La Casa de Bernarda Alba: Represión, Pasión y Tragedia en la España Rural

Trama y Acción Dramática

Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone un luto riguroso a sus hijas, quienes apenas han tenido contacto con el sexo opuesto. La herencia de una gran fortuna por parte de la hija mayor, Angustias, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. Esto desencadena celos y pasiones en la casa, conduciendo a un final trágico. Adela, la más joven, se rebela contra la voluntad materna y mantiene relaciones con Pepe. Descubierta por su hermana Martirio, quien la delata, Adela se ahorca creyendo que su amado ha sido asesinado por Bernarda. Antes de morir, Adela rompe el bastón de su madre, simbolizando su rebeldía.

Lorca subtitula la obra como «drama de mujeres en los pueblos de España», aunque puede interpretarse como una auténtica tragedia. Pepe el Romano actúa como catalizador de las fuerzas reprimidas en la casa. Aparece como pretendiente interesado de Angustias, pero se siente atraído por Adela, siendo a su vez amado en secreto por Martirio. Los conflictos y el ambiente enrarecido giran en torno a este personaje.

Lorca plasma en esta obra su temática más profunda. Algunos consideran que el tema central es el enfrentamiento entre autoridad y libertad, o el conflicto entre realidad y deseo. Otros ven la rebeldía contra la represión y la tradición como tema principal. Se trata de preocupaciones recurrentes en la obra de Lorca. Frente a la figura de Bernarda (autoritarismo, represión, conservadurismo), sus hijas encarnan actitudes que van desde la sumisión a la rebeldía. Sin embargo, Lorca plantea un panorama de frustración: la sumisión es frustrante, pero la rebelión es imposible y conduce a la muerte.

Junto a este tema central, aparecen otros relacionados: la moral tradicional, la presión social, las diferencias sociales, el orgullo de casta, el clasismo y la condición de la mujer en la sociedad española de la época.

Personajes

Los personajes de La casa de Bernarda Alba son, por un lado, estereotipos (representantes de un tipo humano), pero también individuos con historia y sentimientos. Es un drama exclusivamente femenino.

  • Bernarda: Encarnación de la represión y el autoritarismo. Es tirana y despótica. Su lenguaje es tajante; da órdenes en su casa. Su bastón simboliza su poder. Su autoridad se manifiesta con sus hijas y criadas. Personifica los convencionalismos morales y sociales, preocupándose por las apariencias y defendiendo la decencia, la honra y la virginidad frente a los impulsos eróticos. Representa el orgullo de casta y el papel tradicional de la mujer.
  • Las hijas de Bernarda: Viven entre la reclusión y el deseo de libertad. Obsesionadas por lo erótico y el matrimonio, única vía para liberarse de la tiranía de Bernarda. Representan un abanico de actitudes:
    • Angustias: Hija del primer matrimonio y rica heredera. Desea salir de la casa y del poder de su madre. A sus 39 años, carece de pasiones e ilusiones.
    • Magdalena y Amelia: Sumisas y resignadas al poder materno.
    • Martirio: Su madre frustró su boda. Siente resentimiento y celos hacia Adela, al verla atraer a Pepe el Romano.
    • Adela: La más joven. Encarna la rebeldía y la lucha por la libertad. Rechaza la tiranía materna, llena de vitalismo y pasión. Su traje verde simboliza esta vitalidad. Rompe el bastón de Bernarda, desafiando la autoridad y la moral establecida, aunque su destino es trágico.
  • Poncia: La criada. Casi de la familia, pero el clasismo de Bernarda le recuerda constantemente su diferencia de clase, aunque escucha sus opiniones. Poncia asume su condición, pero guarda rencor, visible en sus conversaciones. Destaca por su sabiduría popular y su habla expresiva.
  • María Josefa: Mezcla locura y verdad. Expresa los deseos de libertad, amor y maternidad que las hijas no se atreven a manifestar.
  • Pepe el Romano: Catalizador de las pasiones e iras. Representa al «hombre». No aparece en escena, pero es omnipresente. Carece de honestidad: solo le interesa el dinero de Angustias y enamora a Adela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *