Conectores Textuales: Tipos y Ejemplos para Redactar con Claridad

Conectores Textuales: Tipos y Ejemplos

Los conectores textuales son palabras o frases que sirven para enlazar ideas dentro de un texto, facilitando la comprensión y la fluidez. A continuación, se presentan los principales tipos de conectores:

Tipos de Conectores

A) Copulativos

Unen elementos análogos o enunciados relacionados por el sentido. El nexo característico es y (e). Otros nexos son: ni, más (como suma), además, incluso, etc.

B) Disyuntivos

Expresan separación o alternativa entre dos o más elementos u oraciones. El nexo característico es o (ora, u). Muchas veces, esta relación se manifiesta por medio de las combinaciones: ya(…)ya, ya(…)o, sea(…)sea, sea(…)o, bien(…) bien, ya sea(…) ya sea, ya sea(…)o, u otras expresiones equivalentes.

C) Adversativos

Señalan oposición entre elementos u oraciones. El nexo que expresa más claramente esta relación es pero (empero). Algunos otros son: sino (que), sin embargo, por el contrario, mas, en cambio.

D) Concesivos

Señalan limitación o reparo a lo expresado en la oración principal, sin llegar a ser una oposición total. El nexo característico de esta relación es a pesar de. Los otros nexos son similares a los de la relación adversativa: aunque, no obstante, aun cuando, si bien, a pesar de (que).

E) Condicionales

Indican una condición para que se cumpla lo expresado en la oración principal. El nexo que expresa más claramente esta relación es si. Algunos otros nexos son: siempre que, con tal que, siempre y cuando, supuesto que, cuando, dado que, en caso que, según.

F) Causales

Indican el motivo, razón o causa de lo expresado en la oración principal. El nexo causal más característico es porque. Otros nexos son: pues, ya que, puesto que, dado que, debido a, gracias a, que (con valor de pues), como, etc.

G) Consecutivos

Señalan la continuación de un razonamiento o la consecuencia que se deriva de la oración principal. Algunos nexos consecutivos son: en consecuencia, por consiguiente, luego, por lo tanto, ahora bien, por esto, por eso, por ende, por lo que, con que.

Nota: Con respecto a las relaciones causales y consecutivas es necesario tener cuidado al establecerlas, ya que es fácil confundirlas, pues están siempre unidas: toda causa implica una consecuencia y toda consecuencia necesita de una causa.

H) Comparativos

Señalan comparación a nivel de igualdad, inferioridad y superioridad. El nexo de comparación más representativo es como. Otros nexos son: así, así como, como que, tal como, menos que, más que, como quien, tanto como, tan, tan (…)como, etc.

I) Temporales

Establecen, entre los elementos a unir, secuencia temporal u ordenación cronológica. Algunos nexos temporales son: antes (de, que), después (de, que), mientras, cuando, en cuanto, tan pronto como, a su vez, ahora al mismo tiempo, luego, entonces, hasta; y expresiones como: primero (…) luego, antes (…) después y otras semejantes.

J) Finales

Señalan la finalidad de una acción o el objetivo que se persigue. Algunos nexos son: para (que), a fin de (que), con objeto de, con motivo de.

K) Explicativos o Equivalentes

Reiteran una idea con el objeto de aclararla o definirla. Algunos nexos son: es decir, esto es, vale decir, mejor dicho, o sea, o, dicho de otro modo.

L) Dubitativos

Implican duda o incertidumbre. Algunos nexos son: si, acaso, quizás, tal vez, probablemente, a lo mejor.

M) Pronominales

Se establecen al utilizar como nexos los pronombres. Los pronombres que se usan como nexos, son los mostrativos y los relativos.

N) Modales

Señalan la manera o el modo como se realiza la acción. El nexo característico es así. Otros nexos son: bien, mal, tranquilamente, rápido, despacio, sin más ni más, a escondidas, claramente, según, etc.

Ñ) Afirmativos y Negativos

Establecen si la acción se realiza o no.

  • El nexo afirmativo más usado, es . Otros nexos son: ciertamente, verdaderamente, en efecto, también, por supuesto, etc.
  • El nexo negativo más usado es no. Algunos otros son: nunca, jamás, tampoco, de ninguna manera.

O) Oposición

Señalan la oposición o enfrentamiento entre dos o más elementos. Algunos nexos son: contra, en contra de, etc.

P) Cantidad

Relacionan las partes del enunciado, señalando mayor, igual, o menor cantidad. Algunos nexos son: mucho, poco, más, menos, casi, tanto, bastante, demasiado, escasamente, muy, harto.

Q) Lugar

Señalan posición o lugar. El nexo característico es en. Algunos otros son: aquí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, entre, encima, debajo de, sobre.

R) Dirección

Relacionan las partes del enunciado, señalando dirección (punto de partida y/o llegada), camino y recorrido. Algunos nexos son: de, desde, a, hasta, hacia, a través, para.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *