Ejercicios de Lengua Española: Exámenes Resueltos
A continuación, se presentan tres exámenes de lengua española (A, B y C) con sus respectivas respuestas. Cada examen aborda diferentes aspectos de la lengua, como ortografía, gramática, sintaxis y semántica.
Examen A (Febrero)
- Se escribe con h: d) horticultura
- Se completa con v: c) novedad
- Contiene una anomalía gramatical: b) A esa señora la dieron un regalo. (Debe ser: «A esa señora le dieron un regalo»).
- Localice el error de puntuación: c) Óyeme, hijo, tienes que trabajar más. (Falta una coma después de «hijo»).
- Localice el error de acentuación: d) No sabía cuándo volvería. (Debe llevar tilde diacrítica).
- Indique la correspondencia errónea: d) Semántica – sintagma (La semántica estudia el significado, no el sintagma).
- Señale qué país tiene un mayor número de hablantes de español: c) México
- Indique la opción que tiene relación paradigmática con la subrayada en «Esa mañana estaba de buen humor«: a) mal
- Es propio de la lengua escrita: b) la ausencia de gestos y mímica
- Es correcto el análisis morfológico: b) in – fiel – es
- Es incorrecto decir que el español de América: b) emplea el pronombre vosotros
- Marque la opción en que no hay ninguna palabra con prefijo: a) Es cierto que él está muy alegre.
- La diferencia entre los fonemas /k/ y /g/ es: d) la vibración de las cuerdas vocales
- Es palabra trisílaba: b) reía
- Señale la opción incorrecta: d) El indefinido puede indicar futuro.
- ¿En qué oración hay un complemento preposicional? c) Había acostumbrado a su hija a la lectura de cuentos.
- No es oración impersonal: b) Se adaptó a sus modales toscos.
- «Bastante más dócil» es un sintagma: c) adjetival
- Marque la oración en la que el relativo no es CD de la subordinada: d) Mañana es el día en que hemos quedado.
- En «Considero que tu protesta es inadecuada», es incorrecto analizar: b) «que tu protesta es inadecuada» como sujeto (Es el complemento directo).
- En «Por mucho que proteste, tiene que hacerlo», la subordinada es: d) concesiva
- Hay coordinación adversativa en: b) No tienes que vencer, sino convencer
- Hay subordinación condicional en: c) De ser sincero, confiarían en ti.
- Señale la opción incorrecta: d) Zanahoria es un galicismo
- Señale la opción con homónimos: a) Para ese taxi para mí, por favor.
Examen B (Febrero)
- Complete «dili…ente» y «para…e»: c) g – j
- Localice el error de acentuación en las siguientes opciones: d) Angel Nieto es un campeón. (Debe ser: «Ángel»).
- No está bien puntuado: d) El agricultor, cansado, dejó su azadón. (La coma entre «agricultor» y «cansado» es incorrecta).
- Señale la opción correcta: b) Aquella noche no había ni un alma por la calle.
- No hay impropiedad léxica en: a) ¡Si serán espabilados!
- ¿Cuál de estas variedades dialectales del español se encuentra en retroceso? c) Español de Filipinas.
- Identifique un error de contenido en una de las opciones siguientes: c) El adverbio es una categoría variable. (El adverbio es invariable).
- Señale qué aserción no es correcta: a) Las relaciones sintagmáticas se dan entre signos de la misma categoría gramatical. (Las relaciones sintagmáticas se dan entre signos que aparecen en la cadena hablada, independientemente de su categoría).
- Marque la opción incorrecta: c) La edad no afecta a la variación lingüística.
- Las oraciones que carecen de sujeto son: b) impersonales
- ¿Cuál de estos fonemas es linguovelar sonoro? a) /g/
- Identifique la palabra trisílaba: b) veníais
- Indique la serie formada exclusivamente por preposiciones: c) bajo, según, ante
- La forma «satisficiera» es: a) pretérito imperfecto de subjuntivo
- Hay prefijo en: b) incierto
- «Tras la pista» es un sintagma: b) preposicional
- ¿Qué oración contiene CI y CD? d) Le cambió la chaqueta.
- En «Reparó en el modo como llevarlo a cabo»: c) «en el modo como llevarlo a cabo» es compl. preposicional (CP)
- ¿Qué oración responde al esquema CI + CI + V + CC + S: b) A Juan le gustaba mucho pasear.
- Hay coordinación consecutiva en: a) Ya estoy lista, así que podemos ir.
- Localice la subordinada final: d) Te dejo mi coche con objeto de que llegues antes.
- ¿Qué oración contiene un relativo? d) Me encanta el olor que tiene.
- ¿Qué tipo de lenguaje no es esencialmente denotativo? a) Literario.
- La sustitución de un elemento léxico por otro significativamente más amplio es: b) hiperonimia
- Hay antítesis en: d) La belleza está, a veces, del lado del horror y la luz, de las tinieblas.
Examen C (Febrero)
- No lleva h: b) aullar
- Marque la opción bien acentuada: b) Sé más cortés, Inés.
- Señale el enunciado incorrectamente puntuado: a) Leonor ¿has llamado tú? (Falta una coma después de «Leonor»).
- Elija la opción correcta: a) He imprimido el examen.
- Marque la opción correcta: c) A Elio lo he visto muy formalito.
- Indique el enunciado incorrecto: c) Aquel hada hechizó al príncipe. (Debe ser: «Aquella hada»).
- Señale la opción correcta: a) Los sufijos son morfemas derivativos.
- Marque el enunciado correcto: d) Todo signo lingüístico está vinculado a un referente.
- Contiene un error de contenido la opción: b) La columna periodística nunca puede ser subjetiva. (Puede ser subjetiva).
- Marque la opción incorrecta: b) La lengua hablada se caracteriza por el cuidado formal.
- Es incorrecto afirmar que: a) el lugar de articulación no es un rasgo distintivo
- Es pretérito perfecto de subjuntivo: b) haya estudiado
- Hay un pronombre indefinido en: a) Unos días viene; otros, no.
- Es incorrecto decir que: c) despacio señala tiempo (Señala modo).
- «Absurdamente desencantado de su vida» es un sintagma: c) adjetival
- En «Me insistió en que la buscara» es falso que: a) Me es sujeto (Es el complemento indirecto).
- No es una oración transitiva: c) La chica más alta parece un obelisco.
- En «Ven aquí, nene, que te ponga la gorra» hay una oración: c) subordinada final
- No hay subordinación sustantiva en: b) ¿Recuerdas el beso que te di?
- Hay subordinación condicional en: a) Como vaya, te vas a enterar.
- Son sinónimos: b) esbelto – estilizado
- ONG, SIDA, UNED son ejemplos de: b) siglas
- ¿Qué relación semántica existe entre los términos «bajo» (bajar) y «bajo» / «alto»? a) Homonimia
- No contiene una metonimia: b) Yo no compro discos piratas.
- Bidé, burguesía y bombón son: c) galicismos