortos o cuentos.

Ejemplos:

  • “Mazurca para los muertos” y “Madera de boj” de Cela.
  • “El príncipe destronado” y “Los santos inocentes” de Delibes.
  • “Crónica del rey pasmado” de Ballester.

Autores destacados:

Cela

Gran narrador de la posguerra; dominio de los registros, desde el más culto al más vulgar; conocimiento del paisaje tanto humano como geográfico de España.

Delibes

Ternura y familiaridad hacia sus personajes; gran amante de la naturaleza; amor hacia su tierra; habilidad con la lengua.

Torrente

Tiene un gran conocimiento de la lengua.

Poesía Española del Siglo XX

Años 40

  1. Pérdida de referentes
  2. Búsqueda de orientación
  3. Revistas
  4. Tendencias:
    1. Arraigada: Perfección del verso y la expresión de la belleza. Temas religiosos o tradicionales. Lenguaje sereno y clásico. Métrica regular y soneto como estrofa. Autores: Rosales, Panero y Vivanco.
    2. Desarraigada: Carácter existencial lleno de angustia. Ejemplo: “Hijos de la ira” de Dámaso Alonso. Esta poesía desemboca en la poesía social.

Años 50: Poesía Social

Utiliza la poesía como vehículo de denuncia. Mira más al exterior y contempla la injusticia y la triste realidad.

Ejemplos:

  • “Cantos iberos” de Gabriel Celaya
  • “Pido la paz y la palabra” de Blas de Otero
  • “Cuaderno de Nueva York” de José Hierro

Años 60: Los Novísimos

Autores que no vivieron la guerra, cómodos, viajaron, saben idiomas. Escriben poesía de una manera lúdica, ya no la utilizan para criticar. No son tan arriesgados como en la novela pero tienen ganas de romper con lo anterior. Consideración de la poesía con valor en sí misma.

Autores: Gimferrer, Guillermo Carnero, Panero.

Años 75

Autores: Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca, Carmen Conde, Gloria Fuertes.

Poesía de la Experiencia o Figurativa

Tendencia que surge después del 75 que recupera la experiencia, poesía tradicional, cotidiano, verosímil, cercano, romance, soneto.

Autores: Valverde, Valero, Villena.

Teatro Español del Siglo XX: Buero Vallejo y «Historia de una Escalera»

Fundación

Técnicas dramáticas

Búsqueda de un espectador comprometido, que reflexione por sí solo.

La técnica más original que usa es ver la obra desde el punto de vista del personaje principal, es un proceso de subjetivación. El punto de vista está en primera persona, es lo que se denomina como elemento de inmersión, lo que consigue es que nos identifiquemos más con los personajes.

Recursos:

  • Acotaciones: Son muy largas, muy precisas, detallando todo para poder conocer mejor el argumento.
  • Símbolos: El más importante es la cárcel, no es solo un escenario, es el elemento simbólico para acercarnos más a los sentimientos de los personajes.

Léxico culto y uso de la ironía.

Temas

El tema principal es la reflexión acerca de la condición humana. Los temas secundarios son la opresión y la libertad, la ficción y la realidad, la violencia y la paz…

Personajes

Los personajes principales son cinco: Tomás, Asel, Lino, Max y Tulio. Luego podemos nombrar otros secundarios como el cadáver, el encargado o Berta.

  • Tomás: Tiene aproximadamente 25 años, quería ser escritor, fue arrestado y torturado por repartir propaganda política. A causa de esto delató a sus amigos e intentó suicidarse. Para superar dicho trauma se crea un mundo ideal y ficticio. Finalmente lo llaman, por lo que deja un final abierto.
  • Berta: Es la novia de Tomás, es una creación del propio Tomás, que representa todo lo que a él no le gusta. Finalmente desaparece ya que Tomás se va dando cuenta de la realidad.
  • Asel: Es el mayor y el líder del grupo, va a ser el sensato, el sereno. Solo hay un momento en que decae, que es cuando se llevan a Tulio, por lo que finalmente se suicida.
  • Max: Tiene también aproximadamente unos 25 años y es el chivato, el delator.
  • Lino: También es un hombre muy sereno, y además es el que se entera de que Max le está traicionando.
  • Tulio: Era el que perdía muy fácilmente los nervios y tenía muy poca paciencia, y pretende hacerle ver la realidad a Tomás.

Buero Vallejo, a la hora de crear los personajes, se inspiró en sus experiencias en la cárcel y tiene como referentes literarios al Quijote de Cervantes y a Segismundo de Calderón.

Espacio y Tiempo

El espacio es la cárcel, que va a venir explicado por medio de las acotaciones, aunque no concreta que sea en España. Lo mismo pasa con el tiempo que no está definido, aunque se puede intuir que se encuentra dentro de la dictadura de Franco. El tiempo es cronológico lineal, excepto por las retrospectivas que hace Tulio.

Acción: Drama de situación, se divide en dos partes. Primero transmite el desmoronamiento del mundo ficticio de Tomás y llega al final con un ritmo muy rápido.

El final es abierto, para que el lector se involucre en la obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *