Comedias cortas

Novela Picaresca

Guzman de Alfarache, de Mateo Alemán. La primera parte de la Vida del pícaro G.d.A. apareció publicada en 1599. El G.d.A. parte del lema «docere e delectare» propio de la literatura del periodo debido al impulso del dogma tridentino. El personaje, inlcinado al mal, muestra arrepentimiento y reflexiona sobe su propia vida. Se aleja así del héroe caballeresco, cuyo arrepentimiento y lección moral logró poco efectismo al situarse en un mundo legendario.

Francisco de Quevedo: Historia de la vida del buscón, llamado don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños


Su redacción devió producirse en torno a 1604 o 1605 ya que la obra circuló en copias manuscritas en fechas próximas. La obra evoca la sombra del Lazarillo: primero, porque Pablos realata a «Vuestra Merced! su vida, segundo, porque expone sus ignominiosos orígenes mediante un yo autobiográfico y, tecero, porque termina prometiendo la continuidad de su historia como todas las del género. En el Buscón no hallamos un caso que motive la revisión de su vida. Relación de escenas divertidas y juegos de palabras sin una trama o una construcción del personaje que organice la historia y satirize el anhelo de ascensión social de una clase sin nobleza de sangre.

Novela corta


A partir de las Novelas ejemplares de Cervantes. //María de Zayas: publicó dos colecciones de novelas cortas que tuvieron gran éxito: «Novelas amorosas y ejemplares» y «Desesngaños amorosos. Segunda Parte del Sarao y entretenimiento honesto. Estructura: un grupo de jóvenes se reúne en casa de una amiga, Lisis, aquejada de una enfermedad. A lo largo de 5 noches cada uno de los jóvenes contará dos novelas.// El tema central de sus novelas es el amor que apenas proporciona felicidad.


Novela alegórica

Baltasar Gracián


El Criticón. Se trata de una obra a mitad de camino entre la prosa didáctico-moral y la novela. Una alegoría presente en los nombre propios, en la concepción del mundo como peregrinaje o en su publicación en tres partes, cuyos títulos son alusivos a las edades del hombre. Tras naufragar Critilo, nombre que significa «ser racional», llega a una isla en dodnde encuentra a un joven salvaje al que le da el nombre de Andrenio, «ser de la naturaleza» y emprenden un viaje en busca de Felisinda «la felicidad». Los lugares que recorren son reconocibles por sus referencias realistas, por ejemplo: Madrid, Castilla, Aragón y Francia, hasta llegar a Roma.// Estructura: meditación cristiana sobre el descurso de la vida.


Rasgos característicos del teatro barroco

El espectáculo


Tras unos acordes de música que atraían la atención del público, tenía lugar la «loa», prólogo que pretendía captar la benevolencia del público, presentar la compañía o reconocer a las autoridades que presidían la fiesta teatral. En los entreactos de la comedia se representaban actos menores como bailes o entremeses, y al final de la representación un fin de diesta o mojiganga.// El espacio destinado al píblico reproducía las diderencias sociales. Los aposentos más caros eran utilizados por la nobleza, mientras que el pueblo llano accedía a las localidades del patio. Cazuelas, bancos y gradas eran ocupadas por artesanos, comerciantes y pequeños burócratas. Las autoridades locales, civiles y eclesiásticas, tenían localidades reservadas. Hombres y mujeres no compartían ningún espacio, e incluso accedían al recinto por puertas diferentes.

Espacios y prácticas escénicas


Tres tipos diferentes de representación: el popular, el cortesano y el religioso.

T.Porpular


Se representaba en los corrales de comedias que premitía una programación estable en la que se controlaba el acceso mediante taquillas.// La aparición de edificios permitió la presencia de un escenario que determinaba un espacio dramático específico. El escenario presentaba tres alturas: en la parte superior se situaba un balcón en el que se representaban básicamente escenas interiores, como las que tenían lugar en las casas de los personajes. En el tablado se desarrollaba la acción y finalmente, en el foso, del que salían o entraban a través de escotillones o trampillas, los actores representaban el descenso a los infiernos o desapariciones misteriosas.

T. Cortesano


Los montajes diseñados para las fiestas palaciegas celebradas en el Palacio del Buen Retiro adquirieron amplia fastuosidad con la llegada de escenógrafos italianos que dotaron a los recintos teatrales de iluminación artificial y tramoyas, incorporaron musica, escultura y pintura, hasta desarrollar complejos montajes en los que llegaron a integrarse todos los lenguajes artísticos en los espetáculos de ópera o zarzuela.


 La fiesta barroca se utilizó como exaltación de la figura del rey. Las primeras representaciones cortesanas fueron las de Lope de Vega, pero alcanzaron su máximo esplendor con los montajes de las obras de Calderón.

T. Religioso


Alcanzó durante este periodo gran preponderancia al ponerse al servicio de la propaganda religiosa tras el Concilio de Trento. El espectáculo salió de los templos para ser representado en las calles y en las plazas públicas, y las autoridades municipales se hicierom cargo de su subvención. El espectáculo que adquirió mayor realce fue la festividad del Corpus.// La complejidad de la escenografía se fundamentaba en el uso de carros móviles que contenían complejas arquitecturas y tramoyas escénicas.

Algunas figuras del corral de comedias

Mosqueteros: grupos de hombres que ocupaban el patio provisto de objetos sonoros con los que mostraban su aprobación o rechazo.

Jefe de los mosqueteros: dirigía la protesta y diversión de la prole.

Alguacil de comedias: controlaba que el público pagase su entrada al espéctaculo.

Apretador: encargado de agrupar a las mujeres en la cazuela para que cupieran todas sentadas.

Los géneros dramáticos:


                                                                                                                                                                                                                       
Concepto de tragicomedia

Defensa de la fusión de lo trágico con lo cómico

como nueva tipología teatral.

Unidades de acción

La división en tres jornadas, separadas por los entremeses,

 permite introducir los saltos tiempo-espaciales oportunos.

División del drama

La división de la obra en tres partes.
El lenguaje

Adecuación del lenguaje a la situación y al personaje,

entendido este como un ente de acción

·El poderoso (el rey) emplea un discurso épico.

·El viejo debe utilizar un discurso sentencioso.

·Los amantes usan el discurso amoroso de corte petrarquista.

·El gracioso acude a la agudeza jocosa

Métrica

Establece diferentes tipos de estrofas, según la materia

tratada y las situaciones.

·Las décimas para las quejas.

·El romance para la narración.

·El soneto para rellenar momentos de transición y soliloquios.

·El terceto, según la tradición literaria, para asuntos graves.

·Las redondillas y quintillas para asuntos amorosos.

Las figuras retóricas

La repetición, la anáfora, ironía, dubitaciones, apóstrofes

 y exclamaciones.

Temática

La importancia del tema de la honra con relación

 a los celos y el amor.

DuraciónDe dos horas a dos horas y media
Uso de la sátiraPrincipal intencionalidad del dramaturgo es la sátira
Sobre la representaciónHa de aparecer una idea de la escenografía y del vestuario

El entramado de la comedia se articula en torno a seis personajes:

·Dama

Bella, de linaje noble, fiel al galán.

Galán

Bello, noble, generoso y leal.

·Poderoso

Puede ser el rey o un noble.

·Viejo

Prudente, defiende el honor y el valor.

·Gracioso

Su papel es el de criado confidente del galán.

·La criada

Pareja del gracioso.

La clasificación de los géneros teatrales barrocos.

Obras dramáticas serias: Tragedias; Comedia seria; Auto y loa sacramental.

Obras dramáticas cómicas: Comedias de capa y espada; Comedias de figurón; Comedia palatina; Comedia burlesca; Géneros breves cómicos.


Lope de Vega


Se conservan 426 comedias, de las que 314 son plenamente atribuibles a él, y 42 autos sacramentales. Sus rasgos generales coinciden con lo expuesto sobre el Arte nuevo, armonizar lo culto y lo popular, la mezcla de la tradición y la originalidad tratan asuntos religiosos, mitológicos e históricos.

Fuenteovejuna

La obra plantea la venganza de un pueblo contra el comendador Fern´n Gómez, el pueblo irrumpe en el palacio de Fernán Gómez y lo mata. El rey acaba perdonando a los sublevados al comprender que todos están implicados en una venganza justa.// Los personajes se agrupan en torno a dos círculos morales y sociales: los villanos de Fuenteovejuna, por un lado, y el comendador y sus servidores, por otro. Por encima de ellos se halla la monarquía que cierra la obra en todos los sentidos.

Obras dramáticas de Lope de Vega.

·Dramas heroicos y de honor: Fuenteovejuna; Peribáñez y el comendador de Ocaña; El mejor alcalde rey; La estrella de Sevilla.

·Temas de honor y venganza: El médico de su honra; El alcalde de Zalamea; El castigo sin venganza.

·Dramas basados en romances populares: El caballero de Olmedo.

·Dramas de asuntos extranjeros: El gran duque de Moscovia.

·Comedias de costumbres: El villano en su rincón.

·Comedias de enredo: La dama boba; Los melindres de Belisa; El perro del hortelano; Las bizarrías de Belsia.

·Dramas bucólicos: El pastor Fido.

·Asuntos mitológicos: Adonis y Venu; El vellocino de oro; El laberinto de Creta.

·Dramas religiosos: Barlaán y Josafat; San Isidro de Madrid.

·Autos sacramentales: El tirano castigado; La Araucana.


Guillén de Castro


En una primera etapa dramática, siguió las formas del drama clasicista de la escuela valenciana (efectismo y violencia pasional). En una segunda estapa escribió sobre temas históricos nacionales, «Las mocedades del Cid y Las hazañas del Cid». Planteó el tema del amor y del honor en «Los malcasados de Vlencia», en ella el amor triumfa frente al honor.

Francisco de Quevedo


La obra en prosa de Quevedo es compleja y variada.

·Opúesculos festivos y de sátiras varias

Ejerce la sátira sobre cuestiones literarias y lingüísticas sobre costumbres. «Vida de corte y oficios entretenidos», «Cartas del caballero de la tenaza», «Gracias y desgracias del ojo del culo», «Premática de los poetas hueros».

·Prosa alegórica

Los sueños: La primera edición de los Sueños es de 1627, la discusión entre la crítica moral y el virtuosismo lingüístico dificultan definir con claridad la intencionalidad de la obra, en esta hallamos la denuncia de la hipocresía, el rechazo a la fastuosidad religiosa, la burla de la honra mundana frente a la brevedad de la vida y la fugaciadad del tiempo, y la reseña de algunas actividades políticas contemporáneas con la espernza de un regeneracionismo político en la figura de Felipe IV.

·La hora de todos y la Fortuna con seso

Fue publicada en 1650. Se trata de una parodia mitológica, Júpiter convoca a los dioses para poner remedio al caos com que la diosa Fortuna distribuye sus dones, y le obliga a que actúe con seso y haga su reparto de acuerdo a la razón.

Temas políticos

En «Politica de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás» advierte a Felipe IV sobre la mejor forma de llevar el Gobierno.

Obra ascética y piadosa

Aparacen temas como el conocimiento propio, el desengaño, la presunción, las hipocresías de los vicios y analiza los aspectos positivos de la muerte rechazando el miedo irracional a esta.


Baltasar Gracián


La obra de Baltazar Gracián tiene una orientación didáctico-moral. En «Agudeza y arte de ingenio» elabora un tratado de estética literaria barroca.// «Oráculo manual y arte de prudencia» es una colección de trescientos aforismos seguidos de breves glosas aclaratorias, casi todas ellas ya expuestas en sus dos obras morales anteriores, «El héroe» y «El político».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *