Análisis de la Generación del 98: Contexto, Autores y Características

La Generación del 98

1. Concepto

Grupo de escritores españoles, nacidos entre 1864 y 1875, que en su juventud coincidieron tanto en su formación intelectual, como en la preocupación por la crisis de la sociedad española de finales del siglo XIX, señalando la necesidad de cambios sociales, culturales y estéticos. Según Petersen, para considerar a un grupo de escritores como generación deben cumplirse una serie de requisitos como: nacimiento en fechas próximas, relaciones intensas tanto personales como ideológicas, existencia de un acontecimiento generacional, presencia de un líder y coincidencia en un determinado estilo generacional.

Estos rasgos, aunque no de forma total, se dan en gran medida en los escritores del 98, puesto que la máxima diferencia de edad entre ellos es de 11 años, mantienen buenas relaciones y comparten ideología, al menos inicialmente. Los aglutina el desastre del 98, se puede considerar a Unamuno como líder y su común estilo sobrio y cuidado rompe con el de la etapa anterior. Así pues, podemos hablar de generación del 98, tradicionalmente integrada por: Unamuno, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu (vascos), Azorín (levantino), Valle-Inclán (gallego) y Antonio Machado (andaluz). Se considera al granadino Ángel Ganivet como precedente de la generación.

2. Características Generales

a) Ideología: Preocupación por el tema existencial (angustia, pesimismo, escepticismo), influidos por filósofos como: Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche.

b) Historia y Sociedad: Preocupación por el tema de España. Abordado primero poniendo la vista en Europa, para pasar posteriormente a reivindicar los valores nacionales, centrados en:

  • Una visión subjetiva e idealista del paisaje castellano.
  • Una consideración de la historia como intrahistoria, es decir, la historia del hombre anónimo y la de los hechos cotidianos.
  • Una vuelta a la literatura medieval (Berceo y Manrique), a la clásica (Cervantes y Góngora) y a la del sentimiento romántico representado por Larra.

c) Estética: Renovación estética mediante un estilo antirretórico, sencillo y personal, pero muy cuidado y riguroso, recuperando palabras tradicionales y utilizando abundantes arcaísmos.

3. Antonio Machado

Nacido en Sevilla en 1875, se trasladó pronto a Madrid para realizar sus estudios y en 1907 pasó a trabajar como catedrático de francés en el Instituto de Soria, donde se casó con la joven Leonor, que murió tempranamente. Se trasladó luego a Baeza para seguir impartiendo sus clases de francés, pero al cabo de unos años se instaló definitivamente en Madrid.

Ideológicamente evoluciona desde una postura reformista liberal, de tono krausista, hacia un populismo de izquierdas de tendencia republicana.

Aunque colaboró con su hermano Manuel en algunas obras de teatro como Juan de Mañara (visión romántica del mito de Don Juan) y La Lola se va a los puertos (recreación de los tópicos andaluces), y en los últimos años de su vida escribió el libro en prosa Juan de Mairena con reflexiones sobre la literatura, la filosofía, la política, etc.; la mayor parte de su producción literaria se centró en el género lírico.

La obra lírica puede dividirse en tres etapas, que van desde el modernismo hasta las reflexiones filosóficas:

3.1 Modernismo Simbolista (1899-1907)

Representada por Soledades, galerías y otros poemas. Se trata de una lírica intimista de influencia romántica cuyo tema central es el fluir del tiempo, que se caracteriza por el uso de algunos símbolos y del diálogo del poeta consigo mismo y con el paisaje. El estilo es sencillo y cargado de sensaciones, con una variada métrica en la que predomina la silva arromanzada.

3.2 Noventayochista (1912-1920)

Representada por Campos de Castilla. Se trata de una lírica más descriptiva que, aunque heterogénea, evoluciona desde el individualismo de la etapa anterior hasta una mayor atención al paisaje y a críticas de carácter político-social de tono irónico y coloquial. En este poemario se pueden distinguir cuatro núcleos temáticos:

  • Soria: visión del paisaje castellano centrado en el contraste entre la España del pasado (épica y gloriosa) y la España del presente (mísera y falta de ideales).
  • Baeza: visión crítica de la España de los latifundios y de los señoritos y esperanza en una España nueva, reflexiva y emprendedora.
  • Proverbios y cantares: meditaciones sobre el hombre y el mundo, en un tono popular.
  • Elogios: homenaje a literatos y pensadores.

3.3 Etapa Filosófica

Representada por Nuevas canciones, inquietudes íntimas y reflexiones filosóficas y estéticas en las que expresa sus puntos de vista sobre temas como: el ser y la realidad, las relaciones entre poesía y filosofía o la crítica poética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *