Contexto Histórico y Literario de los Años 30
Los autores de los años treinta, marcados por la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Gran Depresión tras el crack de la bolsa de Wall Street en 1929, vivieron una época de profundos cambios y crisis. La Huelga General de 1926 en Reino Unido evidenció la precaria situación laboral. Estos escritores se caracterizaron por un fuerte compromiso social y político.
La Generación de Auden
Dentro de esta generación, destaca el grupo conocido como la «Generación de Auden», liderado por W.H. Auden. Auden, decepcionado por los acontecimientos políticos en España y la Unión Soviética, expresó su visión en el poema «España» (1937). Creía en el mejoramiento individual más que en el social. Otros poetas relevantes fueron:
- Stephen Spender: Comprometido con el cambio y la renovación del comunismo. Destaca su obra «Trial of a Judge» (1938).
- Cecil Day-Lewis (C.D. Lewis): Novelista y dramaturgo que reflejaba la ambigüedad de la vida, creyendo en la civilización y el progreso humano.
- Louis MacNeice: Aunque menos involucrado directamente en política, su obra «Autumn Journal» (1939) es un diario poético y meditativo.
Estos poetas compartían un sentimiento común: una lucha interior marcada por la violencia, la pobreza y el desconcierto de la época.
Otros Escritores Relevantes de los Años 30
- Christopher Isherwood: Amante de la vida cultural, autor de «Mr. Norris Changes Trains» y «Goodbye to Berlin», entre otras.
- J.R.R. Tolkien: Preocupado por el control social, buscó un cambio espiritual a través de un largo viaje, como se refleja en «El Señor de los Anillos».
- Aldous Huxley: Maestro de la literatura satírica, jugó con elementos realistas exagerados y personajes carentes de racionalidad. Dividió a los personajes por su inteligencia (Alfa y Épsilon). Su obra más representativa es la novela distópica «Un mundo feliz».
Escritoras y la Cuestión de la Identidad
En los años treinta, las mujeres también abordaron temas sociales y políticos, explorando la propia identidad y la percepción de sí mismas. Utilizaron la narración en primera persona para conectar el presente con el pasado. Algunas autoras destacadas son:
- Vera Brittain: Autora de «Testament of Youth».
- Rebecca West: Escribió «Black Lamb and Grey Falcon» (1941).
- Storm Jameson: Su obra más polémica fue «Modern Drama in Europe», un análisis crítico del drama de la primera parte del siglo XX, donde llegó a criticar duramente a William Butler Yeats.
- Naomi Mitchison
- Mary Borden
Estos escritores, en su mayoría universitarios y periodistas, adoptaron un enfoque objetivo para retratar la pobreza, el desempleo y las diferencias de clase.
La Literatura de los Años 40: Los «Hijos de la Guerra»
La Primera Guerra Mundial generó una profunda crisis en la cultura inglesa, que, junto con la crisis económica, culminó en el colapso de los años 20 y principios de los 30. El auge del fascismo, la Guerra Civil Española (1936-39) y otros conflictos europeos precedieron a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), que supuso un gran impacto para la sociedad. Este panorama desolador se reflejó en la obra de los escritores de los años 30 y 40, quienes plasmaron el malestar humano.
Los escritores de los años 40, marcados por la Segunda Guerra Mundial, fueron conocidos como los «hijos de la guerra».
- Elizabeth Bowen: Novelista que trabajó para el gobierno británico como espía. Exploró temas como el amor y la libertad sexual en obras como «Seven Winters: Memories of a Dublin Childhood» (1942).
- Graham Greene: Escritor marcado por fobias y pesadillas, que utilizó la escritura como vía de escape. Fue crítico de cine y agente secreto durante la guerra. Entre sus obras destaca «The Confidential Agent» (1939).