Cuento del autor: Jacob Grimm. (Hansel y Gretel)
Los valores brindan a los niños instrumentos que les permiten entablar relaciones sociales, convivir con respeto, emprender conversaciones donde se consideren las diferentes opiniones y la forma de aprender, y que el uso de las palabras predomine por encima de la violencia o de la mala educación.
El objetivo principal de la enseñanza de valores es que los niños, y no tan niños, reflexionen sobre sus comportamientos e intenten mejorar en la medida de lo posible. Los valores presentes en el cuento Hansel y Gretel son:
- Compañerismo: En el cuento, los hermanos unidos planean una estrategia para poder volver a casa cuando están perdidos en el bosque o encerrados en la casa de la bruja. Este valor nos enseña que todos juntos podemos llegar a conseguir muchas más cosas que si vamos solos.
- El Esfuerzo: Los protagonistas del cuento nunca se rindieron cuando estaban atrapados, sino que se esforzaron por intentar salvarse y poder volver a casa.
- La Amistad: Como en el valor del compañerismo, los protagonistas superan los diferentes obstáculos gracias a lo mucho que se quieren y a la lealtad que se demuestran mutuamente.
Contexto histórico de Hansel y Gretel
La historia de Hansel y Gretel de los hermanos Grimm es un cuento popular del siglo pasado, muy conocido en la cultura occidental, que ahonda sus raíces en la dureza de la vida en Europa durante la Edad Media cuando, a causa del hambre y la escasez constante de comida, el infanticidio era una práctica difundida. La historia gira en torno al problema de la escasez de medios de la familia de Hansel y Gretel, que lleva a la madrastra y al padre a tomar la decisión de abandonar a los hijos en el bosque.
Caperucita Roja
Cuento popular, que va pasando de generación en generación.
- Desconfianza: En el cuento de Caperucita, la desconfianza es un valor importante porque el Lobo quiere aprovecharse de Caperucita.
- Valor de la familia unida: El apego que tiene con su abuela.
- Confianza: Cuando se encuentra con el cazador y le ayuda a deshacerse del lobo y a vencerlo, le crea una sensación de seguridad y confianza con las personas.
- Esfuerzo: Cuando se encuentra con el lobo, Caperucita debe hacer un esfuerzo muy grande para despistarlo y que no la siga. Para proteger la comida que lleva para su abuelita.
Contexto histórico de Caperucita Roja
Más de un siglo después y en un país diferente, Caperucita deja de ser una joven francesa que despierta el deseo de los hombres para convertirse en una imagen representativa del niño del siglo XIX. La historia pierde el elemento sexual, aunque no solo se mantiene la violencia, sino que aparecen nuevas escenas violentas (el cazador abriendo el vientre del lobo) y acaba con un final feliz, para no alarmar a los niños, pero también para enseñarles que a pesar de su mal comportamiento pueden ser salvados por una figura paterna.
LIJ: La LIJ (Literatura Infantil y Juvenil) es el conjunto de textos que interesan a los jóvenes y a los niños, los que se les destinan específicamente los escritores y los que ellos mismos se destinan, aunque algunos no reciban la aprobación ni la crítica de los adultos. La madurez de la LIJ llegará si sus autores son capaces de darse cuenta de que el abanico de temas y motivos de la LIJ es el mismo que el de toda la literatura.
LIF: Conjunto de manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística que interesen al niño. La aceptación voluntaria de elementos que usará libremente.
Lazarillo de Tormes
- Amor: Se enamora de una mujer.
- Fidelidad: Tiene que ser fiel al amo.
- Astucia: Cuando necesita comida y rasga un saco por debajo para que caiga la comida y poder comer.
- Generosidad: Da las gracias a Dios por haberle dado la vida.
Contexto del Lazarillo de Tormes
La novela fue escrita en 1550, en el Siglo de Oro. La historia que cuenta Lazarillo de Tormes transcurre en las primeras décadas del siglo XVI. En la época de la que hablamos, la sociedad se dividía en tres estamentos: Iglesia, nobleza y pueblo. La obra literaria forma parte de la corriente literaria del realismo. Abarca unos 25 años aproximadamente, la autobiografía marcada en un contexto geográfico e histórico concreto.
En esta época, los problemas sociales que les ocurrían a algunos jóvenes se representan a través de una obra literaria y picaresca en la cual se intentará desvelar, más allá de la noción de relato inventado, también el conflicto social que había en la época.
El Asno de Oro
- Humor: La novela trata de un hombre convertido en asno. Llena de dinamismo.
- Ironía: Cuando la magia lo convierte en asno.
Contexto de El Asno de Oro
Es una novela escrita en el Renacimiento, que cuenta la historia de un hombre que se convierte por arte de magia en asno. Pertenece a la novela picaresca y ha servido de inspiración para la elaboración de otras obras como El Lazarillo de Tormes, Shakespeare y su Sueño de una noche de verano y también para Cervantes.
Es una obra imaginativa, irreverente y entretenida que consigna las ridículas aventuras de Lucio, joven viril obsesionado con la magia. Encontrándose en Tesalia, “cuna de la magia”, Lucio busca fervientemente la oportunidad de ser testigo del uso de la magia. Su entusiasmo desmedido lo lleva a verse transformado accidentalmente en asno.
El Asno de Oro es la única obra de literatura grecorromana antigua en examinar de primera mano la terrible condición de las clases bajas. Sin embargo, a pesar de la seriedad del tema que aborda, la novela no deja de ser imaginativa, ingeniosa, y a menudo sexualmente explícita.