Comentario de texto escena 12 luces de bohemia

Análisis objetivo

  1. Localización:
  1. Externa:
  1. Época:

Las primeras décadas del siglo XX, el sistema de la Restauración está ya agotado, tras la crisis del 17 la sociedad está convulsa y la economía muy debilitada.

  1. Autor:

Ramón del Valle-Inclán (1866–1936), fue un dramaturgo, poeta y novelistaespañol, que formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada Generación del 98; se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.

  1. Movimiento literario:

Pertenece a la vanguardia. Un movimiento claramente reivindicativo y revolucionario que criticó fuertemente a la España de la época en diversas obras que reflejaban de forma más o menos exagerada la realidad del país.

  1. Obra:

Publicada en 1920 y reeditada en el 24, con Luces de Bohemia
Valle-Inclán inaugura un nuevo género teatral, el llamado “esperpento”

. El propio protagonista de la obra lo define como una forma de mirar el mundo en este fragmento

  1. Interna


    :
  1. Tiempo


    :
  • Externo


    :

Se puede encuadrar en los primeros años de la década de los 20. Hay varias contradicciones temporales como la aparición de Rubén Darío que muere en el ‘16 o cambio de estaciones (en algunos casos habla de caída de hojas, en otros de primavera).

  • Interno



El tiempo de la acción es aproximadamente de una noche y varias horas para las últimas escenas (velatorio, entierro, taberna) que no se indica exactamente cuando tienen lugar. En este fragmento está próximo el amanecer y el duración  de la acción es paralelo a la lectura.

  1. Espacio


    :
  • Externo


    :

La acción transcurre en un Madrid decadente “absurdo, brillante y hambriento” como se especifica al principio de la obra. Concretamente en el Madrid de los Austrias y su periferia.

  • Interno



Esta escena transcurre en el portal de la vivienda de Max, aunque no se especifica en este fragmento, más adelante lo indica.

  1. Plano del contenido:
  1. Tema:

Reflexión acerca de la realidad de España, retrasada y grotesca, a través de la imagen de un individuo de clase económica baja.

  1. Argumento o resumen:

Max Estrella, un poeta miserable y ciego, encarna la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor venido a menos. Durante la que será su última noche, recorre medio Madrid con su amigo y representante Don Latino de Hispalis, al amanecer comienza a sentirse mal, y discute con Latino sobre la realidad deformada de España y expone la teoría del esperpento
. Tras el fragmento muere frente a su domicilio, y tienen lugar el velatorio, el entierro y una escena en la taberna.

  1. Funciones y elementos del lenguaje:

Se trata de una conversación de opinión, por lo tanto es lógico que predomine la función expresiva del lenguaje (int. 28 Me estás asustando. Debías dejar esa broma.; …), que se apoya en lenguaje referencial en muchos casos para hacer alusión a aspectos reales y objetivos dentro de la obra (int. 30 ¡Estás completamente curda!; …).

  1. Estructura semántica o interna
    :

Introducido por la primera acotación todo el diálogo presenta el nudo del texto, que termina abruptamente, sin contar lo que sucede finalmente a Max. Este fragmento pertenece a la última escena de la obra que tiene una estructura clásica, cuya introducción es la primera escena, el nudo comprende el periplo por el Madrid de los Austrias y conclusión es concretamente esta duodécima escena. Las escenas XIII-XV forman el epílogo de la obra.

  1. Acotaciones:

Hay una única acotación en este fragmento, pero es brillante por su intención claramente estética, además de dar instrucciones y describir la localización de la escena, la describe con expresiones embellecidas (remotos albores de amanecidase torna lívido el cielo; …). A parte de la acotación en las intervenciones aparecen algunas didascalias internas que indican las acciones que tienen que hacer los actores o el atuendo (int. 1 ¿Debe estar amaneciendo?; int. 7 Préstame tu carrik, Latino; int. 9-10 –Ayúdame a ponerme en pie. -¡Arriba, carcunda!; …).

  1. Personajes:

En escena solo aparecen los protagonistas, Max y Don Latino, pero también tienen especial relevancia en toda la obra Mateo -el preso- y el personaje colectivo que forman los que aparecen fugazmente.

  • Max: Un poeta ciego, que vive en la miseria y marginado como escritor, pertenece a la bohemia heroica con marcada actitud anti burguesa frente a la vida. Usa un lenguaje irónico, cáustico, rotundo, provocador y mordaz, lleno de ingenio e imaginativo, se le describe en la primera escena como un “Hermes”, un héroe clásico. La realidad que lo rodea, es tan cruel y grotesca que convierte su vida heroica en patética y absurda: “los héroes clásicos han ido a pasearse al callejón del gato” (int. 31). Es un personaje redondo que con el desarrollo del periplo por Madrid comprende que la grotesca realidad lo supera y siente necesario el compromiso social. Es un personaje probablemente basado en Alejandro Sawa, un amigo de Valle-Inclán que pasó por una situación similar a la de Max y murió ocho años antes de la publicación de la obra.
  • Don Latino: Es el alter ego de Max, una contrafigura de carácter plano, ambos ilustran de manera maniquea lo mejor y lo peor del mundo de la bohemia. Latino es el cínico, el lazarillo que acompaña a Max, jamás muestra algún signo de nobleza y como se muestra en la escena final (se queda el boleto de lotería ganador) es un ruin.
  • Mateo: El obrero catalán de la escena del calaboza, como trasunto de Mateo Morral, es junto a la madre del hijo asesinado (escena XI) una víctima y por ello Valle-Inclán no los esperpentiza. Al igual que Max, conoce la situación de España y manifiesta sus anhelos de justicia, su muerte hunde al protagonista en una profunda agonía.
  • El personaje colectivo:  Aproximadamente unos 50 personajes, que describen típicos comportamientos humanos, de forma similar a los monigotes del teatro de guiñol; personajes ridículos, grotescos, animalizados, cosificados, con apariencia distorsionada para ofrecernos una visión desgarrada de España como una “deformación grotesca de la civilización europea”.
  1. Acción(es):

La tensión que provocan la duda de si Max morirá o no y las extrañas declaraciones que hace, indica que este fragmento es un clímax, concretamente es el clímax final de la vida de Max, culmina con la descripción del esperpento actuando como un verdadero demente.

Externamente, la acción está dividida en 14 escenas y una escena última y no se hace mención a los actos, las abundantes escenas en un solo acto además de los numerosos personajes y escenas de la obra orientan esta obra más hacia el cine que el teatro, siendo una obra muy adelantada en cuanto a forma.

  1. Plano de la expresión:
  1. Forma de elocución:

Se trata de un texto de acción dialogal, presentado para su puesta en escena.

  1. Estructura externa o formal:
  1. Léxico empleado:

En algunos parlamentos el el registro es sencillo y accesible (¡Me estoy helando!Estoy a tu lado; …) y en otros se usa un lenguaje elevado que, en Max demuestra su gran cultura (aterido,fisonomía, …); y en Latino resulta grandilocuente e irisorio (conformeinhibo, …). El sentido figurado de gran parte de las intervenciones hacen aún mas complejo el significado del mensaje.

Destacan los campos semánticos del cuerpo humano (piebocacráneo, …),

  1. Sintaxis empleada:

Por parte de Don Latino predominan las oraciones simples, sus intervenciones son breves y de ritmo rápido, por parte de Max abundan largos periodos oracionales con oraciones subordinadas y especialmente, subordinadas adverbiales causales y finales, así sus parlamentos son más largos y lentos.

  1. Recursos estilísticos, fonéticos y gramaticales:

Debido al gran sentido figurado que tiene el texto, es normal que abunden los recursos como:

  • las metáforas, aunque Valle-Inclán no hace un gran uso de ellas se encuentran algunas, por ejemplo:
  • (int. 38-40) Max utiliza el vaso como referencia al vaso de alcohol, que es la herramienta para dejar de ver el estado desolador de España.
  • (int. 40 ¡Me quito el cráneo!) Don Latino tergiversa la expresión de quitarse el sombrero y quiere decir que admira y respeta.
  • las animalizaciones que usa Max para describir a Don Latino (te has convertido en buey¡Muje, Latino!; …).

El estilo estético-artístico de esta obra: el Esperpento, es también un recurso que utiliza hábilmente. Nos muestra la vida humana y la sociedad española desde una óptica progresivamente deformada, con intención realista que dadas características de la España del momento exige una deformación, distorsión que muestre la realidad en sus verdaderas dimensiones. Valle-Inclán renuncia al realismo decimonónico del espejo plano y nos hace mirar el mundo por el espejo que “está en el fondo del vaso”, es decir, observa de forma distanciada al unido y a sus personajes, esta nueva perspectiva no nos muestra seres humanos, sino seres grotescos, muñecos, con una intención de crítica social.

Además, hay un uso muy extensivo de las exclamaciones que dan intensidad al mensaje y mayor dramatismo al mensaje.

  1. Género literario al que pertenece el texto:

Se trata de un texto dialógico dramático en el que la acción avanza por medio de la confrontación durante el diálogo entre los personajes, que se caracterizan de este modo, cuyo objetivo es la puesta en escena y que presenta acotaciones explícitas o implícitas destinadas a un director.

Pertenece al subgénero del drama puesto que cumple sus características de tratar con personajes más reales y próximos, de clases sociales más bajas. Sin embargo se presenta como una tragedia clásica con un héroe (Max, al que se compara con Hermes), y no es sino con el transcurso de la acción en la que el protagonista se ve frustrado continuamente cuando descubre que se trata de otra clase de teatro, con otro estilo, el del Esperpento.

Análisis subjetivo

  1. Conclusión:

Con Luces de Bohemia, Valle-Inclán nos acerca la realidad inmediata de la vida bohemia como forma de entender el arte y la vida, fuera del alcance de la vulgar sociedad burguesa de la época, cuyos valores despreciaba dado que el liberalismo finisecular burgués había conducido a la Primera Guerra Mundial en 1914 dando paso a la inestabilidad y la crisis. Valle-Inclán dirige la mirada a su entorno y comprende que aquella forma bohemia de entender el arte y la vida, que había sido la suya, ha muerto; se trata pues de un adiós del autor a su propio pasado, la bohemia heroica ha sido sustituida por la bohemia golfante y cínica de Latino. Es obvio que en esta obra hay una intención ridiculizante y caricaturesca, pera también es explícito el propósito de denuncia y compromiso social.

Publicado por Google Drive–Informar de uso inadecuado


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *