Análisis de Entrevista: Estructura, Tipos y Elementos Clave

Tipos de Introducción en Entrevistas

  • Informativa: Síntesis informativa con datos del personaje.
  • Biográfica: Se destacan los momentos culminantes de su vida y de su carrera o un hecho crucial en su vida.
  • Explicativa/Interpretativa: Se exponen los motivos por los que el personaje se ha convertido en sujeto de la entrevista.
  • Descriptiva: Descripción del personaje, su carácter y su físico.
  • De Contexto: El punto de partida es la ubicación del personaje en su contexto personal o profesional.
  • De Cita: Comienza el escrito con una afirmación llamativa del entrevistado.
  • De Detalle o Anecdótica: Detalles de interés humano, anécdotas, pequeñas historias.
  • Narrativa: El periodista relata la escena en la que se muestra al personaje o el momento del encuentro con el periodista.

Análisis de una Entrevista a Vanessa Redgrave

1. Justificación de Género y Tipo

La página 30 de ‘El País’ corresponde a la sección de Cultura e incluye una entrevista a la actriz británica Vanessa Redgrave. El tema es, por lo tanto, Vanessa Redgrave, tanto en su faceta personal como profesional, la fidelidad a sus valores políticos y su amor por el cine. El periodista pretende dar a conocer a Vanessa Redgrave a partir de un hecho de actualidad (el tema que sea).

El principal argumento del texto es la fuerte personalidad de Vanessa, que se ha mantenido a lo largo de su carrera profesional y que permanece intacta en sus reivindicaciones actuales. Por un lado, la idea central… Por otro lado, la finalidad informativa es conocer la personalidad de una actriz importante que, a día de hoy, sigue en activo, ya que acaba de estrenar una película, lo cual le aporta interés noticioso. Si nos centramos en el género, es informativo-interpretativo ya que se basa en hechos, antecedentes y datos relacionados con el personaje y nos explica y nos da todos los aspectos de una noticia para que el lector tenga un conocimiento completo de lo ocurrido y lo comprenda.

Ahora bien, si nos centramos en el tipo de entrevista, podemos afirmar que se trata de una entrevista informativa y de personalidad, ya que se aporta conocimiento sobre la actualidad a partir de las opiniones de la protagonista y se indaga en el carácter, la forma de ser de la actriz y se abordan aspectos de su vida personal.

A lo largo de toda la entrevista encontramos varias citas literales que muestran lo que el personaje dice (poner un ejemplo entrecomillado), lo cual tiene mucho peso en el relato, pero que es compartido con la perspectiva interpretativa del periodista y el relato que desarrolla.

2. Estructura y Elementos Principales

En cuanto a las partes principales de la entrevista, nos encontramos con un titular (poner el tipo que es). En cuanto al subtítulo, da información y sitúa al lector al mismo tiempo que llama la atención (escribirlo entrecomillado).

El destacado también es muy interesante. Es poético y hace un juego de palabras: (ponerlo).

Con respecto a la entradilla, es un arranque en el que se refiere tanto a la vida personal como profesional de Vanessa.

La entradilla es literaria y de personaje. Con esta entradilla, el periodista nos transmite la idea que quiere dar del personaje, al mismo tiempo que crea interés para que el lector continúe leyendo la entrevista.

Es, por lo tanto, un arranque biográfico y explicativo, ya ha querido comenzar interpretando y destacando su gran personalidad y actitud ante la vida que siempre ha caracterizado a la actriz y le ha traído una mala reputación. La entradilla es atractiva y sintetiza muy bien todo lo destacable de (el personaje en cuestión).

3. Modalidades Expresivas y Estilo

La modalidad expresiva predominante en este texto es la exposición y explicación, que transmiten hechos e ideas, con algunos fragmentos descriptivos y narrativos. El periodista combina las diferentes modalidades expresivas con el objetivo de enriquecer al texto, conseguir comprender la historia y que, al mismo tiempo, sea atractiva de leer y genere algún tipo de emoción. El propósito es dar a conocer…

Expositivo porque aporta una gran cantidad de datos e información, y explicativo porque nos muestra en relación a la entrevistada la importancia de salvar la cultura.

La modalidad narrativa se utiliza, sobre todo, al comienzo de la entrevista. Con ella, el periodista trata de crear una atmósfera que nos introduzca a la personalidad de la protagonista, tratando de forma breve algunos puntos clave de su trayectoria que nos hagan conocer mejor cómo es (personaje).

Del mismo modo, se recurre con bastante frecuencia al discurso referido, en el que se incluyen fragmentos del diálogo («ejemplo”). El periodista utiliza las citas del entrevistado para dotar de veracidad a la interpretación dada.

Una de las formas que adopta esta modalidad expresiva es el resumen, gracias al que se sintetizan informaciones e ideas. Con esto también se condensa el tiempo de la historia, acelerando el ritmo.

El estilo es comprensible y claro, formal y respetuoso, acorde a la conversación. Del léxico podemos decir que…

Conclusión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *