Luis de Góngora
Partió de la tradición popular, clásica o petrarquista, pero creó el lenguaje poético más innovador de la época. Su obra poética se divide en:
- Poesía de arte menor: cultivó los romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos. Destacan la Fábula de Píramo y Tisbe y las Letrillas.
- Sonetos: los hay de temas amorosos y de incitación al goce en la línea petrarquista, reflejando la conciencia del tiempo; otros son burlescos y un tercer grupo trata del desengaño y la fugacidad de la vida.
- Poemas mayores: incluyen la Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades. Su tema principal es el amor, pero también destacan los motivos pastoriles. La obra está escrita en octavas reales.
Estilo: se caracteriza por la dificultad, debida a las alusiones mitológicas, al uso de un léxico culto y a la acumulación de recursos retóricos (paronomasia, construcciones absolutas, acusativo griego, perífrasis alusiva, correlaciones y diseminación-recolección, fórmulas estilísticas).
Quevedo
Es un autor de una obra extensa que sobresale por su calidad y por su gran variedad en temas, actitudes, metros y registros lingüísticos. Su producción poética abarca tanto poemas de arte mayor como de arte menor, y se ha clasificado atendiendo a un criterio temático:
- Poesía amorosa: tiene sus raíces en la lírica cancioneril y la petrarquista. Desarrolla los motivos ya conocidos. Recrea las imágenes renacentistas de la pasión amorosa y la descripción de la amada e intensifica con desgarro el lamento dolorido de la voz poética, acosada por la fugacidad del tiempo y la muerte.
- Poesía metafísica y moral: influidos por la moral cristiana y las ideas estoicas, evidencian un profundo desengaño. El autor reflexiona sobre la brevedad y la fugacidad de la vida, el engaño de las apariencias y la muerte inevitable. Censura en estos poemas los vicios de su tiempo y realiza una ferviente defensa de la virtud y de los valores eternos.
- Poesía satírica y burlesca: critica costumbres y tipos humanos y sociales de la época. Sobresalen los tipos femeninos dentro de la misoginia propia de la sátira. Otros encarnan vicios como la hipocresía y el engaño. Degrada los mitos clásicos, la poesía heroica, la petrarquista y la gongorina.
- Poesía religiosa: combina temas de la poesía religiosa con la poesía moral. Uno de los más importantes es el arrepentimiento por sus pecados.
Compuso también poesía circunstancial o de elogio cortesano, dedicada a grandes señores o héroes de la antigüedad, y poesía descriptiva.
Estilo: metáfora, antítesis y oxímoron, hipérbole, retruécano, dilogía y creaciones léxicas.
Lope de Vega
Además de cultivar con acierto la lírica y la narrativa, creó como dramaturgo la comedia nacional. Fue un escritor prolífico: se le atribuyen alrededor de cuatrocientas obras. Sus orígenes humildes y su escandalosa vida le impidieron llegar a ser un dramaturgo fijo de la corte y conseguir un mecenazgo en esta. La producción dramática, destinada a la representación en los corrales, se caracteriza por la mezcla de lo culto y lo popular. Buscó sus argumentos en el refranero, las canciones populares, el romancero, la Biblia y la hagiografía, la mitología, las crónicas y las leyendas nacionales. Consciente de la pluralidad de receptores de los corrales, intentó satisfacer a todos por distintos medios.
Principales obras: comedias de capa y espada, palatinas, bíblicas, de santos, mitológicas, serias, tragedias y teatro cortesano.
Fuenteovejuna
La originalidad reside en la invención del personaje colectivo del pueblo, que acaba con la injusticia del comendador Fernán Gómez por medio de la rebelión y el tiranicidio. La obra presenta una doble acción: la de la villa de Fuenteovejuna y la de Ciudad Real. Desde el principio se plantea la abierta confrontación entre un señor que abusa brutalmente de su poder y el pueblo de Fuenteovejuna. Los hombres muestran pasividad y sometimiento ante la actitud del comendador, y será una mujer quien, después de ser vejada, los inducirá a actuar. Los aldeanos, que se sublevan en nombre de los Reyes Católicos, resultan finalmente perdonados, al no conseguirse las pruebas de culpa individual. El juez los interroga acerca de quién mató al comendador, y ellos ofrecen siempre la misma respuesta: «Fuenteovejuna».
Otras obras destacadas: El caballero de Olmedo, Peribáñez y el comendador de Ocaña, La dama boba.
Calderón de la Barca
Se distinguen dos etapas: 1º, con obras destinadas a los corrales, y 2º, donde crea sus dramas más espectaculares. Calderón solo escribió obras para palacio y autos sacramentales, que alcanzaron su estado más perfecto y complejo. Es el último gran dramaturgo del barroco español. Sus obras reflejan preocupación por temas religiosos, filosóficos y morales, por lo que su teatro resulta mucho más reflexivo. Los dramas calderonianos presentan un elevado tono intelectual y una gran complejidad. Se concentró en obras dramáticas serias. Ofrece una visión pesimista de la naturaleza humana y se centra en la confrontación entre la razón y las pasiones, lo intelectual y lo instintivo, el entendimiento y la voluntad. La figura del gracioso se vuelve más compleja. Por otra parte, los elementos líricos son indisociables de la acción. Su lenguaje poético abarca todos los registros.
Principales obras: tragedias, comedias serias, cortesanas, de capa y espada y autos sacramentales.
Obras destacadas: La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, El médico de su honra, La dama duende.