Antonio Machado
Antonio Machado fue un escritor español integrado en los movimientos modernistas y en la Generación del 98. En su biografía se reflejan los anhelos y fracasos de la España de su tiempo. Fue educado en la Institución Libre de Enseñanza, además de obtener la cátedra de francés en un Instituto de Soria, donde conoce y se casa con la joven Leonor. Es aquí donde se deja cautivar por el paisaje castellano reflejado en sus obras. La muerte de su mujer le impulsa a trasladarse a Baeza y, más tarde, a Segovia. Finalmente, en 1939, se ve obligado a exiliarse a Francia por ser defensor de la República y es en Colliure donde muere.
Soledades, Galerías y otros poemas
En su primer ciclo poético Soledades, ampliado más tarde como Soledades, Galerías y otros poemas, se observa un modernismo que recuerda a Bécquer y a Rosalía de Castro. El modernismo fue un movimiento de ruptura con la ética vigente y de renovación de las formas literarias. Entre los temas más recurrentes encontramos:
- El escapismo, la evasión de la realidad hostil, observable en Machado tras la muerte de Leonor.
- La creencia de una armonía universal que convive con los sentimientos de tedio, melancolía o angustia.
- La sacralización del arte, sensualidad y hedonismo.
Antonio Machado utiliza símbolos modernistas como la tarde, el agua, la noria… Un léxico exquisito, abundancia de referencias sensoriales y musicalidad a través de aliteraciones o metáforas.
Campos de Castilla
Campos de Castilla da lugar a otra etapa en la que destacan los paisajes abiertos de Castilla y la realidad española, como es propio de la Generación del 98. En este movimiento destacamos:
- La angustia existencial y el tema de Dios.
- El problema de España con la pérdida de las colonias de Cuba y Filipinas.
- El subjetivismo frente al objetivismo realista.
- Una renovación formal.
Destacan La tierra de Alvargonzález y Proverbios y cantares.
Nuevas canciones, Canciones a Guiomar y Poesías de guerra
En 1924, publicará Nuevas canciones y después poemas notables en Canciones a Guiomar y Poesías de guerra.
Influencia en la Generación de los 60
Tras morir en Colliure, diversos poetas llamados la Generación de los 60 se reúnen en la tumba de Machado en febrero de 1959, dejando constancia de la influencia que ejerció sobre ellos.
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-Inclán es un conocido poeta, novelista y dramaturgo que formó parte de la Generación del 98. Comenzó la carrera de derecho y, tras volver de México, llevó en Madrid una vida bohemia. Su fama crece por la calidad de sus obras y por su excentricidad. En 1936 muere.
Era un excelente escritor continuamente en busca de nuevas formas de expresión. Se mostró antiburgués, partidario de la República, comunista y opositor de la dictadura de Primo de Rivera.
Trayectoria dramática
En su trayectoria dramática, estuvo en una pretensión continua de romper con el teatro de su época, hecho a los gustos de un público aristocrático y burgués.
- Teatro poético: En sus inicios aplicó el modernismo al drama, en el que se alejó del teatro simbolista e incorporó personajes con lenguajes y actitudes realistas. Podemos destacar El marqués de Bradomín y El yermo de las almas.
- Dramas de ambiente galaico: Sus obras se localizan en una Galicia mítica e intemporal.
- Farsas: Valle-Inclán introduce personajes de farándula, el uso de disfraces y teatro dentro del teatro. La reina castiza es la obra perteneciente a esta época que prepara el camino para el esperpento.
- Esperpento: La obra de Valle-Inclán culminó en el esperpento, en el que destacamos Luces de bohemia, primera obra en la que el dramaturgo da oficialmente este nombre. En este género, creado por el autor, se da una realidad deformada en la que los personajes se presentan como simples muñecos. Podría decirse que el esperpento es una nueva visión de la realidad que consiste en la deformación degradante y caricaturesca de las situaciones, de los personajes y del lenguaje, con el objetivo de reflejar más claramente el sentido trágico de la vida y la realidad española característicos de la Generación del 98. En esta obra teatral cuenta la última noche de Max Estrella, convirtiéndola en una parábola de la imposibilidad de vivir en una España trágica, grotesca e injusta. En cuanto a la estructura, la obra innova en este aspecto, prescindiendo de la división clásica y componiéndose de 15 escenas, en ambientes diferentes de Madrid. Aparecen más de 50 personajes, algunos de los cuales escapan a la deformación grotesca del esperpento; sin embargo, Max Estrella es un personaje completo y trágico que alterna momentos trágicos y ridículos. Luces de bohemia no tuvo éxito en su época, pero hoy en día es considerada un clásico que se adelantó varias décadas a las más actuales concepciones del arte teatral. Es una de las mayores figuras literarias de todos los tiempos y abrió caminos que solo décadas más tarde pudieron ser seguidos y creó un teatro en libertad que es el que hoy mejor sobrevive al ser contemporáneo.
Pío Baroja
Pío Baroja es uno de los narradores de la Edad de Plata españoles. Se preocupó por la educación de España y era crítico ante su país por sus defectos como la envidia, la corrupción, la pobreza económica e intelectual…
En él influyeron filósofos como Nietzsche con la idea del superhombre que afirma su libertad por encima de las barreras sociales, considerando la vida como una dura lucha para sobrevivir en un mundo hostil. A pesar de su idea del hombre como ser egoísta, Baroja es compasivo con los marginados.
Etapas literarias
Autor muy prolífico, sus obras pueden dividirse en tres etapas:
- 1902-1912: Escribió sus trilogías: Tierra vasca (una de las obras es Zalacaín el aventurero), La raza (El árbol de la ciencia) y La lucha por la vida (en ella está La busca). En estas trilogías se fijan los temas y los personajes típicos de sus novelas: temas sociales, políticos, filosófico-existenciales, de revisión histórica y de aventura. Respecto a los protagonistas, son personajes que se enfrentan a su entorno y que, a grandes rasgos, los hay de dos tipos: pasivos, que son reflexivos, tristes y pesimistas. Seres inadaptados que se oponen a la sociedad en la que viven de modo impotente y frustrado (como Andrés Hurtado). Estos personajes reflejan el escepticismo de Baroja. Y, por otro lado, los activos que reflejan la filosofía vitalista, pues actúan de modo intrépido.
- 1913-1936: Destaca Memorias de un hombre de acción dentro de un grupo de novelas históricas.
- 1936-1956: Etapa de declive en la que destaca su autobiografía Desde la última vuelta del camino.
Rasgos de la novela barojiana
- Estructura abierta: El único hilo conductor es el protagonista, sin unidad de acción ni estructura tradicional, con fragmentarismo de la vida y pluralidad de personajes.
- Visión subjetiva de la realidad: Trasluce su pesimismo.
- Autobiografismo: Refleja sus pensamientos y su visión del mundo: protesta contra la sociedad del momento, contra la hipocresía, las injusticias, las falsas moralidades y el aburguesamiento de la sociedad.
- Escepticismo absoluto: Ante los aspectos religiosos y éticos.