Cohesión Textual, Tipología Textual y Oraciones

Cohesión Textual y Mecanismos de Referencia

La cohesión es la propiedad por la cual las unidades del texto se relacionan entre sí. Dentro de la cohesión encontramos diferentes mecanismos:

  • La deixis: Es el mecanismo por el cual el texto se refiere a elementos de la situación extralingüística.
  • La anáfora: Es la relación que existe entre un elemento llamado antecedente y otro que aparece después sustituyéndolo.
  • La catáfora: Es la relación que se da entre un elemento y otro que aparece después en el texto.
  • La elipsis: Es la supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto y, gracias al contexto, es fácilmente recuperable.

Tipología Textual

La tipología textual se refiere a las diferentes clases de textos según su función y estructura:

  • Conversación: Informar, preguntar, prometer, agradecer, establecer contacto.
  • Descripción: Informar sobre cómo son los personajes, paisajes, ambientes, objetos.
  • Narración: Relatar hechos, acciones, procesos.
  • Exposición: Hacer entender alguna idea o concepto.
  • Argumentación: Expresar opiniones, rebatirlas, persuadir, convencer.
  • Instrucción: Dirigir, ordenar, aconsejar.
  • Predicción: Informar de hechos futuros.
  • Textos retóricos: Intención estética, atraer al receptor a través de la belleza.

Oraciones Impersonales

Las oraciones impersonales son aquellas que no tienen un sujeto gramatical explícito.

  • Eventuales: Están formadas por verbos transitivos o intransitivos en tercera persona del plural.
  • Unipersonales: Se refieren a fenómenos de la naturaleza con verbos que solo se usan en tercera persona del singular.
  • Gramaticalizadas: Se construyen con los verbos ser, hacer, haber solo en tercera persona del singular.
  • Reflejas: Están constituidas por se + verbo activo en tercera persona del singular.

Clases de Oraciones según su Modalidad

La modalidad oracional expresa la actitud del hablante ante lo que dice:

  • Enunciativas: Informan objetivamente de un hecho.
  • Interrogativas: Formulan una pregunta para provocar una respuesta.
  • Exclamativas: Expresan las emociones del emisor (sorpresa, cólera, entusiasmo…).
  • Imperativas o exhortativas: Expresan un ruego, un mandato o una prohibición.
  • Desiderativas u optativas: Expresan un deseo y suelen introducirse por medio de palabras como ojalá, que, así
  • Dubitativas o de posibilidad: Expresan la duda o la posibilidad de un hecho y suelen estar introducidas por adverbios o locuciones adverbiales como quizá, acaso, tal vez, seguramente.

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son combinaciones de dos o más verbos que funcionan como un solo núcleo verbal.

Perífrasis Modales

  • De obligación: Tener que + infinitivo, deber + infinitivo, haber de + infinitivo.
  • De suposición o duda: Deber de + infinitivo, venir a + infinitivo, poder + infinitivo.

Perífrasis Aspectuales

  • Ingresivas: Ir a + infinitivo, estar a punto de + infinitivo.
  • Incoativas: Comenzar a + infinitivo, echarse a + infinitivo, romper a + infinitivo, ponerse a + infinitivo, empezar a + infinitivo.
  • Reiterativas: Volver a + infinitivo.
  • Durativas: Estar + gerundio, seguir + gerundio, venir + gerundio, llevar + gerundio, andar + gerundio.
  • Perfectivas: Dejar + participio, llevar + participio, tener + participio, llegar a + infinitivo, acabar de + infinitivo.


Cohesión Textual y Mecanismos de Referencia

La cohesión es la propiedad por la cual las unidades del texto se relacionan entre sí. Dentro de la cohesión encontramos diferentes mecanismos:

  • La deixis: Es el mecanismo por el cual el texto se refiere a elementos de la situación extralingüística.
  • La anáfora: Es la relación que existe entre un elemento llamado antecedente y otro que aparece después sustituyéndolo.
  • La catáfora: Es la relación que se da entre un elemento y otro que aparece después en el texto.
  • La elipsis: Es la supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto y, gracias al contexto, es fácilmente recuperable.

Tipología Textual

La tipología textual se refiere a las diferentes clases de textos según su función y estructura:

  • Conversación: Informar, preguntar, prometer, agradecer, establecer contacto.
  • Descripción: Informar sobre cómo son los personajes, paisajes, ambientes, objetos.
  • Narración: Relatar hechos, acciones, procesos.
  • Exposición: Hacer entender alguna idea o concepto.
  • Argumentación: Expresar opiniones, rebatirlas, persuadir, convencer.
  • Instrucción: Dirigir, ordenar, aconsejar.
  • Predicción: Informar de hechos futuros.
  • Textos retóricos: Intención estética, atraer al receptor a través de la belleza.

Oraciones Impersonales

Las oraciones impersonales son aquellas que no tienen un sujeto gramatical explícito.

  • Eventuales: Están formadas por verbos transitivos o intransitivos en tercera persona del plural.
  • Unipersonales: Se refieren a fenómenos de la naturaleza con verbos que solo se usan en tercera persona del singular.
  • Gramaticalizadas: Se construyen con los verbos ser, hacer, haber solo en tercera persona del singular.
  • Reflejas: Están constituidas por se + verbo activo en tercera persona del singular.

Clases de Oraciones según su Modalidad

La modalidad oracional expresa la actitud del hablante ante lo que dice:

  • Enunciativas: Informan objetivamente de un hecho.
  • Interrogativas: Formulan una pregunta para provocar una respuesta.
  • Exclamativas: Expresan las emociones del emisor (sorpresa, cólera, entusiasmo…).
  • Imperativas o exhortativas: Expresan un ruego, un mandato o una prohibición.
  • Desiderativas u optativas: Expresan un deseo y suelen introducirse por medio de palabras como ojalá, que, así
  • Dubitativas o de posibilidad: Expresan la duda o la posibilidad de un hecho y suelen estar introducidas por adverbios o locuciones adverbiales como quizá, acaso, tal vez, seguramente.

Perífrasis Verbales

Las perífrasis verbales son combinaciones de dos o más verbos que funcionan como un solo núcleo verbal.

Perífrasis Modales

  • De obligación: Tener que + infinitivo, deber + infinitivo, haber de + infinitivo.
  • De suposición o duda: Deber de + infinitivo, venir a + infinitivo, poder + infinitivo.

Perífrasis Aspectuales

  • Ingresivas: Ir a + infinitivo, estar a punto de + infinitivo.
  • Incoativas: Comenzar a + infinitivo, echarse a + infinitivo, romper a + infinitivo, ponerse a + infinitivo, empezar a + infinitivo.
  • Reiterativas: Volver a + infinitivo.
  • Durativas: Estar + gerundio, seguir + gerundio, venir + gerundio, llevar + gerundio, andar + gerundio.
  • Perfectivas: Dejar + participio, llevar + participio, tener + participio, llegar a + infinitivo, acabar de + infinitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *