Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Historia, Evolución y Tipos

Literatura Infantil y Juvenil: Un Panorama Completo

LI: Dirigida a un lector infantil, textos aptos para este público, pero que no se escribieron pensando en ellos, y obras producidas por ellos mismos. LJ: Lectores de 8 a 12 años, va a menudo unida a la LI, con funciones de entretenimiento, didáctica y de formación del hábito lector. Los temas no difieren de la literatura para adultos, con personajes con los que te identificas. Se deben elegir cuidadosamente, por la influencia ejercida. Rasgos que debe cumplir una literatura considerada apta: léxico adecuado y progresivo perfeccionamiento verbal, literatura experiencial (que influya en su vida), fomentar el pensamiento crítico, evitar la moraleja, crear mundos estéticos y mejorar la competencia comunicativa y literaria.

Breve Historia de la Literatura Infantil y Juvenil

La literatura para niños ha pasado de ser una gran desconocida en el mundo editorial a acaparar la atención de este mundo. Esto se debe al asentamiento de la concepción de la infancia como una etapa del desarrollo humano, concepto que se generaliza a finales del siglo XIX. En la Edad Media, no existía una LIJ, los menores leían lo mismo que los adultos. Las escasas obras eran utilizadas como vehículo didáctico, para inculcar valores, y podían ser libros como abecedarios o silabarios, también fábulas. En el siglo XVII comienza a cambiar, aparecen obras de fantasía, mitos, leyendas. Dos acontecimientos importantes y trascendentes para lo que hoy es la LIJ son la publicación de Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift) y Robinson Crusoe (Daniel Defoe). En el siglo XIX, con el movimiento romántico, muchos autores editan sus obras con la aceptación del público joven. Son los cuentos y las novelas que propiciaron un contexto adecuado para instaurar un nuevo género literario. En el siglo XX, hay más producción en los 70, 80 y 90, y aparecen formatos nuevos gracias a las técnicas pictóricas, como el libro-álbum. En el siglo XXI, la LIJ se encuentra muy consolidada y las ventas son enormes.

Evolución Histórica de la Literatura Infantil y Juvenil en España

La LIJ en España aparece en el siglo XX, aunque durante el XIX aparecen antecedentes: literatura folklórica, autores de literatura adulta que se dirigen a público infantil, obras pedagógicas, traducciones de obras infantiles y fundaciones de revistas infantiles. Un hecho fundamental es la existencia de la editorial Calleja de Madrid en 1870. En los años 30, Elena Fortún y Antoniorrobles modernizaron las temáticas y formas literarias para niños. Tras la Guerra Civil, los autores se encontraban en el exilio y se decretó el modelo de libro infantil, con temas religiosos, históricos y folklóricos. En los años 60, hubo un cambio y una cierta apertura. En la actualidad, la producción se halla presidida por la reedición de títulos clásicos, también por la imaginación, el humor, la actividad, la autonomía personal y el diálogo. Principales aspectos introducidos por las nuevas corrientes: establecimiento de ambigüedades entre la realidad y la fantasía, aumento de alusiones intertextuales, elevado grado de fragmentación e introducción del juego.

Literatura Popular y Literatura Infantil

La literatura popular está en expansión, y no dejan de explorarse nuevos géneros y formatos. Podemos establecer una división: literatura popular de tradición oral y literatura infantil que comprende las obras de autor.

Literatura Popular de Tradición Oral

Amplio conjunto de producciones que se han transmitido de forma oral hasta fijarse por escrito, destinada a un público popular. Cabe destacar que los cuentos populares son las producciones literarias que más han influido en la formación de la LI. Tipos de cuentos populares: maravillosos, de animales y de costumbres. Desde un punto de vista formal, mantienen una estructura narrativa simple y unas fórmulas de apertura y cierre, como las conocidas «Érase una vez…».

Del Folklore a la Literatura Infantil Escrita

Los cuentos transmitidos de forma oral se modificaron para tener una forma escrita «políticamente correcta». La progresiva escolarización planteó la necesidad de textos de lectura para los alumnos y los cuentos llegaron a las aulas.

Tipos de Libros

  • Troquelados y libros de juego
  • Narraciones mudas
  • Álbumes
  • Cuentos ilustrados
  • Novela juvenil
  • Teatro

Nuevos Valores y Formas de Narrar

  • La mujer se activa
  • La ecología
  • Interculturalidad y políticamente correcta

Nuevas formas de narrar: colaboración textos-imagen, intertextualidad y metaliteratura, alteraciones narrativas, traspaso de género y juegos de fantasía.

Corpus Textual de Literatura Infantil y Juvenil

Elección de Textos de Literatura Infantil

Los textos están basados en el folklore, en lo que han vivido y sentido, algo muy cercano a ellos. Los textos en verso tienen ventajas, por su fijeza, capacidad de juego y memorización. Lo visual juega un papel muy importante.

La Literatura para Niños como Mecanismo de Educación Social

Ha sido un foco marcado en la transmisión de una moral específica.

Tipos de Literatura Infantil

  • Lírica:
    • Poesía (trabalenguas, retahílas, poemas, fábulas, adivinanzas, refranes)
    • Canciones (canción de cuna, villancicos, rondas)
  • Narrativa:
    • Cuento popular
    • Mitos
    • Leyendas
    • Cuento literario
    • Novela
  • Dramatización:
    • Teatro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *