Análisis de la Narrativa: Técnicas, Evolución y Autores Destacados

Análisis de la Narrativa

Definición y Elementos

Narrar es contar un acontecimiento que le sucede a los personajes en el espacio y en el tiempo. En la narrativa predomina la objetividad: el autor inventa una historia e intenta hacerla verosímil.

Los principales elementos son:

  • El narrador: Es la voz que cuenta los hechos. Este no debe ser confundido con el autor, que es la persona real. El narrador puede utilizar distintos puntos de vista:
    • Si el narrador se refiere a un personaje del relato, y la narración se hace en primera persona, se llama narrador protagonista.
    • Si su papel es secundario, se denomina narrador testigo.
    • Si el narrador se presenta como el editor de lo que una persona ficticia ha escrito, se denomina narrador transcriptor.
  • Cuando no participa en la obra, la narración se hace en tercera persona:
    • Si narra sin penetrar en su mundo interior, es un narrador observador.
    • Si conoce la realidad desde la perspectiva de un personaje, es narrador equivalente.
    • Si lo conoce todo, es narrador omnisciente.
  • En la novela puede utilizarse el narrador en segunda persona.
  • Los personajes: De los cuales podemos conocer sus características.
  • El espacio: Puede ser imaginario o un reflejo de la realidad.
  • El tiempo narrativo: Es la duración de los acontecimientos del relato. El tiempo condiciona también al ritmo.

La Acción y el Orden

La acción la conforma todo lo que sucede a los personajes desde el inicio de la narración hasta el final. Los hechos se relatan en un orden determinado:

  • Orden inicial: Compuesto por planteamiento, nudo y desenlace.
  • In media res: Compuesta por nudo, planteamiento y desenlace.
  • In extrema res: Compuesto por desenlace, planteamiento y nudo.
  • Traquentada: A modo de rompecabezas temporal que el lector tiene que averiguar para reconstruir el orden cronológico.

El Estilo y la Elocución

Los elementos permiten combinar varias formas de elocución. En la narrativa predominan los verbos, en la descripción el estilo nominal (sustantiva, adjetiva) y recursos estilísticos.

En los textos narrativos, mediante el diálogo o el monólogo, se reproduce lo que los personajes piensan. Hay varios estilos:

  • Estilo directo: Se refleja textualmente la conversación.
  • Estilo indirecto: Alguien cuenta la conversación.
  • Estilo directo libre: Reproduce la conversación sin verbo inicial ni marcas propias del estilo directo.
  • Estilo indirecto libre: Se plantea para reflejar pensamientos del personaje.
  • Monólogo interior: Reproduce desde el interior del personaje sus pensamientos.

La Narrativa Española Después de los 70

Continuación y Cambio

En los años 70 continúa escribiéndose novela experimental como en la década anterior, de estructura en secuencias con ruptura temporal y punto de vista múltiple, con la técnica del contrapunto, con monólogo interior y disgregaciones del lenguaje culto y sintaxis compleja. Pero a partir de 1975, con la muerte de Franco, la llegada de la democracia y el fin del aislamiento tradicional español, se abre un nuevo periodo para la narrativa.

Ahora hay un auge de los grupos de comunicación de masas y generalización de la cultura.

Las novelas de esta época vuelven al relato tradicional y la historia interesante en sí misma, en que predomina el sentimiento de descanso, una visión irónica y distante de los problemas colectivos en beneficio del tema más personal o íntimo como la soledad, relaciones personales, el amor, el erotismo, la infancia. No se refleja en la actualidad política, pero sí hay una gran influencia de los medios de comunicación y una vuelta al estilo realista de frase corta y fácil de leer.

Autores Destacados y Tendencias

Los autores más destacados de esta época son de distintas generaciones: narradores de posguerra renovados junto con autores de los años 60-70. En los años 80-90 surgen más novelistas; no existe una tendencia dominante, comparten escenario literario y novelas muy diferentes en estilos. Destacan:

  • Novela histórica: De intención recreativa del pasado. No digas que fue un sueño (1986) de Teresa Moix. Miguel Delibes escribe sobre protestantes del siglo XVI en su última novela, El hereje (1998), y José Luis Sampedro escribe sobre la Guerra Civil en Octubre, 1934.
  • Metanovela: También llamada novela especular, incluye la narración misma como centro de atención del relato y reflexiona sobre la creación: Beatus Ille (1986).
  • Novela intimista: Vuelve a lo privado con análisis psicológico de los personajes femeninos, como las de Rosa Montero: Te trataré como a una reina (1983).
  • Novela lírica: Desmenuza el proceso de individuos en formación, su acceso a la experiencia. Destaca Javier Marías con Todas las almas y Corazón tan blanco.
  • Novela neorrealista: Espacio conocido. Se incluye el grupo de escritores de finales de los años 90 como generación X, que ofrecen una visión desencantada de la vida con protagonistas jóvenes y presencia de violencia. Los más destacados son Ray Loriga, Lucía Etxebarria y José Ángel Mañas.
  • Novela policíaca: Destaca en los años 90, por ejemplo, Días contados (1993).

Siglo XXI

En la década del siglo XXI siguen las tendencias anteriores. Si acaso, se observa un auge del cuento. Uno de los mejores cultivadores del relato es Alberto Méndez, que en Los girasoles ciegos (2004) engarza cuatro historias de posguerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *