Análisis de La Celestina: Tragicomedia del Prerrenacimiento Español

1. El Prerrenacimiento: El Siglo XV, un Siglo de Transición

Histórica y Culturalmente

Periodo de transición que va desde la Edad Media al Renacimiento: se caracteriza por la crisis de la sociedad y el pensamiento.

  • Durante el siglo XV, paralelamente a los cambios políticos, se produce un crecimiento económico, lo que provoca una crisis y un cambio en los valores sociales y morales de la sociedad del siglo XV.
  • Empeoramiento de la situación de moriscos y judíos. Tensiones entre las tres comunidades. Aparición de los cristianos nuevos.
  • Martín el Humano muere sin descendencia y se decide que ocupe el trono del reino de Aragón Fernando de Antequera. Unificación peninsular y descubrimiento de América. Expulsión de los judíos.
  • La sociedad sigue dividida en estamentos, aunque la burguesía cada vez tiene mayor presencia social y económica (+ poder). Crece el ideal caballeresco. La nobleza simboliza ese ideal caballeresco: es cortés, amante de las armas y de las letras, elegante, cultivado y urbano. Los nuevos ricos, los burgueses, emulan a los nobles en la relajación en las costumbres y valores. La honra no se obtiene por herencia o linaje sino por dinero. Las relaciones amo/criado hasta el siglo XIV se basaron en el vasallaje. Relaciones de fidelidad.
  • Obsesión por la muerte caracteriza el siglo XV.
  • Apogeo del sentimiento del amor: novelas de caballerías, romances novelescos y amorosos.
  • La crisis se manifestó en la literatura en poemas satíricos y anónimos, en poemas de sátira social. La misoginia se convirtió en un tópico.
  • La aparición del Humanismo a finales del siglo XIV en Italia, con Petrarca, fue una revolución en el campo cultural, artístico, literario y lingüístico. Su presencia se intuye en el siglo XV en la Península, pero totalmente lo hace en el siglo XVI con el Renacimiento. El Humanismo afirma que el hombre es el centro del universo. El Humanismo se difundió gracias a la invención de la imprenta. Todo ello va asociado al prestigio de las lenguas vulgares.
  • Las cortes palaciegas se convierten en focos culturales.
  • Las universidades devienen nuevos centros del saber.
  • La invención de la imprenta.

Producción Literaria en el Siglo XV

  • a) Poesía culta: cortesana o poesía de Cancionero y alegórica que trata de temas filosóficos.
  • b) Libros de caballerías y novelas sentimentales.
  • c) Los romances viejos: lírica popular.
  • d) Poesía fúnebre o elegíaca, también culta.
  • e) La prosa humanística.

Teatro: dramas litúrgicos y juegos de escarnio.

2. La Celestina, Ediciones y Autoría

  • 1499. Con el título de Comedia de Calisto y Melibea.
  • 1502. Tragicomedia de Calisto y Melibea. Entre el acto XIV y XVI intercala 5 actos más.
  • 1507. La Celestina. Zaragoza. Título con el que se conoce a esta comedia humanística desde entonces.

El bachiller Fernando de Rojas, tras encontrar el primer acto, decidió continuar la obra por varios motivos: deleitar a los lectores, reflejar su idea sobre la vida entendida como un hondo pesimismo, el caos… El primer acto se considera anónimo y los 20 restantes de Fernando de Rojas. Estudió leyes en Salamanca y procedía de una familia de conversos.

3. El Género: ¿Obra Dramática o Novela Dialogada? La Comedia Humanística

El género se sitúa a medio camino entre la novela y el teatro. La obra se publica primeramente con el título de Comedia (con personajes de clase baja, lenguaje ínfimo, y que acaba felizmente). En la tragedia los personajes son de clase alta, usan un lenguaje sublime y acaba mal.

Solución: tragicomedia, donde se mezcla lo elevado y lo bajo, distintos registros lingüísticos… Tragicomedia alude a la propia relación entre criados y señores. Da fe de los cambios y tensiones del siglo XV. El final es trágico, pero hay momentos de humor, placenteros, divertidos e irónicos. El diálogo provoca la progresión de la acción. La Celestina no se escribió para ser representada sino para ser leída.

4. Influencias Literarias en La Celestina

Influencias Clásicas

  • Comedia romana de Plauto y Terencio (recursos técnicos, lenguaje e intriga).
  • Comedia elegíaca siglo XII.
  • Comedia humanística siglos XIV a XVI en Italia. Amor ilícito o imposible. Queja amorosa, obscenidad, prosa. Escrita en latín. Lengua culta y artificiosa.

Influencias Peninsulares

  • El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita.
  • La Cárcel de Amor, de Diego de San Pedro.
  • El Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell.

5. Estructura: Carta de un Auctor a su Amigo, las Octavas, el Prólogo y los 21 Actos

El mayor problema de estructura es su excesivo número de actos. Los clásicos establecieron que fueran 3 o 5. Hay desproporción de extensión entre unos y otros.

La división de la obra en actos fue idea del autor por influencia de la comedia humanística.

Estructura de una obra dramática.

Presenta una serie de episodios simétricos y paralelos:

  • a) Los 12 primeros actos están presididos por el personaje de Celestina: todos los hilos los mueve la alcahueta.
  • b) A partir del acto XII serán Melibea y Areúsa las que tendrán el protagonismo del que hasta entonces había disfrutado la tercera.

Hay muchos paralelismos: principio y final de la obra, entrevistas entre Celestina y Melibea, premoniciones…

6. Temas

a) Parodia del Amor Cortés

Filosofía literaria de la Edad Media: amor cortés. El amor cortés expresaba un sentimiento amoroso refinado. Pone en juego al trovador, la dama noble y su esposo. El sentimiento amoroso ennoblece al trovador o caballero y le confiere valores tales como la gentileza, la cortesía o la humildad. La figura de Calisto se ha considerado una parodia del amante cortés. Calisto quebranta desde el primer momento el código del amor cortés y se ve en:

  • a) Su primera declaración temeraria y desconsiderada.
  • b) El exceso de desesperación o impaciencia.

b) El Amor como Enfermedad (la Religión de Amor)

Calisto sufre enajenación mental, desesperación, apremio y falta de secreto. Sufre la enfermedad del amor: describe a Melibea con atributos divinos, tópico conocido como religión de amor. Calisto es víctima de la belleza superior de Melibea. El amor sustituye a la actividad guerrera.

c) La Sexualidad y el Deseo Sexual (Lujuria)

Calisto se confiesa enfermo de amor: sufre de tristeza, de melancolía, de angustia. La enfermedad es la causa de la pérdida de la armonía, desequilibrio psicológico y del desorden moral. El puro placer como gozo en sí es lo que mueve a los personajes de La Celestina. En la obra hay buenas dosis de lascivia, casi de pornografía.

Todos los personajes sienten un gran deseo sexual. Melibea se nos muestra como una mujer que sabe disfrutar del placer sexual. La pasión carnal entre los amantes es el móvil que los conducirá a la tragedia.

d) Amor y Matrimonio

La doctrina del amor cortés no contemplaba el matrimonio como fin, que era entendido como un contrato social y económico. No se sabe por qué los jóvenes amantes no pensaron en casarse.

e) Las Amistades Peligrosas

Celestina habla de amistad para ganarse la voluntad de Pármeno. Esa amistad que propicia Celestina entre los dos criados, para sacar beneficios a cuenta de su amo (los encamina hacia la muerte). Amistades por interés y placer que desembocan en tragedia.

f) La Fortuna

Para los clásicos la fortuna era arbitraria y hostil; para los medievales, bajo la apariencia de desconcierto, había un orden determinado.

El final trágico de los personajes podría entenderse como:

  • a) Pecado (castigo por los excesos cometidos por los personajes).
  • b) Caída de la fortuna (la suerte, la casualidad), y paralelamente caída física de los personajes.

Los personajes no son capaces de escapar a su destino, son conscientes de todo lo que hacen. El linaje y la fortuna no eximen de pecado.

g) La Codicia (o Avaricia) y el Dinero

Los personajes muestran apetencia por el sexo y por el dinero. Creen que la posesión de riqueza ennoblece al individuo. Solo Pármeno parece, al principio, distanciarse de la manera de conseguir dinero. El dinero es la causa de las muertes de los personajes bajos. Su pasión por el dinero los envilece y los destruye.

h) La Muerte

Celestina va fraguando la ruina de todos con su codicia y su perversidad.

La muerte es un personaje más de la obra. Se hace presente a través de premoniciones que resultan ser las crónicas de unas muertes anunciadas de antemano ya desde el primer acto.

La muerte es el último acto de la existencia, nos priva de todo lo que la vida nos ofrece. Condenación de los excesos del amor cortés.

i) La Prostitución

Celestina tiene una casa de mancebía con dos prostitutas (Elicia y Areúsa).

Claudina, la madre de Pármeno, también fue meretriz. En La Celestina conviven dos mundos opuestos aparentemente: el de Calisto y Melibea (amantes ricos) y el de Celestina (prostíbulos, mujerzuelas, rufianes y criados traidores). Los servicios de las prostitutas son requeridos por gente de toda condición, incluyendo a la clerecía.

j) La Magia: Philocaptio

Calisto solicita la ayuda de Celestina. Ella hace caer en sus redes a Melibea a la que induce a la lujuria mediante magia. En parte es por esta razón, pero también, posiblemente, ya sentía cierta atracción por tan noble caballero y que Celestina lo único que hace es descubrir la atracción y el deseo que ya sentía por Calisto.

k) El Linaje, la Honra y la Fama

Tanto Calisto como Melibea pertenecen a buenas familias. Los personajes elevados tienen honra y fama, pero dejándose llevar por su obscenidad las perderán. Solicitar los servicios de una alcahueta es el primer error, a los que sucederán muchos más. Se producen un cúmulo de sinsentidos que harán mella en la honra de Melibea y de su familia. También Calisto estará en boca de todos a causa de sus relaciones con Celestina. Pero nada les importará excepto el goce carnal.

l) La Misoginia

Desprecio contra la mujer. Larga tradición desde la Edad Media. La mujer es pecadora, lujuriosa, sucia… Según Sempronio la mujer es simple materia, no tiene alma y es un ser imperfecto (ideas de la época). Las mujeres solo sirven para el deleite lascivo.

7. Personajes: El Mundo de los Señores y de los Criados

Celestina

Alcahueta. Celestina tiene un pasado pecador. Es buena conocedora de las debilidades de los demás y se aprovecha de ellas. Halaga a quien cree conveniente para conseguir sus propósitos, es falsa, perversa, cruel… Pero una codicia desmedida nublará su buen tino y provocará su desastrado fin.

El Mundo de los Criados y las Mujerzuelas

Pármeno y Sempronio, secuaces de Celestina. Criados desleales. No tienen vocación de servicio, miran solo a su provecho y si intuyen peligro abandonarán a su amo y se pondrán a salvo. Solo los mueve el dinero. Pármeno es seducido por Celestina.

Elicia y Areúsa

Son meretrices y viven de su oficio. Tras la muerte de sus amantes urdirán un plan para vengarse de quienes ellas creen culpables de la muerte de sus compañeros. Crito y Centurio serán sus servidores fieles a cambio de favores sexuales.

Calisto y Melibea

El enamorado guarda semejanzas con los enamorados de la poesía culta de Cancionero y de la novela sentimental del siglo XV; es exaltado en el amor, melancólico y sufre de arrebatos de amante. Personaje poco idealizado: confía el lograr su amor a sus criados y a Celestina, perdiendo su dignidad. Gasta su fortuna para rendir a Melibea y salta todas las barreras morales. Melibea es un personaje más complejo. Su amor es más profundo y posee una espiritualidad de la que carece Calisto. Es consciente del deshonor que significa la visita de Celestina. Pero la lujuria la arrastra.

Pleberio

No aparece hasta el acto XII; es un personaje importante y muy singular. Se muestra como un padre que sufre por la seguridad de su hija. Resulta patético que confíe en su hija, lo que provoca en la joven la dolorosa conciencia de la aflicción que reserva a sus padres. Pleberio respeta la independencia de su hija más de lo debido. Es un personaje patético y humanísimo.

Alisa

Actúa de forma imprudente y negligente al dejar a su hija en compañía de Celestina. Los padres de Melibea pecan de ingenuidad.

9. Lengua y Estilo

a) La Falta de Decoro

Tres estilos: el alto, que era el de los grandes señores; el medio, de los caballeros; y el bajo, el de los criados, prostitutas y gente de condición parecida. El autor de La Celestina incumple en parte esta teoría literaria.

Los diálogos entre Calisto y Melibea reflejan la conversación cortesana. Abundan los cultismos, paralelismos, anáforas… Los diálogos en que intervienen Celestina, las rameras y los rufianes son vivos, punzantes e ingeniosos. Refranes, insultos, frases cortas…

b) La Retórica de la Repetición

Las figuras retóricas más usadas en la tragicomedia son las que había puesto de moda la ficción sentimental y la poesía de Cancionero: anáforas, paralelismos, elipsis, enumeraciones, polipoton o derivación, polisíndeton, paranomasia, antítesis, interrogaciones y explicaciones retóricas. También la metáfora y el hipérbaton.

10. Técnicas Dramáticas y Narrativas

Comedia Humanística

  1. Técnicas dramáticas:
    • a) Apartes.
    • b) Monólogos.
    • c) Diálogos.
    • d) Espacio (escenarios).
    • e) Tiempo.
  2. Técnicas narrativas:
    • a) Cambios de perspectiva introducidos en la obra por los autores y sus intromisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *