Texto Narrativo
Este tipo de texto cuenta hechos, ya sean ficticios o basados en la realidad, que experimentan una serie de personajes en un espacio y tiempo determinados. La estructura de estos textos se puede dividir en dos: externa e interna.
- Estructura Externa: Se refiere a la forma en la que se distribuye el texto, sus partes y su composición.
- Estructura Interna: Se refiere al transcurso de los sucesos de la historia que se relata. Normalmente, se divide en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.
Los textos narrativos se encuentran tanto en la vida cotidiana (al relatar sucesos, chistes, etc.) como en la ficción (leyendas, novelas, cuentos, etc.).
Texto Descriptivo
El texto descriptivo busca expresar una realidad, concreta o abstracta, de forma precisa. Predomina la función representativa o referencial del lenguaje y su objetivo es informar sobre el estado de las cosas.
Las descripciones suelen ser estáticas, mostrando una identidad en simultaneidad: los elementos se ordenan en el espacio y el tiempo parece detenerse. Sin embargo, también existen descripciones de acciones, donde hay cierto dinamismo y las cosas se describen a medida que transcurren los sucesos.
Texto Expositivo
El texto expositivo tiene la función de aportar conocimientos e informar sobre un tema específico. Su intención principal es didáctica: hacer entender una idea, un concepto, o ampliar los conocimientos del receptor. Este tipo de texto, cuya función es referencial, se caracteriza por ser claro, objetivo y estar estructurado de forma ordenada.
Generalmente, se compone de:
- Introducción.
- Desarrollo del tema.
- Conclusión.
Se agrupa en dos tipos:
- Texto expositivo divulgativo: Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general.
- Texto de exposición científica: Es un subgénero muy especializado, con un alto grado de dificultad, que busca explicar fenómenos.
Texto Argumentativo
El texto argumentativo tiene como función principal persuadir al receptor, buscando que se posicione a favor o en contra de una opinión u opción, mediante la expresión de argumentos. Las funciones referencial y apelativa son clave en esta variante textual.
Se estructura en tres apartados:
- Introducción.
- Desarrollo.
- Conclusión.
Para convencer al receptor, el emisor debe plantear hipótesis sobre el punto de vista del otro y prever los contraargumentos.
Texto Predictivo
El texto predictivo tiene el objetivo de anunciar que algo ocurrirá en el futuro. El uso del verbo en futuro es fundamental, aunque también se pueden utilizar otros tiempos verbales o perífrasis de posibilidad. Se emplean formas condicionales, ya que se trata de eventos inciertos, por lo que no hay una seguridad absoluta de que sucedan.
Ejemplos: horóscopos, profecías, presupuestos, boletines meteorológicos, etc.
Texto Instructivo
Los textos instructivos (también llamados directivos) buscan enseñar al receptor a través de consejos, órdenes, etc., y regular su comportamiento. Guardan similitudes con los textos expositivos, argumentativos y predictivos en cuanto a informar al receptor; sin embargo, el instructivo se distingue por intentar modificar la actuación del receptor en el futuro.
Utiliza un léxico preciso, formas verbales conativas o perífrasis apelativas y la segunda persona del singular, ya que transmite una orden o consejo. A menudo, se refuerza con recursos tipográficos, como en las señales de tráfico.
Textos Científicos y Técnicos
El texto científico explica la realidad para que el destinatario adquiera información. El texto técnico, por su parte, utiliza conocimientos del tema para actuar sobre la realidad. Ambos tienen una función didáctica.
En cuanto a la composición, ambos emplean un lenguaje preciso, claro y denotativo, sin figuras retóricas ni ambigüedades. Utilizan la exposición y la argumentación para transmitir la información, y pueden incluir descripciones y narraciones. Como en otros tipos de texto, se estructuran en:
- Introducción.
- Desarrollo.
- Conclusión.