La Casa de Bernarda Alba: Un Clásico de Lorca
La casa de Bernarda Alba es una obra de teatro escrita en 1936 por uno de los grandes poetas y dramaturgos de la literatura española del siglo XX, Federico García Lorca (FGL), escritor nacido en Fuentevaqueros (Granada) en 1898 y asesinado en su tierra natal a comienzos de la Guerra Civil, en agosto de 1936. Lorca es un miembro destacado de la Generación del 27 junto a poetas, cineastas y pintores, como Rafael Alberti. Su obra es un claro exponente de la fecunda renovación del lenguaje literario que llevaron a cabo los componentes de su grupo generacional, y es representativa de uno de los momentos de mayor explendor de nuestra literatura: la Edad de Plata. Vivió durante la Monarquía de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, etapa en la que el poeta funda un grupo teatral universitario llamado La Barraca.
Contexto Teatral
El teatro español en el primer tercio del siglo XX se reparte en dos frentes: el teatro que triunfa (entretenimiento, conservador en lo ideológico) y el teatro que pretende innovar. En el segundo, se sitúan dos dramaturgos excepcionales, entre los que está Lorca.
Temas Centrales
La casa de Bernarda (drama de mujeres en los pueblos de España) desarrolla el tema lorquiano del enfrentamiento entre deseo y realidad y entre libertad y autoridad, conflicto entre dos personajes con destinos trágicos, en este caso mujeres, y que se resuelve con un profundo sentimiento de frustración y de muerte. Esta obra se sitúa en el momento de plenitud del autor, momento al que también pertenecen Bodas de sangre y Yerma. Está estructurada en tres actos.
Características del Texto Teatral
Es un texto teatral literario porque es el diálogo teatral, la forma que adopta la lengua. Al principio de cada acto aparecen acotaciones para dar notas de ambientes y situación acerca de la puesta en escena. El carácter literario queda justificado por recursos estilísticos como la metáfora.
Estructura de la Obra
- Comienza: celebración del funeral del segundo marido. Finaliza: intervención de María Josefa para huir de la casa.
- Comienza:
- Comienza: visita de Prudencia y cena de la familia. Termina: muerte de Adela, que se suicidó.
Temas Principales y Secundarios
El tema principal puede ser las discusiones que tienen los protagonistas en todo el libro, como cuando una le esconde la foto a otra; y como temas secundarios se pueden diferenciar los coloquios que tienen las protagonistas entre ellas, como pueden ser los cotilleos entre ellas o en la parte final, cuando parece que Pepe el Romano ha muerto.
Personajes Principales
Bernarda
60 años. Representa la autoridad, el poder, casi en estado puro. Así lo simboliza el bastón que siempre lleva consigo y las características del lenguaje que utiliza. Se puede decir que encarna el principio de autoridad masculina que sujeta a la mujer. Quería que sus hijas estuviesen 8 años de luto sin salir de su casa.
Angustias
39 años. Es la hija mayor, nacida del matrimonio de Bernarda con su primer esposo. Se piensa casar con Pepe el Romano gracias a su dinero. Aunque es consciente de ello, le es indiferente, ya que su único deseo es salir de la casa y del poder de su madre.
Magdalena
30 años. Está convencida de que nunca se casará, y habría deseado haber nacido varón. Tanto ella como Amelia han aceptado el poder de su madre con resignación.
Amelia
27 años. Posee el carácter más tímido y asustadizo de todos. Apenas habla a lo largo de la obra. Ella sigue teniendo una fe inocente en que el matrimonio debe ocurrir por amor y no por otra razón.
Martirio
24 años. Es quizás el personaje más complejo de todos. Su madre frustró su boda con el joven Enrique Humanes por ser éste hijo de un gañán. Siente resentimiento y grandes celos de su hermana menor, ya que ve impotente como ésta atrae a Pepe el Romano.
Adela
20 años. Es la hija más joven de todas. No está dispuesta a someterse a la tiranía materna y todo en ella es vitalidad. Desafía la moral establecida, llegando incluso a romper el bastón de su madre, aunque le es imposible vencerla y esto la lleva a un destino trágico.
María Josefa
80 años. La madre de Bernarda es una anciana aparentemente loca cuyas palabras dicen verdades reales y poéticas. Expresa lo que ninguna de las hijas se atreve a decir: el deseo de libertad. Da una mala imagen de Bernarda, por lo que ésta la mantiene siempre encerrada en el desván.
La Poncia
60 años. Es la criada principal de la casa. Sería casi de la familia, pues Bernarda y ella se criaron juntas desde la niñez. Es la principal confidente de Bernarda pese al odio que siente por ella. Destaca su habla popular y colorida.
Pepe el Romano
25 años. Es el único hombre que aparece en la obra. Se quiere casar con Angustias por su dinero pero termina siendo el amante de Adela.