Análisis de La Casa de Bernarda Alba de Lorca

Ejes Temáticos

Tema central: enfrentamiento entre una moral autoritaria, rígida (Bernarda) y el deseo de libertad (Adela y MJosefa). Otros motivos y temas secundarios: historia amorosa apasionada, censura de hipocresía y falsedad, predominio del enfrentamiento entre dos actitudes vitales y dos ideologías.

Temas Centrales y Secundarios

Tema central: enfrentamiento entre moral rígida y deseo de libertad. Motivos o temas secundarios: amor sensual, búsqueda del varón, hipocresía, odio y envidia, injusticia social, marginación de la mujer y la honra.

Símbolos en la Obra

Símbolos pilares en la producción dramática y lírica de Lorca. Los símbolos aluden a la experiencia psíquica interna.

Personajes y sus Significados

– Bernarda: ‘con fuerza o empuje de oso’
– Alba: ‘blanca’
– Angustias: personaje triste, apagado
– Magdalena: personaje que tiene tendencia a llorar
– Martirio: fea, enferma, jorobada, acomplejada
– Adela: ‘de carácter noble’
– Poncia: equivalente a Poncio Pilatos

Objetos y su Simbolismo

El bastón de Bernarda simboliza el poder y la autoridad. El abanico de flores y el vestido verde de Adela representan su rebeldía. El retrato de Pepe el Romano simboliza el deseo y la frustración de las hermanas. Las flores en el pelo y la oveja de Mª Josefa son símbolos de rebeldía y amor.

Colores y Decorados

El contraste entre el negro y el blanco simboliza la vida y la muerte. Los decorados de los tres actos son sencillos y sobrios. La casa de Bernarda es el espacio central de la obra, simbolizando la represión y la muerte.

Espacios en la Obra

La casa representa la ley y la rebelión, el espacio cerrado donde viven recluidas las hijas de Bernarda. El mundo exterior se alude a través de la ventana y el corral, lugares de encuentro con el erotismo y el amor prohibido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *