Análisis Profundo de ‘La Verdad Sobre el Caso Savolta’ de Eduardo Mendoza

La Verdad Sobre el Caso Savolta: Un Cambio en la Narrativa Española

La Verdad Sobre el Caso Savolta es una novela de Eduardo Mendoza publicada en 1975. Cabe destacar su importancia en el aspecto literario, ya que supone un cambio en la narrativa española. Con esta novela se vuelve a una novela más tradicional, alejándose de la novela experimental que se había estado escribiendo. Sin embargo, como se verá, tanto la estructura como el uso del tiempo son, al menos en parte, experimentales.

Contexto Histórico-Social

Se cuentan unos hechos acaecidos en Barcelona entre 1917 y 1919. En la novela se plasma la **situación política** del momento: Restauración, neutralidad española en la 1ª Guerra Mundial, Guerra en Marruecos, desarrollo del movimiento obrero que promueve una huelga general ante las pésimas condiciones laborales que arrastran y el enriquecimiento de la burguesía.

Argumento

En la obra se nos cuenta, a través de los recuerdos de Javier Miranda –personaje principal-, pero también a través de otras perspectivas, la historia de la fábrica de armas Savolta entre 1917 y 1919. Son años convulsos llenos de asesinatos de obreros y donde van muriendo también los directivos de dicha empresa. Uno de ellos, Lepprince, había suscrito un seguro de vida a favor de su mujer y su hija y había encargado a Javier que hiciese los trámites para cobrarlo. En el transcurso del juicio que se hace por este motivo, Miranda contesta a las preguntas del juez y va contando poco a poco todo lo ocurrido. Paralela a la narración de estos asesinatos se va contando también una historia de amor entre Javier y María Coral que tiene un final feliz.

Temática

Insolidaridad; ambición; corrupción personal, infidelidad, mentira y traición; corrupción social; autenticidad amorosa; amistad verdadera.

Género Literario

Entre la novela histórica, la novela policíaca y el folletín:

  • Novela bizantina (gusto por la aventura, los encuentros y desencuentros y casualidades tan del gusto de Cervantes).
  • Cervantes (mucho tienen de quijotes fracasados Javier Miranda, Pajarito de Soto o el comisario Vázquez).
  • Novela picaresca (Nemesio Cabra es un ejemplo de prototipo de ser destinado a luchar contra un destino que le mantiene de modo implacable en la marginación social, sin levantar cabeza y sirviendo a unos amos que no agradecerán sus servicios).
  • Esperpento (Valle Inclán) (presente en la taberna de Pep´n Matacríos o el Cabaret donde trabaja Mª Coral).
  • Novela norteamericana (se presentan antihéroes que viven en soledad como víctimas o cabezas de turco (Javier Miranda, Pajarito de Soto…)).

Personajes

Javier Miranda

Es el personaje sobre el que gira la trama principal de la obra. Se le describe a lo largo de la obra como una persona noble, bondadosa y justa, aunque también vulnerable e inocente. Podemos definirlo como un antihéroe. Nace Javier Miranda en 1891 en Valladolid, aunque emigra a Barcelona en el año 1917. Allí, empieza a trabajar en un despacho de abogados como ayudante de Cortabanyes. Al poco tiempo de llegar a Barcelona, conoce a Lepprince quien se convertirá en su mejor amigo. También conocerá a María Coral, con la que vivirá una intensa relación y de la que al final acabará enamorándose. A causa de su relación con Lepprince, persona a quien admira, Javier Miranda se verá manipulado y arrastrado por las circunstancias hacia una red de extorsión que le envuelve y de la que no podrá salir.

Paul-André Lepprince

Es también uno de los personajes más trascendentales en la eficacia de la trama. Se le describe como una persona de relevante condición social, inteligente, manipulador, con maneras distinguidas, ostentoso, escurridizo, con pocos escrúpulos, desleal y traidor. A pesar de que presume de dinero y de condición social, esto no es real. Su única intención es contraer matrimonio con la hija de Savolta, deshacerse de éste y heredar las acciones de la empresa para obtener triunfo y dinero. Para conseguir esto, está dispuesto a cualquier cosa: recurrir al asesinato, utilizar y traicionar a su mejor amigo, etc. Al final, a pesar de todo esto, el autor nos revela sus verdaderos sentimientos, su preocupación por su familia y su cambio de actitud hacia Javier Miranda, con lo que el lector llega a la conclusión de que no era tan despiadado como aparentaba.

María Coral

En la obra, Javier Miranda la describe físicamente así: «Tenía el cabello negro y espeso que caía en serenas ondas sobre sus espaldas, los ojos negros también y muy grandes, la boca pequeña de gruesos labios, la nariz recta, la cara redonda […] al voltear y girar su capa negra dejaba entrever fragmentos fugaces de su cuerpo, de sus pechos redondos y oscuros como cántaros, sus hombros frágiles e infantiles, las piernas ligeras y la cintura y las caderas de adolescente.» También tenemos la descripción que hace Lepprince: «Era suave, frágil y sensual como un gato; y también caprichosa, egoísta y desconcertante». Objetivamente, podemos describir a María Coral, como una gitana joven de unos 20 años que se gana la vida bailando en un cabaret. De su personalidad podemos decir que es una chica dura, capaz de engatusar a los hombres y de seducirlos, pero también es una persona frágil, indefensa y desconfiada de los hombres, a causa de las muchas veces que la han traicionado. Odia su trabajo y anhela tener una vida normal. Cuando Lepprince y Miranda la conocen en el cabaret ambos se enamoran de ella. Ésta se convierte en la amante de Lepprince, pero finalmente se casa con Miranda, a pesar de que no le ama. Se escapa con Max y cuando éste muere vuelve a Barcelona con su marido, y juntos se marchan a Estados Unidos.

Comisario Vázquez

Se le describe como un policía metódico, tenaz, poco dado a los alardes imaginativos, infatigable, paciente y perspicaz. Este personaje es el encargado de investigar las muertes de Pajarito de Soto y de Savolta. Cuando está a punto de descubrir la trama, Lepprince manda trasladarlo a África, pero consigue volver y revelar toda la verdad.

Cortabanyes

En la obra se le describe como gordo, calvo, con bolsas amoratadas bajo los ojos, nariz de garbanzo y un labio grueso inferior, colgante y húmedo. Tenía una papada tersa, unas manos delicadas y al hablar producía instantáneas burbujas de saliva. Era holgazán, moroso y chapucero. Cortabanyes es un abogado de poca monta de Barcelona, que contrata a Javier Miranda como ayudante. Su importancia reside en que, junto con Savolta, Claudedeu y Parells, funda la empresa «Savolta», la cual abandona a la muerte de su mujer para montar un bufete de abogados. Al final de la obra se da a entender que Lepprince es hijo suyo.

María Rosa Savolta

Es la hija de Enrique Savolta. Se le describe como una mujer delicada, frágil, tranquila y con una exquisita educación burguesa. Físicamente, Lepprince dice que tiene unos ojos grandes y luminosos, los cuales destacaban en su pálido cutis. A lo largo de la historia sufre enormemente a causa de la muerte de su padre y por la preocupación continua por su marido Lepprince. Al final, acaba derrumbándose moralmente al conocer la muerte de su marido y al descubrir que está totalmente arruinada. Consigue levantar cabeza cuando recibe el dinero del seguro de Lepprince que le envía Miranda.

Domingo Pajarito de Soto

Se le describe como una persona noble e ilusa, de ideales anarquistas. Es un periodista que escribe para la «La Voz de la Justicia», y que publica artículos a favor de los obreros. Se hace amigo de Javier Miranda y es contratado por Lepprince para escribir un artículo acerca de la empresa «Savolta». A causa de esto, Pajarito de Soto descubre por accidente todas las ilegalidades cometidas de Lepprince y la extorsión que hay sobre los obreros. Al final, Lepprince manda matarlo para evitar que salga a la luz la verdad. Sin embargo, antes de que esto suceda, Pajarito manda una carta contando todo lo sucedido.

Nemesio Cabra

Es un personaje que se le describe como «bajito, moreno, delgado, sucio y sin afeitar». Procede de los suburbios. Su importancia en la obra viene porque es contratado por Parrells para que vigile a Pajarito de Soto. El personaje de Nemesio Cabra es la primera persona que conoce la muerte de Pajarito de Soto y la carta que éste escribió antes de morir. Al principio, intenta contar su descubrimiento al Comisario Vázquez, pero este último, debido a su apariencia de loco, no le da ninguna credibilidad. Al final, ingresa en un manicomio y acaba contándoselo todo al Comisario Vázquez.

Teresa

Es la mujer de Domingo Pajarito de Soto y se le describe como una persona apasionada y desvalida. A pesar de que quiere a su marido, éste no le presta toda la atención que merece y, debido a esta situación, mantiene un romance con Javier Miranda, con quien consigue ser durante un tiempo feliz.

Savolta

Es el socio fundador y director de la empresa «Savolta». Fue asesinado por encargo de Lepprince, aunque se creyó en un primer momento que había sido asesinado por los obreros de la fábrica.

Claudedeu

Es uno de los cuatro socios fundadores de la empresa «Savolta». Es el encargado del personal y también tiene la función de desmantelar las protestas de los obreros. En el libro se le describe como un siniestro jefe ante cuya presencia los obreros se estremecen. Debido a esto es conocido como «El hombre de la mano de hierro”.

Parells

Es otro de los socios fundadores de la empresa «Savolta». Es el único que desconfía de Lepprince desde un primer momento, de hecho tienen varias discusiones. Se le describe como una persona con una gran autoestima gracias a su inteligencia, su cultura, su distinguida personalidad y su trato cortés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *