Fundamentos de la Ciencia del Lenguaje: Un Enfoque Moderno

La Ciencia del Lenguaje

La ciencia del lenguaje es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sintácticamente estructurados, de los que se producen principios y leyes generales. Tiene dos vertientes: activa y productiva. El científico debe conseguir esto mediante un proceso de observación y búsqueda de datos que se lleva a cabo mediante métodos que deben ser fiables. Hay dos métodos que permiten llegar a un conocimiento general:

  • Inductivo: Intenta alcanzar verdades generales a partir de la observación de un alto número de datos. Estas generalizaciones reflejan estadísticas sin capacidad predictiva.
  • Hipotético-deductivo: Combina la observación de los datos con la formulación de suposiciones sobre el mecanismo que los explica. Para poder realizar este método debemos completar tres pasos: observar los hechos, hacer una hipótesis, poner a prueba la hipótesis.

Lingüística Moderna

En el uso de las lenguas es fundamental que el lingüista describa la lengua y no la juzgue. El lingüista no puede decir cuál es la manera correcta de hablar o escribir la lengua, solo debe dar sus normas para poder conocer esa lengua, pero después, cada hablante la utiliza como cree conveniente. La lingüística moderna es:

  • Empírica: Se ocupa de describir y explicar las variedades que coexisten en una lengua.
  • Explicativa: Explica los datos para comprender el funcionamiento de los fenómenos. Tiene rasgos como la sistematicidad para obtener una explicación completa y adecuada. Con respecto a las lenguas particulares, la lingüística intenta encontrar principios que regulan la construcción e interpretación de las estructuras lingüísticas. Con respecto al lenguaje en general, identifica los elementos y los principios constructivos de la capacidad lingüística humana.
  • Objetiva: Formula de manera precisa hipótesis explicativas que otros pondrán a prueba, con afirmaciones objetivas y resultados comprobables y reproducibles.
  • Explícita: Proponer descripciones y explicaciones detalladas; cualquier generalización debe tener un lenguaje preciso e inequívoco, con una terminología coherente.

Lengua/Habla según Saussure

  • Lengua: Sistema de signos que cobran sentido juntándose. Su objetivo es social porque de manera completa está en la masa. Es un patrimonio social ya que pertenece a una comunidad de hablantes y se hereda. La lengua es externa al individuo ya que no puede hacer lo que quiera con ella (modificarla), y es homogénea ya que siempre es igual.
  • Habla: Es la manera personal e individual de utilizar la lengua. Es correcta porque es observable, pero no es social, sino individual y externa. Es un acto de voluntad, un proceso mental y es fisiológico porque emitimos sonidos. Es heterogéneo porque el hablante crea errores al hablar que no están guardados en la lengua.

Los dos se necesitan mutuamente.

Sistema/Norma/Habla según Coseriu

  • Sistema: Engloba lo esencial para distinguir significados (pertinente). Es el conjunto de oposiciones funcionales y es la lengua.
  • Norma: No diferencia significados, pero son propias de convenciones sociales. No engloba significados, conjunto de relaciones obligadas social y culturalmente al igual que oposiciones funcionales. La norma son los hablantes de una lengua. Coseriu no establece cómo debe ser y dice que se hace en una comunidad de hablantes.
  • Habla: Relaciones individuales de cada hablante. Es la realización individual de una norma, y sus peculiaridades y originalidad son de cada hablante/individuo. Es cómo habla cada persona con su acento.

Signo Lingüístico según Saussure

  • Arbitrariedad del signo lingüístico: La relación entre significado y significante es arbitraria. (Significado: concepto/Significante: imagen mental acústica que se representa con fonemas). Razones para explicar la arbitrariedad:
    • Existencia de distintas lenguas con diferentes formas cuya relación no es necesaria.
    • Hay significantes con varios significados.
    • La sinonimia.
    • El paso del tiempo con el que las lenguas evolucionan.
  • Linealidad de los signos lingüísticos: Dada la naturaleza acústica del significado, este se desarrolla de manera lineal.
  • Inmutabilidad: La lengua es una herencia que recibimos de una manera y la tenemos que usar así.
  • Mutabilidad: Está expuesta al paso del tiempo.
  • Valor: Cuando se relacionan entre ellos dentro del sistema, tienen un valor relativo al sistema. Fuera del sistema no tienen valor.

Lengua y Signo Lingüístico según Bloomfield

Parte de la psicología conductista, y dice que la lengua es un aspecto más de la conducta humana, y la explica a partir del estímulo y respuesta. Lo explica a través de un esquema E-R-E-R. El estímulo es de tipo práctico como: hambre. Tiene una respuesta de tipo lingüístico, esto llega a otra persona como signo, llevando finalmente a un acto. Los resultados de estos estímulos pueden ser múltiples. Los signos lingüísticos que se crean y sus respuestas pueden ser múltiples:

  • Conmutación: Establecer las clases de palabras, con significados necesarios.
  • Combinación: Permite establecer la distribución de las clases de palabras que han establecido.

Chomsky: Lengua y Competencia

Pertenece a la corriente del generativismo y dirá que la lengua es un conjunto infinito de oraciones por un número finito de elementos para la especie humana, tiene este sistema de números genéticos. Todos los hablantes somos capaces de generar y producir un número infinito de oraciones que no hemos visto nunca y poder entenderlas, denominado «competencia» que es innata e inconsciente. Dice que la competencia es el conocimiento inconsciente de un oyente-hablante de cada lengua. El oyente-hablante no comete errores (es ideal). La competencia es homogénea ya que es un sistema de reglas hecho por los hablantes. Independientemente de la lengua, está la gramática universal que decide el sistema de reglas oficial y dice que:

  • Una oración está formada por un sintagma nominal y otro verbal.
  • No atiende a la variación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *