El Romanticismo en España: Un Vistazo a sus Principales Exponentes
Rosalía de Castro: La Voz Íntima y Melancólica de Galicia
Rosalía de Castro crea una poesía romántica intimista y melancólica, que se inspira en la sencillez y musicalidad de la lírica tradicional. Gran parte de su obra fue escrita en gallego; en castellano publicó En las orillas del Sar. Con un estilo personal, sencillo y directo, la autora integra sus sentimientos sobre el amor, la soledad, el pesimismo y las injusticias en la descripción de la naturaleza. En sus poemas utiliza generalmente el verso asonante y diversas combinaciones métricas.
La Prosa Romántica: Novela Histórica, Leyenda y Costumbrismo
Los géneros que alcanzaron mayor desarrollo fueron la novela histórica, la leyenda y el costumbrismo periodístico.
La Novela Histórica
Trata sobre temas legendarios situados en la Edad Media.
Las Leyendas
Las leyendas en prosa más logradas fueron las de Bécquer, donde culmina la prosa poética romántica.
El Costumbrismo
Es un género relacionado con el periodismo.
Mariano José de Larra (1809-1837): Crítica y Costumbres en el Periodismo
Mariano José de Larra ocupa un lugar importante en la literatura gracias a sus artículos periodísticos, de tema costumbrista, político y literario. Logró un estilo personal, directo, sin grandes complicaciones, que se adapta a las necesidades periodísticas por su capacidad de comunicación y convicción.
Vida
Nació en Madrid. A los 19 años empezó a dedicarse al periodismo y fundó un periódico. A los 20 años se casó, pero su matrimonio fue un fracaso. Se enamoró de una mujer casada, Dolores Armijo, con quien mantuvo relaciones difíciles e inestables. Tres años más tarde publicó una serie de folletos satíricos.
La Obra de Larra
Los Artículos Periodísticos
Cultivó otros géneros como la novela histórica y el drama romántico; ambas tratan de los trágicos amores de un trovador medieval. Los artículos periodísticos se clasifican en:
- Artículos de costumbres: Frente a la intención descriptiva y pintoresca que se limitaba a reflejar las costumbres y tipos populares en tono amable, ofrece una visión crítica y satírica de la sociedad.
- Artículos políticos: Ofrecen una visión de conjunto del panorama político. Fustiga a los carlistas por defender el absolutismo y rechaza la política liberal.
- Artículos literarios: Recogen comentarios críticos sobre la literatura del momento, especialmente el teatro.
Estilo y Trascendencia de Larra
En sus artículos emplea el estilo adecuado al medio periodístico, funcional, directo y natural, muy eficaz para llegar a un amplio público. Como romántico que es, se implica en los artículos. Utiliza como tesis una anécdota o un hecho cotidiano para expresar su visión particular de la realidad. Los artículos mantienen su vigencia y su autor es considerado el iniciador de la prosa contemporánea española.
El Teatro Romántico: Pasión y Libertad en Escena
En el teatro romántico predomina el drama, cuyo objetivo es conmover al espectador. De ahí que se revalorice el teatro barroco y que las obras se ambienten en la Edad Media. Respecto a la forma, la libertad del autor prevalece sobre las normas clásicas. Se mezcla lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso, y no se respetan las tres unidades. Los temas abundan en los conflictos en torno al amor y la libertad que enfrentan al héroe romántico con el mundo exterior, y suelen desembocar en un final trágico.
Ángel Saavedra, Duque de Rivas
Nació en Córdoba. Además de famoso dramaturgo, fue un buen poeta. Destacan sus poemas narrativos, El moro expósito, y los Romances históricos. Su obra más representativa es el drama Don Álvaro o la fuerza del sino, que sintetiza las características propias del drama romántico:
- El tema principal es el destino trágico, el sino fatal, que persigue al protagonista.
- Mezcla lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso, no respeta las tres unidades, incluye escenas costumbristas.
- Su estilo tiene gran fuerza y dinamismo, aunque también hay excesos retóricos y sentimentales.
José Zorrilla
Nació en Valladolid, es el escritor más famoso del romanticismo español. Presentan una calidad considerable sus composiciones líricas así como sus poemas narrativos escritos en romances, que tratan sobre temas históricos o tradiciones populares. Escribió casi 30 obras dramáticas, destaca Don Juan Tenorio.
Gustavo Adolfo Bécquer: La Intimidad Hecha Poesía en las Rimas
Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer:
- Poemas breves, concentrados e intensos que recuerdan a Heine y a la poesía popular andaluza.
- Poesía intimista de tono confidencial y de autenticidad sentimental.
- Intensidad emotiva expresada a menudo mediante interrogaciones, exclamaciones o puntos suspensivos. Esos recursos intensifican la musicalidad del poema.
- Temas limitados a la experiencia del poeta respecto a la poesía, el amor y a la muerte-destino.
- Métrica variada (octavas, silvas, romances,…), predominio de la rima asonante y abundancia del verso de pie quebrado, que crea un ritmo muy marcado.
- Uso del diálogo de tono íntimo, no teatral o declamatorio.
- Abundancia de comparaciones y metáforas sencillas, referidas al mundo de la naturaleza y a lo sensorial: formas, luces, sonidos, movimientos.
- Distribuciones simétricas o correspondencias internas en el contenido del poema, a través de anáforas, antítesis y, sobre todo, paralelismos sintácticos y semánticos que crean un ritmo externo e interno muy acentuado.