Adquisición y desarrollo del lenguaje en Educación Primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos y estrategias educativas
Para el desarrollo del tema seguiremos el siguiente índice:
- 1. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación Primaria.
- 1.1. Proceso de evolución del lenguaje en la Educación Primaria.
- 2. Comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral.
- 2.1. Comprensión y expresión oral.
- 2.2. Elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral.
- 3. Identificación de las alteraciones del lenguaje más frecuentes en esta etapa.
- 3.1. Los retrasos del lenguaje oral y del habla.
- 3.2. Los trastornos específicos del lenguaje: las disfasias.
- 3.3. El mutismo selectivo.
- 3.4. Afasia infantil.
- 4. Estrategias de intervención educativa.
- 4.1. Referentes en el Currículo.
- 4.2. Recursos didácticos para intervenir.
- 4.3. Estrategias específicas de intervención educativa.
- 5. Conclusión y reflexión personal.
- 6. Bibliografía y webgrafía.
INTRODUCCIÓN
Desde que nace, el niño intenta comunicarse y, paulatinamente, primero con gestos y luego con el sonido, se va adentrando en el mundo de la comunicación. Por otra parte, el aprendizaje de la expresión oral nos acompañará durante toda la vida y será un instrumento de gran valor para el aprendizaje. La LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, tras su modificación por la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), así como las disposiciones propias de la LOE-LOMCE, en el artículo 2, sitúa la comunicación en la lengua oficial y cooficial, en su caso, como uno de los fines de la educación.
En este tema hemos de fijarnos en el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje de los niños que cursan la Educación Primaria y en el fenómeno de la comunicación, muy importante para el desarrollo de la vida en sociedad, así como en las estrategias de intervención educativa.
Este tema está relacionado con aquellos que tratan el desarrollo psicoevolutivo (1), aspectos curriculares y su proyección en el centro educativo (2 y 5), así como con los que introducen aspectos específicos del área de Lengua castellana y literatura (14, 15, 16, 18 y 19).
A continuación, procedemos a conocer el proceso de adquisición y del desarrollo del lenguaje en la Educación Primaria que se han de conocer para comprender la totalidad del tema.
1. PROCESO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
El lenguaje humano es un medio de comunicación. La comunicación no es exclusiva del lenguaje humano, sino que es una comunicación que establece un individuo con otro para transmitir una información. Para ello intervienen diversos elementos como son el emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.
La enseñanza y el aprendizaje de la lengua oral debe partir de la concreción de esta, de sus usos y formas específicas, y ha de tener en cuenta las realizaciones orales de los hablantes (Reyzábal, 1993).
Por desarrollo (Palacios, 1991 y Córdoba, Descals y Gil, 2006) entendemos un proceso en el que quedan implícitos: los estadios como referencias que nos ofrecen los perfiles generales de la evolución en ese proceso; el reconocimiento de la contribución de la herencia y del medio; la visión contextual-interaccionista que admite que el desarrollo psicológico es resultado de las relaciones que el individuo mantiene con su entorno.
El lenguaje es un sistema de signos que sirve para expresar ideas y sentimientos. Asegura dos funciones básicas: la de comunicación y la de representación. Son funciones que no se excluyen entre sí, sino que aparecen de forma interrelacionada en la actividad lingüística. En el terreno de la psicolingüística existen diferentes paradigmas. La posición que nosotros expondremos es interaccionista (Vygotsky, Bruner, Piaget, etc.).
1.1. Proceso de evolución del lenguaje en la Educación Primaria
Los alumnos llegan a esta etapa sabiendo manejar el lenguaje, pero durante este periodo irán perfeccionando sus habilidades. El lenguaje es el resultado de la interacción de varios componentes: el perfeccionamiento fonológico, el desarrollo léxico y semántico, morfosintáctico, pragmático y metalingüístico.
La lectoescritura le hace posible el acceso a nuevos lenguajes. El léxico se amplía y es cada vez más correcto. La sintaxis se hace más compleja y la gramática se acomoda al uso convencional, lo que enriquece el vocabulario y la comunicación. Los procesos en la dimensión perceptivo-motriz muestran cambios cualitativos en la capacidad comunicativa, que se relacionan con la forma de utilizar el movimiento corporal expresivo, el gesto facial, el dibujo, la música… La evolución cognitiva hará posible el aumento de la capacidad de entender los mensajes verbales, plásticos, corporales y visuales.
Pasamos ahora a exponer los elementos más significativos del lenguaje en la etapa de Educación Primaria, prestando especial atención a la comunicación oral. Nos basamos en Córdoba, Desacals y Gil (2006).
6-8 años
Las experiencias de la escuela, medios de comunicación… ofrecen variedad de modelos y usos del lenguaje. El niño aprende a variar de registro según la situación. Dominio completo del repertorio fonético. Se amplía el vocabulario.
8-10 años
Dominio de las habilidades de lectura y escritura. Desarrollo de destrezas orales. Se amplía el vocabulario. El progreso del pensamiento concreto repercute en la formación de conceptos.
10-12 años
La sintaxis se hace más compleja y se estudia en la escuela. Se comprenden las formas sintácticas de la voz pasiva. Dominio de conceptos gradualmente más abstractos.
Es importante recalcar la importancia de la comprensión y expresión oral, para ello en el siguiente punto nos adentraremos en la explicación de esta parte del tema.
2. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS QUE ACOMPAÑAN A LA COMUNICACIÓN ORAL
2.1. Comprensión y expresión oral
La comprensión es un proceso de interiorización que requiere que los canales perceptivos estén en perfectas condiciones y que la mente vaya incorporando las nuevas adquisiciones que posteriormente se utilizarán ordenadamente. El niño, primero miméticamente y después de manera más racional, va incorporando los mensajes verbales y no verbales. Los criterios irán perfilando una personalidad y unos gustos literarios, que permitirán la integración social y la convivencia.
Para definir la expresión oral, Reyzábal (1993) clasifica los discursos orales:
- De una persona: narración, descripción, monólogo, exposición…
- De dos personas: diálogo, entrevista, cuestionario…
- De varias personas: conversación, charla, debate, coloquio, asamblea…
La expresión oral es el soporte universalmente empleado desde la antigüedad. Su aprendizaje transcurre a lo largo de toda la vida. Los problemas en este ámbito pueden deberse a un deficiente desarrollo intelectual, motórico, fonético, etc. Se debe, pues, intentar realizar las oportunas intervenciones cuanto antes para favorecer la evolución del lenguaje. Durante todo el proceso de aprendizaje se deberá cuidar de que el alumno progrese en el aprendizaje del lenguaje oral.
Podemos distinguir básicamente dos tipos de expresión oral. Por un lado, la conversación, el dialogo: es la más habitual, la forma natural de la expresión oral. Sus principales características son el empleo de numerosos deícticos, el predominio de la función expresiva del lenguaje con apoyo gestual, la alternancia de emisión y recepción. Por otra parte, la expresión oral técnica: tiene un carácter más elaborado, que suele seguir ciertas reglas retóricas y realizarse mediante un lenguaje más culto.
► La comunicación oral
La comunicación, en este caso oral, es la manera ordinaria que tenemos para transmitir mensajes. En la escuela, la comunicación ha de centrarse en mensajes significativos (Barberá, 1992).
La comunicación no es algo simple, obedece a un proceso cambiante y adaptativo, al contexto cultural y social, tal y como hemos visto. La enseñanza de la lengua, por consiguiente, debe abarcar todos los aspectos y condicionantes del hecho comunicativo.
Según el código utilizado existen distintos tipos de comunicación oral:
- Lingüística:
- Escrita: cartas, telegrama…
- Oral: conversación, discurso…
- No lingüística:
- Visual: publicidad.
- Gestual: gestos afirmativos, saludos…
- Acústica: la sirena de la ambulancia, las campanas de la iglesia…
2.2. Elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral
El lenguaje no verbal ocupa dos tercios del lenguaje. La comunicación se da a través del lenguaje oral, escrito y otros que llamamos no lingüísticos. Este último tipo de comunicación llamada no verbal emplea signos no codificados lingüísticamente, aunque sí tienen su propia comunicación. Entre las características de la comunicación no verbal podemos destacar:
- Suele mantener una relación de interdependencia con la comunicación oral.
- Muchas veces los mensajes no verbales tienen más significación que los verbales.
- Dependen de la cultura.
- La comunicación no verbal es inevitable.
- Es anterior históricamente a la comunicación verbal.
- Predomina la función expresiva o emotiva sobre la referencial.
Asimismo, es importante añadir algunos términos empleados sobre los modos de comunicación no lingüística que acompañan al lenguaje oral. Chomsky (1989) apunta que las personas nacemos con la capacidad de desarrollar el lenguaje. Habla de la competencia comunicativa y dentro de ella de competencia lingüística y semiótica.
La competencia lingüística se divide en subcompetencias: léxica, fonológica, sintáctica y semántica. Y dentro de la semiótica tenemos también subcompetencias:
- Cinésica.
- Proxémica.
- Paralingüística.
Los gestos y la parcelación del espacio o proxémica son dos de los elementos más destacados a la hora de enseñar el lenguaje. En la escuela, no se deben dejar de lado los gestos y signos no verbales usados por el maestro en su discurso dentro del aula.
Una vez hemos desarrollado los tipos de comprensión debemos adentrarnos en las alteraciones del lenguaje que más auge tienen en esta etapa, lo vemos a continuación.
3. IDENTIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE MÁS FRECUENTES EN ESTA ETAPA
A continuación, se presenta una breve descripción de las principales alteraciones del lenguaje oral que se suelen producir en las etapas de Educación Infantil y Primaria.
3.1. Los retrasos del lenguaje oral y del habla
Dislalia. – La dislalia es un retraso del habla relativamente frecuente. Se trata de la dificultad o incapacidad para pronunciar correctamente los fonemas.
Retraso fonológico. – Es una dificultad en la discriminación y en la categorización de los fonemas. Se caracteriza por la producción o articulación del sonido inapropiadas. Incluye sustituciones (gopa por ropa), omisiones (nio por niño), adiciones (balanco por blanco) y otras distorsiones.
Retraso simple del lenguaje. – La evolución lingüística del niño con retraso simple del lenguaje sigue los mecanismos y etapas evolutivas del desarrollo normal, pero con un retraso en la aparición de todos los procesos del lenguaje, que afecta, sobre todo, a la expresión. Los alumnos con retraso simple del lenguaje presentan patrones fonológicos desviados, habla infantilizada, omisión de consonantes iniciales o de sílabas y mala estructura silábica. A nivel morfosintáctico se observa desorden en la secuencia normal.
3.2. Los trastornos específicos del lenguaje: las disfasias
La disfasia es un déficit del lenguaje oral que se manifiesta principalmente a partir de los 4 años; se caracteriza por una falta de organización del lenguaje en evolución, que puede repercutir en el lenguaje escrito. La morfosintaxis de un disfásico de 8 a 9 años se correspondería con la de un niño de menos de 3 años. Existen varias clasificaciones de disfasia; pero en el ámbito educativo se distingue:
- Disfasia receptiva: problemas de comprensión del habla.
- Disfasia expresiva: problemas de producción del habla.
- Disfasia receptivo-expresiva o mixta: problemas de comprensión y de producción.
3.3. El mutismo selectivo o electivo
El mutismo selectivo o electivo es la inhibición del habla en situaciones sociales. Algunos niños con mutismo selectivo se comunican mediante gestos o utilizando monosílabos o expresiones cortas. En el caso más grave, la inhibición del habla se produce en todas las situaciones. Como consecuencia de la falta de uso del habla, los niños con mutismo selectivo pueden sufrir un retraso en el desarrollo del lenguaje y trastornos en la articulación y la fluidez (dislalias/tartamudez). Este problema suele darse antes de los 5 años. Se ha de iniciar tratamiento psicológico, puede generar en un deterioro del funcionamiento social y escolar.
3.4. Afasia infantil
La afasia puede ser definida como un trastorno, por pérdida, deterioro o disminución de la capacidad comunicativa previamente poseída, que afecta de forma específica a los procesos de comprensión y/o expresión del lenguaje verbal y no verbal debido a una lesión del sistema nervioso central, cuya etiología puede ser variada. Tipos (Cuetos, 1998):
- Afasias expresivas no fluentes.
- Afasias comprensivas.
- Afasia global o total.
Conocidas las alteraciones que se suelen dar con mayor frecuencia en la etapa no podemos olvidar mencionar las estrategias a emplear en la intervención educativa, las cuales veremos en el siguiente punto del tema.
4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
4.1. Referentes en el currículo
El Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, emanado del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, artículo 10, referente al trabajo de los elementos transversales desde todas las áreas del currículo, establece un bloque de contenido referido a la comunicación oral. Es, por lo tanto, imprescindible dotar al alumnado de estrategias que favorezcan un correcto aprendizaje de esta dimensión oral de la competencia comunicativa y que le asegure un manejo efectivo de las situaciones de comunicación. Con el Bloque (1): Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar.
Asimismo, la LOE-LOMCE en su artículo 16 establece que la finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo (…). Además, entre los objetivos de esta etapa, el D54/2014 establece como el de más clara vinculación al dominio del lenguaje es: Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiera, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura (e). También destacaremos la competencia lingüística, sin obviar la importancia de las seis restantes, es la que se vincula, de manera más clara, al desarrollo de la expresión y comprensión oral.
Tampoco debemos dejar de lado la importancia de la evaluación. Toda planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje debe integrar una evaluación continua y sistemática que debe proporcionar información al docente y al alumno sobre el momento del proceso de aprendizaje en que se encuentra. Para la que contaremos con los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que nos señala el D54/2014. Asimismo, debemos llevar a cabo distintas situaciones de evaluación (autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación) pues hemos de hacer evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza. Además, la integración de las tecnologías en el aula debe favorecer el planteamiento integral de estas estrategias. Lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer, en términos generales, en relación con comunicación oral al finalizar la etapa de Educación Primaria, según el Decreto 54/2014 es:
- Participar en situaciones de comunicación respetando las normas.
- Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.
- Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación.
- Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico.
- Ampliar el vocabulario utilizando el diccionario como recurso básico.
- Comprender el sentido global de los textos orales.
- Memorizar y reproducir textos breves cercanos a sus gustos e intereses.
- Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse.
- Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje.
4.2. Recursos didácticos para intervenir
Recursos personales, organizativos y ambientales
El desarrollo de las destrezas lingüísticas en las otras áreas de la Educación Primaria exige una adecuada previsión de los recursos de carácter personal/organizativo. La LOE-LOMCE y el currículo oficial determinan la importancia de la necesaria integración de los procesos de enseñanza-aprendizaje alrededor de elementos de carácter instrumental que, al tiempo, sean impulsores de procesos de pensamiento y estimulen las relaciones interpersonales por medio de la comunicación. Así pues, el desarrollo del currículo oficial que quedará incluido en los proyectos educativos, deberá recoger principios relativos a la integración de los contenidos y a la importancia de la comprensión y expresión oral para todas las áreas.
También se hace necesario aludir a la cooperación de las familias. Su colaboración y esfuerzo, como indica la LOE-LOMCE, es esencial para lograr mayores cotas de calidad. Estas pueden y deben apoyar actuaciones de impulso a la expresión oral y escrita desarrollada en el centro educativo y en el hogar. Desde la acción tutorial se podría trabajar la identificación de pautas para transmitir a las familias y mejorar la motivación del alumnado.
En el aula será necesario favorecer y potenciar un ambiente de cooperación, confianza e interés por el uso del lenguaje oral.
Recursos metodológicos
Los principios de intervención educativa que favorecen la coherencia horizontal, es decir, que son aplicables a todas áreas y a todos sus ámbitos, pueden orientarse al desarrollo de la capacidad comunicativa y lingüística en su vertiente oral.
Este trabajo se materializará en el aula en el desarrollo de las unidades didácticas: la contribución a potenciar las capacidades comunicativas también exige conocer algunas consideraciones de didácticas específicas, por ejemplo, de Lengua castellana que nos aportan orientaciones para el tratamiento de contenidos.
El RD 126/2014 y el Decreto 54/2014 han concedido un importante peso específico a la enseñanza-aprendizaje de la lengua oral. Así pues, la aplicación de los principios de intervención educativa y la concreción de las estrategias expositivas y de indagación exige la determinación de unas técnicas que, de manera más precisa, orienten el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Podríamos destacar:
- Exposición oral: una exposición oral bien desarrollada por parte del maestro permite orientar los planes de trabajo de los alumnos. Favorece el autodominio y autoconfianza.
- El debate y el coloquio: técnicas de enorme riqueza y proyección educativa porque gracias a ellas se impulsa a los alumnos a planificar tareas, a buscar información, a formar su propia opinión y exponerla, etc. Presentan diferencias: utilizamos el debate cuando pueden presentarse posiciones contrarias alrededor de un tema; utilizamos el coloquio para exponer puntos de vista, opiniones… implica cooperación intelectual.
- Comentarios de texto y obras: se dirigen a que el alumno capte aquello que las obras comunican y esto contribuya a la evolución de sus conocimientos. Se deben seguir unos pasos ordenados (docente presenta el texto, lectura del texto por parte de los alumnos, lectura guiada, síntesis final) y aplicarse de manera oportuna (motivación).
- Phillips 6/6: técnica de dinámica de grupos que permite desarrollar tanto habilidades intelectuales como sociales. Las fases que deben seguir serían: el maestro, alumno o grupo presenta un caso al grupo/aula; el grupo se divide en grupos más pequeños que discuten independientemente; transcurrido el tiempo un miembro expone las conclusiones; el ponente y voluntarios analizan los aspectos que todos han extraído; cada alumno realiza una síntesis por escrito con las conclusiones.
Recursos materiales
El impulso a las destrezas relativas a la comunicación oral por medio de las distintas áreas en la etapa exige una adecuada previsión de los recursos materiales: impresos, audiovisuales e informáticos.
Respecto a los materiales impresos, además de la bibliografía citada, encontramos:
- Sanz Punyol, Gloria (2005): Comunicación efectiva en el aula. Técnicas de expresión oral para docentes. Barcelona: Graó.
Respecto a materiales audiovisuales, pueden resultar de interés:
- Telediarios y noticiarios de cadenas televisivas/radiofónicas.
- Anuncios publicitarios.
- Series.
- Programas humorísticos.
Respecto a los recursos informáticos debemos trabajar de forma sistemática las nuevas tecnologías, tal y como se indica desde la normativa actual, favoreciendo el desarrollo de la competencia digital. Tal y como destaca Bingham (2010) el docente deja de ser depositario y transmisor de conocimiento para convertirse en mediador entre el inmenso caudal de información que reciben los alumnos de las TIC y sus alumnos. Destacamos: sitios web sobre teatro, mimo, enciclopedias multimedia…
4.3. Estrategias específicas de intervención educativa
La expresión oral es una tarea ordinaria que se desarrolla en todas las áreas del currículo. Se tiende a considerar la expresión oral como competencia exclusiva del área de Lengua castellana y literatura, más el enriquecimiento de registros lingüísticos y vocales del alumnado en las distintas áreas, le permitirán el desarrollo de diferentes estrategias a la hora de comunicarse, lo que le dará independencia y autonomía en su vida cotidiana.
Leer con asiduidad, consultar el diccionario y repasar regularmente ciertas normas gramaticales deben convertirse en hábitos para que los alumnos alcancen un uso correcto de la lengua. Existen actividades encaminadas a la mejora de la expresión oral, tales como:
- Recitación de poemas.
- Representaciones teatrales.
- Participación en debates.
- Trabalenguas.
- Presentaciones con ordenador.
- Entrevistas.
- Juegos vocales.
- Uso del diccionario y recursos de consulta.
Las programaciones didácticas han de concretar los aspectos relativos a la expresión oral. Asimismo, los centros han de realizar las actuaciones pertinentes relativas a la elaboración de los adecuados instrumentos de evaluación e incluir los resultados obtenidos en los boletines de notas y en el informe del alumno.
► Actuación del docente
El maestro ha de utilizar todas las estrategias educativas que estén a su alcance y debería también:
- Partir de las producciones reales de cada alumno resaltando sus aspectos positivos.
- Ser guía y orientador y no juez instructor y ejecutivo.
- Utilizar el error como progreso y ayudar al alumno a que se autocorrija.
- Fijar contenidos propios de los usos orales (tono y volumen, control postural, etc.).
- Crear y mantener un clima de respeto y participación activa.
- Adaptar las actividades a la maduración del alumnado.
- Utilizar medios tecnológicos que tanto motivan al alumnado.
Para enseñar a hablar y a mejorar la dicción, el maestro puede servirse de: repetición de lecturas en voz alta con diferentes entonaciones, práctica de trabalenguas, cantar poemas y canciones, recitar poemas con entonación distinta, imitar ruidos naturales, hablar susurrando, imitar sonidos de animales, leer frases cambiando las vocales.
La actitud del maestro y su dedicación al área de Lengua castellana y Literatura es decisiva. Debe darse una intervención con un especialista lo más temprana posible cuando sea oportuno antes de que adquiera hábitos y se dificulte su corrección.
► Trabajo en equipo
El trabajo en equipo es muy recomendable pues se dan los problemas cotidianos y donde hay que resolver los problemas de comunicación. Permite comentar, investigar, descubrir y cooperar. Tanto la comunicación verbal como la no verbal se da en los grupos y es una práctica enriquecedora.
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
- Barberá, V. (1992): Cómo sobrevivir a la reforma. Madrid: Escuela Española.
- www.portaldidactico.org
- www.aula21.net
- Legislación comentada.