Es extraño cómo hoy en el mundo se ha comprobado que nuestra población está constituida mayoritariamente por mujeres que por hombres, aunque desde tiempos inmemorables el hombre ha predominado comparado con el sexo femenino, poseyendo autoridad, respeto y abusando de su uso de poder sobre las mujeres, limitándolas a ser libres de expresión, decisión, entre otras. Gracias a estos motivos de poderío y discriminación es que surgen conceptos como «feminismo» y «machismo», los cuales persisten en la actualidad contraponiéndose.
Personalmente, he apreciado que en nuestra sociedad persiste el machismo, el cual se refleja en los sueldos, cargos y trabajos comparado con las mujeres, lo cual es un hecho lamentable, ya que seguimos cegados con la misma modalidad, traspasándola de generación en generación. Además, algunos «hombres» sienten que tienen autoridad sobre estas, acosándolas, piropeándolas. Es más, yo lo he presenciado, porque también me ha sucedido. Iba un día tranquila por la calle a realizar unos trámites, cuando de repente unos trabajadores de la construcción me empezaron a piropear, por lo que estos ven a la mujer como el sexo débil. Aunque, por otro lado, sucede lo mismo con el feminismo, por ejemplo, es raro ver que un hombre estudie párvulo u obstetricia, ya que son carreras que nosotros como sociedad hemos catalogado que son solo para mujeres. Por lo que se pide en ambos conceptos igualdad de oportunidades, con la diferencia que el feminismo las solicita con la finalidad de ponerle fin al patriarcado, lo cual hace que estos evidentemente se opongan, pero según mi punto de vista ambos presentan autodeficiencias, partiendo porque ambos quieren sentirse superior al otro, por lo que se contradicen, ya que «A nivel social la ideología feminista tiene sus fallas ya que promueven la igualdad de los sexos y en la realidad el sexo femenino cuenta con ciertas preferencias sociales lo cual es una contradicción en algunas de sus ideas», ya que ambos quieren imponerse sobre el otro, pero con una diferencia que he podido apreciar es que «No es el feminismo quien inventa el concepto de género, pero sí quien lo convierte en un concepto central para la interpretación de las cuestiones relacionadas con las desigualdades entre hombres y mujeres», por lo que el sexo femenino tiene más beneficios que el hombre, por ejemplo, la mujer antes poseía un pre-natal y un post-natal y el hombre no recibía nada, por lo que considero un hecho cuestionable.
¿Por qué a los hombres no se les daban las mismas oportunidades de poseer siquiera un post-natal junto a la mujer? Según lo que puedo deducir es porque la mujer se victimiza por el hecho de tener al bebé, esta de cierta manera tiene más preferencia que el hombre porque lo que «El feminismo contemporáneo ha convertido la discriminación de la mujer, la real y la ficticia, en un discurso político y social recurrente que cae siempre en el victimismo».
Pero si nos ponemos a reflexionar acerca de estos conceptos son ambiguos, ya que de cierta forma ambos poseen los mismos errores y lo peor, incluyéndome, es que no hacemos nada para revertirlos. Es raro seguir con esta metodología, traspasándola de generación en generación sin buscar una solución, ya que «La igualdad consiste en garantizar las mismas oportunidades y condiciones a mujeres y hombres» y para llegar a concretarla se podría implementar un programa, en el cual como sociedad seamos partícipes de ejercerlo para lograr un cambio, ya que «Para que la igualdad sea posible se requiere implementar nuevas políticas públicas, cambiar las ya existentes introduciendo criterios de equidad que equilibren las desigualdades entre mujeres y hombres».
Por lo que «En un breve balance, se podría decir que el primer feminismo aportó muchas iniciativas útiles de reforma, en el campo político, educativo, laboral y económico, aunque confundió a veces «igualdad» con «uniformidad» que devaluaba la «diferencia» femenina- y no replanteó bien lo público y lo privado», por lo que esto ha causado varias diferencias entre estos conceptos «Feminismo» y «Machismo» ya que ambos dicen ser una manera, pero con sus acciones demuestran todo lo contrario, por lo que para generar un cambio depende de ti y de mí, lo cual queda a tu criterio, querido lector.
«El peor pecado que cometemos contra nuestros amigos los animales no es odiarlos, es ser indiferentes con ellos. Esa es la esencia de lo inhumano»
A modo de prólogo.
Este pequeño texto sobre el maltrato animal de George Bernard Shaw lo encontré hace unos pocos años navegando en Internet. No sé a qué obra de este grandioso escritor Irlandés (Premio Nobel de Literatura en 1925 y del Óscar en 1938) pertenece, tampoco me interesó demasiado saberlo en ese momento. Pero lo cierto es que después de esa instancia, me atrajo mucho, debido a la profundidad que emplea en sus palabras.
Y es que si se busca analizar en profundidad la cita anterior, pregunto ¿Qué tipo de «amigo» es el que se preocupa solo del bien propio y se olvida del bienestar del otro?
Esta pregunta deja en gran evidencia una de las características que ya son parte de todos los seres humanos (una característica innata), me refiero al egoísmo que el ser humano posee, egoísmo el cual puede ser manifestado o reflejado de muchas formas, una de ellas es justamente el maltrato animal.
El maltrato animal es un tema muy controversial en la actualidad, pero la verdad no es manejado por muchos, por esto es necesario comenzar este ensayo con lo más básico, es decir, el significado de este y así poder asegurar la comprensión de todo lector ¿Qué es el maltrato animal? Maltrato animal es toda aquella acción que le proporcione estrés o sufrimiento innecesario a un animal. Existen dos tipos de maltrato animal; el maltrato directo, este consta en la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, mutilación y hasta el asesinato de un animal. Y por otro lado está el indirecto, que es cuando se descuida a los animales o están dentro de una zona donde no se les puede dar una buena atención.
Existen muchas formas de realizar maltrato animal, como:
-El abandono.
-Mantenerlos dentro de un hábitat indebida en el punto de vista higiénico o inadecuadas para proporcionarles un buen cuidado y una buena vida.
-La práctica de mutilaciones (no médicas).
-No alimentarlos apropiadamente.
-Ejercer su venta ambulante
-Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles un daño.
-Golpearlos brutalmente
-Y ocasionarles la muerte intencional de forma no natural.
-Etc.
Pero ¿Cuál podría ser la causa del maltrato animal? Según gran parte de las investigaciones hechas últimamente el maltrato animal puede ser un gran detector de violencia en la familia del individuo, ya que la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa.
Debemos saber que los niños que maltratan a los animales pueden ser testigos de actos crueles hacia los seres humanos, o ellos mismos ser víctimas de abuso de alguien mayor o con más poder.
Una persona que abusa de un animal no siente empatía por otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otra persona. Es por esto justamente que este tema es bastante complejo ya que no solo implica violencia o maltrato en contra de los animales sino una futura violencia en contra de los seres vivos, es decir, un total peligro para la sociedad.
Por esto mismo el maltrato animal es uno de los problemas más graves que enfrenta nuestra sociedad en la actualidad, pero esto no es nada nuevo, sino que se remonta desde hace muchos años, hay que reconocer que hoy en día se ha tomado conciencia sobre el tema, pero a la vez también siguen ocurriendo actos horrendos contra pequeños animales indefensos incluso en países más desarrollados, España y sus corridas de toro son un gran ejemplo. En la antigüedad el maltrato ocurría deliberadamente, como cuando se utilizaba a los animales solo como bestias de carga hasta morir, o como objetos de guerra donde se usaban caballos que eran las víctimas de la violencia bélica, la moda donde se mataban cientos de animales solo para un abrigo llevando algunos animales hasta la extinción.
Hoy en día, aunque existen políticas para proteger a los animales, se siguen cometiendo actos de crueldad contra nuestros hermanos menos evolucionados. Uno de ellos es con el pretexto científico, donde cientos de monos, ratas, perros, gatos, etc., viven en condiciones deplorables, sufriendo torturas diarias con el pretexto de desarrollar medicamentos y tecnologías a favor de los humanos, ¿pero no sería mejor desarrollar una tecnología en la cual se pueda hacer estas pruebas sin dañar a estos seres? Porque no se cree que para un maquillaje, un desodorante, un champú o un medicamento sea necesario tanto jaleo, ¿no es cómicamente estúpido pensar que para desarrollar mejor salud para los animales haya que destruir sus vidas?.
Si bien existen personas que a título personal están dando la batalla contra el maltrato, no es suficiente si no se trabaja en educar y dar a conocer el respeto a la vida de todos los seres vivos a los niños, ese es el comienzo. Pero si uno se detiene a pensar, a mirar las propuestas de gobierno de los candidatos que tienen la oportunidad de ascender al poder, ninguno postula un plan de desarrollo de inversión en la protección de los hermanos menores de la humanidad. Si Chile postula a ser un país desarrollado… ¿Cómo no existe aún ninguna inversión mayor del estado para la protección animal?. Es decir, “Un país y su civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales», Si hasta en el continente Africano existen políticas e inversión estatal de protección animal, como por ejemplo una brigada de delitos contra animales, hospitales para animales, etc.
Sin ir más lejos y al haberse aclarado todas las dudas posibles, toca centrarse en el otro tema el cual dio motivo a este ensayo, es decir, los zoológicos.
Con la intención de exponer este tema de la forma más justa posible se llevará a cabo la exposición de ambos puntos de vista sobre este tema. Y es que cuando escuchamos la palabra Zoológico pensamos rápidamente en animales enjaulados es decir en cautiverio, pero ¿para qué sirve un zoológico? Los zoológicos se crearon con el fin de que la gente, tanto niños, jóvenes y adultos pudieran conocer animales que existen en el mundo, por ser muy difícil ir hasta lugares donde algunos normalmente habitan. Como muchos de estos animales son agresivos se les coloca en jaulas de seguridad, sin embargo uno de los problemas que se han tenido con animales en cautiverio es que no se adaptan al encierro y llegan a morir (cometiéndose un maltrato animal indirecto), por lo cual personas encargadas de un zoológico, deben lograr condiciones de vida animal semejante lo más posible a las que tienen en estado libre. Es muy importante el trabajo que realizan los encargados del zoológico, debido a que el hombre ha destruido muchos lugares donde habitan animales en estado salvaje y algunas especies han desaparecido. Estas personas se han dado a la tarea de rescatarlos y bajo una protección especial han logrado su reproducción, y en muchos casos regresarlos a lugares naturales donde puedan seguir libres.
Sin embargo a pesar de todos los aspectos positivos que este pueda llegar a tener existen demasiados aspectos negativos, en esta instancia trataremos solo tres, los cuales son considerados más importantes, nos referimos a la poca inversión en el cuidado de los animales, entretenimiento y no educación, y la esperanza para los animales en la actualidad.
Primero que todo se sabe que existen diferentes tipos de zoológicos ya sean variando su tamaño, su calidad, etc. Y es que millones de personas visitan anualmente los zoológicos, pero lo cierto es que la mayoría de estos sufren pérdidas económicas por lo cual deben encontrar diferentes maneras con las que se pueden reducir los gastos ingeniándoselas para atraer más visitantes. A esto mismo se refería The Wall Street Journal que informó el 2003 que «casi la mitad de los parques zoológicos del país están enfrentando reducciones de gasto. La asistencia de personas a zoológicos ha bajado un 3% a nivel nacional.» Y los fondos que son destinados a proporcionar mejores condiciones para los animales, son a menudo usados en mejoras estéticas, tales como jardinería, y tiendas de regalos a fin de atraer a los visitantes. Y justo esta es la falta que se está cometiendo en esta problemática debido a que los fondos están siendo destinados a las cosas estéticas y no a los animales como debería ser.
El problema es que a la larga los animales y, a veces los visitantes son los únicos que pagan el precio. Tatiana, una tigresa siberiana, escapó el año 2007 de un recinto de baja calidad ubicado en el zoológico de San Francisco, y la mataron a tiros después de haber matado a una persona y herir a otros. Un año antes, Tatiana había mutilado a uno de los cuidadores de dicho zoológico.
En Argentina, en 1988, un niño de 7 años fue atacado por un oso del Parque Cuttini Mundo Animal, arrancándole el brazo, antebrazo y mano izquierda.
Por otro lado muchas personas las cuales están a favor del funcionamiento de los zoológicos tienen como argumento que los zoológicos brindan oportunidades de educación, pero lo cierto es que la mayoría de los visitantes pasan solo unos minutos en cada lugar de cautiverio, más que nada en busca de entretenimiento que de formación.
La mayoría de los zoológicos son muy pequeños, y en lugar de promover la comprensión o respeto por los animales, ofrecen solo un poco de información sobre su alimentación, las distintas especies existentes y su entorno natural.
Por último pero no menos importante la esperanza para los animales ¿Qué esperanza de vida puede tener un animal dentro de un zoológico? Después de reconocer que no podían mantener adecuadamente a los elefantes y sus complejas necesidades, varios parques zoológicos han tomado la decisión de cerrar sus exhibiciones de elefantes, estableciendo un precedente positivo para los parques zoológicos de todo el mundo. El zoológico de Detroit envió a dos elefantes a un santuario, ya que, y según palabras del director del zoológico, «Así como los osos polares no prosperan en climas cálidos, los elefantes asiáticos no deben vivir en grupos pequeños y espacios reducidos. Claramente tampoco deberían tener que sufrir los inviernos del norte»